El talento innovador de El Salvador empieza a abrirse camino en los escenarios más competitivos del mundo. Dos emprendimientos tecnológicos nacionales, SARA Robotics y Ciro Labs, han sido seleccionados para integrarse al programa de innovación Pioneergeist, desarrollado en Stuttgart, Alemania, con el impulso de la Cámara Alemana-Salvadoreña de Comercio e Industria (AHK El Salvador).
La participación de estas startups es histórica, ya que en las distintas ediciones del programa —que ha reunido a compañías emergentes de más de 35 países— nunca se había contado con representación centroamericana. El proceso consta de varias fases, y actualmente ambas empresas salvadoreñas se encuentran en la etapa inicial, enfocada en capacitación estratégica, con la expectativa de avanzar hacia la fase que les permitirá conectarse directamente con corporaciones alemanas en uno de los principales polos de innovación tecnológica de Europa.
Las seleccionadas forman parte del bloque especializado en IT Hardware. Ciro Labs, ganadora de la más reciente Copa Mundial de Emprendimiento, se dedica al desarrollo de soluciones de inteligencia artificial aplicadas a la industria manufacturera, con énfasis en análisis de datos y visión por computadora. Por su parte, SARA Robotics trabaja en la transformación digital de empresas, apoyándolas en su camino hacia la Industria 4.0.

“Creemos que las grandes transformaciones suceden cuando conectamos personas, ideas y ecosistemas. Esta es solo la primera de muchas puertas que seguiremos abriendo”, señaló Karla Klaus, presidenta de la AHK, al destacar el alcance de esta participación. También subrayó que este paso refleja el momento que vive el país: un ecosistema emprendedor cada vez más dinámico, respaldado por instituciones y con proyección internacional.
El impacto de la presencia salvadoreña en Stuttgart ya se ha hecho notar. Representantes alemanes, tras conocer los proyectos de ambas startups, reconocieron con sorpresa el nivel de innovación alcanzado en El Salvador.
Con este avance, la AHK consolida su rol como puente estratégico entre el talento emergente salvadoreño y el ecosistema empresarial europeo, sentando las bases para que más startups nacionales puedan internacionalizarse y competir en mercados de alta exigencia tecnológica.