El impulso a la producción agrícola local se ha convertido en una estrategia clave para Walmart El Salvador, que a través de su programa Tierra Fértil, fortalece el desarrollo económico de las zonas rurales. Un caso ejemplar es el de José García, agricultor salvadoreño y propietario de la finca “Los Tierritas”, quien ha logrado expandir su negocio gracias al acompañamiento técnico y comercial brindado por la cadena.

García, proveniente de una familia cafetalera, se reinventó tras la caída de los precios internacionales del café y apostó por el cultivo de guineo de seda. Fue este producto el que en 2018 le abrió las puertas como proveedor oficial de Walmart. Desde entonces, su finca ha diversificado su producción con cultivos como banano dátil, tomate snack, papaya, cilantro, ayote, chile verde y dulce, entre otros, logrando un crecimiento sostenido en ingresos y empleabilidad.
“Recuerdo que la primera vez que quise comprar un camión fue difícil, ninguna empresa confiaba en nosotros. Hoy ya estoy pensando en adquirir el cuarto”, destacó García, agradecido por la oportunidad y el acompañamiento recibido por parte de Walmart.

El programa Tierra Fértil forma parte de las iniciativas estratégicas de Walmart Centroamérica para fomentar la sostenibilidad económica de pequeños y medianos productores. A través de asesoría técnica, prácticas agrícolas responsables y relaciones comerciales directas y estables, la iniciativa promueve no solo el acceso a nuevos mercados, sino también la modernización del agro salvadoreño.
Con acciones como esta, Walmart reafirma su compromiso con el desarrollo productivo del país, apoyando a los agricultores a convertirse en actores clave de la cadena de valor y contribuyendo a la dinamización de la economía nacional desde las raíces del campo.