15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Tecnología impulsa empleo en Centroamérica

El Banco Mundial ha lanzado un nuevo informe titulado ‘El Futuro del Trabajo en Centroamérica y República Dominicana’, que aborda el panorama de la empleabilidad en la región y destaca el papel crucial de las nuevas tecnologías, la adaptabilidad y las brechas educativas en áreas clave para el desarrollo.

Este reporte, que analiza el mercado laboral regional, ofrece una visión detallada sobre cómo el progreso tecnológico podría tener un impacto significativo en la fuerza laboral.

El director regional de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe en el Banco Mundial, en conversación con Forbes, menciona que, a pesar de los desafíos, el progreso tecnológico y la automatización no son solo fuerzas destructivas, sino que también pueden generar empleo.

El informe sugiere que la automatización puede crear empleo a través de una mayor demanda generada por la mejora de la productividad y la reducción de precios. Además, las nuevas tecnologías pueden dar lugar a la creación de empleos completamente nuevos y nuevas industrias.

Sin embargo, América Central y República Dominicana todavía no están aprovechando al máximo estas oportunidades. El economista del Banco Mundial destaca la importancia de invertir en la población para prepararla para los cambios en el mercado laboral.

En este sentido, enfatiza que la inversión en educación es fundamental. Aunque se necesita una mayor inversión en habilidades digitales y tecnológicas, existen problemas básicos de capital humano que deben abordarse.

El experto argumenta que América Latina en su conjunto debe centrarse en resolver estos problemas fundamentales de capital humano. Destaca casos como el de Costa Rica, que muestra avances interesantes en la mejora del sistema educativo y la inversión en tecnología.

Otro desafío importante es la baja tasa de participación laboral de las mujeres en la región. Se señala que se necesita una mayor vinculación entre el sistema educativo y las empresas para garantizar que la formación académica responda a las necesidades del sector productivo.

En resumen, el informe del Banco Mundial destaca la importancia de abordar los desafíos del futuro del trabajo en la región, desde la inversión en educación hasta la promoción de alianzas público-privadas para impulsar la empleabilidad y la productividad.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Secretario de Comercio de El Salvador impulsa inversiones en Think HUGE Council

25/10/2023

25/10/2023

El secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattan, participó en la tercera reunión del Think HUGE Business and Investment Council,...

El Salvador exporta 37,654 kg de carga aérea promedio en 15 años

10/06/2024

10/06/2024

El Salvador ha exportado un promedio de 37,654.74 kilogramos de carga por vía aérea a través del Aeropuerto Internacional de...

Academia Súper gradúa a más de 150 técnicos automotrices

24/10/2024

24/10/2024

Super Repuestos celebró la graduación de más de 150 técnicos automotrices a través de la Academia Súper, su programa de...

Wallmart lanza su nueva colección de juguetes para la temporada navideña 2024

26/09/2024

26/09/2024

A solo unos meses de la Navidad, la magia de esta fecha especial ya comienza a sentirse en los comercios...

Cinco productoras de oxígeno medicinal que están ganando la batalla al COVID19

01/10/2021

01/10/2021

La llegada de la pandemia COVID-19 generó cambios importantes en la forma de vida de la población, a nivel mundial;...

En municipio de Irlanda prohíben los móviles para menores de 12 años

18/06/2023

18/06/2023

En un valiente y revolucionario paso, el pueblo irlandés de Greystones, ubicado al sur de Dublín, ha decidido decir «no»...

Bitcoin se acerca a los $55,000 con impulso del mercado

26/02/2024

26/02/2024

En una jornada emocionante para los inversores de criptomonedas, el precio del bitcoin experimentó un notable repunte el 26 de...

Apple pagará $490 millones por demanda de fraude

15/03/2024

15/03/2024

Apple acordó este viernes pagar 490 millones de dólares para resolver una demanda en Estados Unidos en la que un...

Trump anuncia arancel del 100 % a películas extranjeras para “proteger” la industria de Hollywood

29/09/2025

29/09/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que impondrá un arancel del 100 % a las películas...

SMODA Verano 2025 deslumbra en el nuevo muelle turístico de La Libertad

15/04/2025

15/04/2025

Con un desfile lleno de color, innovación y talento local, el Ministerio de Turismo, en conjunto con The Hub Lab,...

Inscripciones abiertas para la Incubadora de Fundación Gloria Kriete

21/03/2024

21/03/2024

La Fundación Gloria Kriete (FGK) continúa su compromiso con el crecimiento del ecosistema de emprendimiento e innovación social en El...

Ciberseguridad y protección de datos en El Salvador: claves para cumplir con las nuevas leyes

05/05/2025

05/05/2025

A partir de la entrada en vigor de la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información y la Ley...

FGK y ADEN firman carta de entendimiento para promover la empleabilidad juvenil

24/03/2023

24/03/2023

Fundación Gloria Kriete (FGK) y ADEN International Business School suscribieron una Carta de Entendimiento que se plantea como objetivo estructurar...

Uber One: la nueva membresía de Uber llega a El Salvador

04/07/2024

04/07/2024

Como parte de su compromiso de hacer la vida de las personas más fácil a través de la tecnología, Uber...

Un impuesto a los cruceros en México enfrenta a la industria turística, empresarios y autoridades

10/12/2024

10/12/2024

El Congreso de México avanza en la aprobación de un impuesto de 42 dólares por pasajero para los cruceros que...