Un reciente análisis del Observatorio Mype de la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai) revela que un 4.36% de las micro y pequeñas empresas (mype) en El Salvador se encuentran en un estado financiero crítico. El estudio, divulgado esta semana, subraya la necesidad urgente de apoyo y asesoría para estas empresas que enfrentan graves desafíos financieros.
El informe se basa en una muestra de 574 empresarios de 14 municipios encuestados por Fusai. Aunque la proporción de empresas en crisis es relativamente baja, los resultados indican que un 58.86% de las mype tienen una salud financiera media, gestionando sus recursos de manera adecuada pero sin alcanzar una situación óptima. Este grupo podría beneficiarse significativamente de estrategias financieras adicionales que fortalezcan su estabilidad.
Por otro lado, un 36.76% de las mype se destacan por su robusto manejo financiero, ofreciendo un modelo ejemplar para el resto de los emprendimientos. Según el análisis, la salud financiera promedio de las mype en El Salvador se sitúa en un 7.5 sobre 10, lo que sugiere que, aunque la situación es competente, hay espacio para mejoras.
El informe de Fusai también destaca las principales preocupaciones de las empresas salvadoreñas, que incluyen el manejo de deudas, la adaptación para la supervivencia y la planificación de metas. A pesar de estas preocupaciones, las pequeñas empresas muestran ventajas, como su agilidad para organizarse, y un buen manejo del presupuesto es crucial para mantener la estabilidad financiera.
El fortalecimiento de la educación financiera, el acceso a asesorías y la implementación de mejores prácticas son fundamentales para mejorar la salud financiera de las mype. Conamype estima que estas empresas constituyen el 97% de los empresarios en El Salvador, generando empleo para 1.5 millones de personas y apoyando a 4.7 millones de salvadoreños a nivel nacional.
El apoyo al sector de las mype es vital para impulsar la calidad de vida en El Salvador y asegurar la estabilidad económica de una gran parte de la población.