14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Tormenta tropical Sara causa pérdidas de 40,000 quintales de café en El Salvador

Las lluvias provocadas por la tormenta tropical Sara entre el 16 y el 18 de noviembre dejaron una pérdida de 40,000 quintales de café, equivalente al 4.4 % de los 893,300 quintales previstos para el ciclo 2023-2025, según un sondeo preliminar de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal).

El fenómeno climático, que coincidió con la influencia de una Zona de Convergencia Intertropical, impactó principalmente las zonas cafetaleras de Sonsonate y La Paz, con acumulaciones de hasta 93 milímetros de lluvia en tres días. Sin embargo, las mayores pérdidas se reportaron en San Vicente, Ahuachapán, Santiago de María, Berlín (Usulután), Comasagua (La Libertad) y Chalatenango.

Impacto en la cosecha y retos para los caficultores

Sergio Ticas, presidente de Acafesal, explicó que el exceso de humedad provocó la caída de granos maduros, los cuales terminan por dañarse en el suelo. Este problema se agrava debido a la falta de recursos para contratar más recolectores, sumado a la migración y el desplazamiento laboral hacia sectores más rentables.

El 75 % de la producción de café en El Salvador se cultiva en fincas de mediana altura, que iniciaron la corta 2024-2025 en octubre. Por su parte, los cafetales ubicados a más de 1,200 metros sobre el nivel del mar comenzarán su cosecha en diciembre, lo que podría mitigar en parte las pérdidas.

Riesgo de plagas: roya y broca

Otro temor de los caficultores es que el cambio de temperaturas tras las lluvias genere condiciones propicias para brotes de roya y broca, dos plagas devastadoras para el sector. La roya, un hongo que se propaga con el viento, afectó gravemente la producción durante el ciclo 2012-2013, reduciendo la cosecha nacional de más de 1.7 millones de quintales a 700,000 en el ciclo siguiente.

Ticas señaló que el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) no emitió recomendaciones preventivas ante la tormenta. En respuesta, Acafesal instó a los productores a priorizar la recolección de granos maduros y a aplicar fungicidas escalonadamente para evitar la proliferación de plagas.

Perspectivas del sector

Aunque el ciclo 2023-2024 cerró con un aumento del 1.8 % en la producción respecto al año anterior, las pérdidas provocadas por la tormenta Sara evidencian la vulnerabilidad del sector cafetalero frente al cambio climático y la falta de apoyo institucional.

La recuperación de las fincas afectadas será clave para garantizar la estabilidad de uno de los cultivos más emblemáticos de El Salvador.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

BCIE fortalece el empoderamiento de mujeres emprendedoras en la región

23/11/2022

23/11/2022

Empoderar económicamente a las empresarias y emprendedoras de la región, mediante la implementación de diversas iniciativas como el Programa Regional...

Maggie Smith, icónica actriz británica, fallece a los 89 años

27/09/2024

27/09/2024

La legendaria intérprete dejó una huella imborrable en el cine y el teatro, recordada por sus memorables papeles en «Harry...

Gatorade lanza su nuevo sabor de temporada maracuya

10/07/2023

10/07/2023

Gatorade, la reconocida marca experta en hidratación, anunció el lanzamiento de su potente campaña titulada «Sudar es la Gloria». El...

Cuatro formas de cuidar tu dinero

26/01/2023

26/01/2023

Con la actual crisis económica mundial la economía doméstica se ve afectada por la inflación y la subida de precios...

Más de 60 graduados gracias al programa Jóvenes Súper Pilas de World Vision y DAVIVIENDA

29/03/2023

29/03/2023

La Institución Financiera Davivienda trabaja en conjunto de World Visión para promover la empleabilidad de los jóvenes salvadoreños y en...

FUSAL y Embajada de Canadá celebran Encuentro Nacional de Voluntarios Comunitarios

13/11/2024

13/11/2024

Más de 300 voluntarios se hicieron presentes en el Parque Cuscatlán en San Salvador para participar en el «Encuentro Nacional...

Defensoría del Consumidor verifica precios en comercios de San Miguel

28/12/2023

28/12/2023

En una iniciativa para prevenir la especulación y los incrementos injustificados de precios en verduras, hortalizas y frutas, los comercios...

Inteligencia artificial generativa impulsará la productividad y el crecimiento económico

23/09/2023

23/09/2023

La inteligencia artificial generativa (GenAI por sus siglas en inglés) tiene el potencial de aumentar la productividad, compensar las brechas...

Avianca Cargo gana el Premio a la Excelencia en Sostenibilidad en los Aviation Achievement Awards 2025

28/02/2025

28/02/2025

Avianca Cargo ha sido galardonada con el Premio ESG & Sostenibilidad en los Aviation Achievement Awards 2025, celebrado el 26...

Wall Street abre mixto tras semana histórica y agitada

11/04/2025

11/04/2025

La Bolsa de Nueva York abrió este viernes en terreno mixto con el selectivo S&P 500 cayendo un 0,16 %,...

Cámaras empresariales de Guatemala exigen garantías para la continuidad de operaciones de APM Terminals

04/10/2023

04/10/2023

Las principales cámaras empresariales de Guatemala emitieron un comunicado pidiendo a las autoridades que se garantice la inversión privada y...

Google Ads revoluciona el marketing con la inteligencia artificial en su última actualización

25/05/2023

25/05/2023

Google Marketing Live, el evento anual de Google que revela las novedades de Google Ads y Commerce, destacó el papel...

Mimi Boutique presentó la colección 2024 de Pronovias

21/11/2023

21/11/2023

Mimi Boutique, una reconocida tienda de moda en San Salvador, presentó recientemente la esperada colección 2024 de la prestigiosa marca...

Baja de hasta $0.31 en precio de gasolina según nuevo pliego tarifario

16/10/2023

16/10/2023

El precio del galón de gasolina tendrá una disminución de hasta $0.31, de acuerdo con el nuevo pliego tarifario que...

Lanzan el premio a la Construcción Sostenible en El Salvador

04/04/2024

04/04/2024

Este jueves, la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), junto con la Fundación Empresarial para la Acción...