16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Ventas de vehículos eléctricos crecieron 62.7 % en marzo impulsadas por reservas de 2024.

Las matriculaciones de vehículos electrificados (puros e híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, 2 ruedas, comerciales e industriales) se incrementaron el 62,7 % en marzo en tasa interanual (18.303 unidades), gracias a las operaciones formalizadas con anterioridad al 1 de enero.

Los datos comunicados este martes por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) reflejan una subida del 45,1 % en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta 44.903 unidades (40.253 fueron turismos, un 47 % más).

Por tipo de vehículo eléctrico

Por tipo de vehículo eléctrico, la matriculación de turismos se elevó un 69,1 % en marzo (16.688 unidades), con un reparto equilibrado entre eléctricos puros (8.314 unidades) e híbridos enchufables (8.374 vehículos).

La de furgonetas subió un 61,9 % (947 unidades), en tanto que siguieron en cifras bajas los autobuses (24 unidades) y los industriales pesados (16) y medios (2).

MATRICULACIONES MARZO

Esta patronal considera que la perspectiva sobre este crecimiento en tasa interanual de los vehículos electrificados es que se frene. Lo argumenta por la paralización de los pedidos, que ha provocado la suspensión de la prórroga del plan Moves y que a día 31 de marzo seguía sin reactivarse.

Aedive, junto a la Asociación de vendedores (Ganvam), insiste en dar luz verde a un plan de estímulo a la demanda «que permita mantener la evolución positiva» del mercado y acompasarlos a los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Prórroga del Plan Moves III

Esa demanda ha sido atendida por el Gobierno este mismo martes, que ha aprobado, en Consejo de Ministros, la prórroga del Plan Moves III, de impulso a la compra del vehículo eléctrico y a su infraestructura de recarga, dotada con 400 millones de euros y que se aplicará de forma retroactiva desde el 1 de enero y hasta el próximo 31 de diciembre.

El PNIEC fija una meta de 5,5 millones de vehículos eléctricos para 2030, lo que obliga, dice Aedive, a multiplicar por siete el volumen medio anual de estas matriculaciones.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Puerto de La Unión se consolida como punto clave para importación vehicular

26/05/2025

26/05/2025

El crecimiento del flujo comercial en la terminal marítima de La Unión se atribuye a la sociedad de economía mixta...

Meta, anunció alianza con Entravision Cisneros Interactive para apoyar negocios en El Savador.

30/06/2022

30/06/2022

Entravision Cisneros Interactive, empresa de publicidad digital, anunció que será socio oficial autorizado para Meta, empresa dueña de Facebook, Instagram...

Defensoría alerta sobre peligro de asfixia por botellas con sorbedor

15/06/2024

15/06/2024

La Defensoría del Consumidor emitió este viernes dos alertas de consumo por botellas con sorbedor, que pueden causar asfixia a...

El Salvador promueve café y chocolate gourmet en Turquía

07/01/2025

07/01/2025

El comercio entre El Salvador y Turquía continúa creciendo, consolidando a este último como un socio estratégico para las exportaciones...

FUNDEMAS continúa con éxito la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2023

12/10/2023

12/10/2023

FUNDEMAS continúa con éxito la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2023, con la jornada número dos celebrada el miércoles...

Google demanda a LATAM Airlines en EEUU por disputa sobre videos de YouTube

13/06/2025

13/06/2025

Google, de Alphabet, demandó el jueves a la aerolínea LATAM Airlines ante un tribunal estadounidense, para que declare que las...

Pantalla azul de la muerte afecta a miles de PCs por fallo de CrowdStrike

19/07/2024

19/07/2024

La temida “pantalla azul de la muerte” ha provocado caos en miles de ordenadores que operan con Windows durante la...

Sector Textil y Confección entrega a INSAFORP el Premio CAMTEX 2022, máximo galardón de la industria

05/11/2022

05/11/2022

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), fue reconocido por la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas...

Empresario de Barbados demanda a Meta por $50 millones

02/07/2025

02/07/2025

El empresario barbadense Charles Charlie Spice Lewis demandó a Meta por 50 millones de dólares en daños compensatorios porque alegadamente...

Vida Plaza se convierte en nuevo polo de desarrollo comercial en San Martín

01/10/2025

01/10/2025

La apuesta por transformar zonas estratégicas y altamente pobladas del país tomó un nuevo impulso con el anuncio de Vida...

Nuevas aerolíneas están interesadas en operar en El Salvador

06/02/2023

06/02/2023

En la actualidad, en el Aeropuerto Internacional San Oscar Monseñor Romero operan un total de 20 aerolíneas que se componen...

BAC capacita a mujeres empresarias PyMES en prácticas sostenibles con el ambiente

22/01/2024

22/01/2024

BAC continúa su compromiso con el desarrollo sostenible de las PyMES salvadoreñas a través de su estrategia de triple valor....

Mercados en Japón registran mayor caída en un día de su historia

07/08/2024

07/08/2024

Las acciones japonesas enfrentaron su mayor caída diaria histórica, impulsada por temores sobre una desaceleración económica en Estados Unidos que...

Threads presenta una caída del 70 % de usuarios

22/07/2023

22/07/2023

Un informe respaldado por Sensor Tower, y publicado por Wall Street Journal, que revela un declive del 70 % en...

Importaciones de vehículos en El Salvador alcanzan cifra récord en 2024

11/02/2025

11/02/2025

Las importaciones de vehículos y sus accesorios en 2024 alcanzaron un nivel sin precedentes en las últimas tres décadas, superando...