16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

América resiste los embates de la inflación en un año de crisis

Las grandes economías del continente americano resistieron en 2022 los duros embates de una espiral inflacionaria global en medio de un contexto de crisis sucesivas, aunque las perspectivas para 2023 siguen siendo complicadas por la fuerte incertidumbre en los mercados internacionales.

Entre las claves de esta ajustada victoria se encuentran motivos externos, como el aumento de los precios de las materias primas tras la invasión rusa de Ucrania -que beneficia a la región-, pero también internos, como la rapidez de las instituciones de Latinoamérica a la hora de luchar contra la inflación.

Para el analista de política monetaria del Instituto Brookings Gian Maria Milesi-Ferretti, las instituciones económicas y financieras de la región han ganado mucha credibilidad durante los últimos 20 años, algo que, en parte, obligó a estos países a actuar rápido para contener la inflación.

“Las economías emergentes (de América Latina) comenzaron a restringir su política monetaria muy al comienzo, así que no tuvieron que subir tasas porque la Reserva Federal estadounidense (Fed) lo hiciera, las subieron porque aumentaba la inflación”, explicó el experto en una entrevista.

Esto ha ayudado a los países latinoamericanos no solo a capear mejor el temporal hasta ahora, sino que también los coloca en una buena posición para hacer frente a la tensión que supondrá para la economía global la política de subidas de intereses de la Fed.

Es, además, un ciclo atípico, según explica a EFE el director en funciones del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nigel Chalk.

“Normalmente cuando la Fed sube los tipos ralentizan la economía estadounidense, lo que ralentiza la economía global (…) y disminuyen los precios de las materias primas”, explica.

Pero por la guerra en Ucrania la situación es ahora completamente diferente”, algo que ha ayudado bastante a Latinoamérica, según el experto, que comparte la valoración de Milesi-Ferretti sobre la mejora de la credibilidad de las instituciones de la región.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

“Vacaciones con factura”: cómo recuperar el control si te endeudaste en Semana Santa

21/04/2025

21/04/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

El Salvador impulsa proyecto de agricultura climática

10/04/2024

10/04/2024

El Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI) desembarca en El Salvador con proyectos que prometen un futuro más sostenible...

MAG entrega paquetes alimenticios a pescadores afectados por oleaje en El Salvador

09/09/2023

09/09/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) empezó esta semana con la entrega de paquetes alimenticios para pescadores afectados por...

DGEHM fijará tarifas de energía en El Salvador

16/04/2024

16/04/2024

La Asamblea Legislativa aprobó el lunes otorgar a la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas la potestad de definir...

Moody’s mejora la calificación soberana de El Salvador

24/05/2024

24/05/2024

Moody’s Ratings anunció la mejora de la calificación soberana de El Salvador de Caa3 a Caa1, destacando una reducción en...

Repunte en el precio de los bonos de 2025 de El Salvador

22/07/2023

22/07/2023

Los bonos de 2025 experimentan un repunte de su precio desde enero pasado, después de que el Gobierno salvadoreño concretara...

FMI destaca crecimiento económico sostenido de El Salvador

17/07/2025

17/07/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la primera revisión del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF) y la consulta...

Autoridades intensifican control de precios en la canasta básica

19/06/2024

19/06/2024

Con el objetivo de proteger la economía y, por ende, el bienestar de las familias salvadoreñas, la Defensoría del Consumidor...

El Salvador supera el millón de trabajadores formales en 2023

06/02/2024

06/02/2024

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) anunció este fin de semana que El Salvador ha superado la marca...

Sector construcción en El Salvador podría alcanzar los $2,800 millones en inversión durante 2025

10/09/2025

10/09/2025

El sector construcción en El Salvador continúa consolidándose como uno de los principales motores de la economía nacional. De acuerdo...

Aprueban fondos para estabilidad macroeconómica y fiscal en El Salvador

26/03/2025

26/03/2025

La Asamblea Legislativa aprobó la suscripción de un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un...

FAO destinará $500,000 para impulsar la producción de curiles en El Salvador

29/08/2023

29/08/2023

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Centro de Desarrollo de la...

Gobierno de Nicaragua bloquea cuentas bancarias de la Iglesia católica nicaragüense

28/05/2023

28/05/2023

El Gobierno de Nicaragua, encabezado por Daniel Ortega, ha tomado la decisión de congelar las cuentas bancarias de al menos...

BID inicia etapa de ampliación de capital para mayor impacto regional

11/03/2024

11/03/2024

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) abrió una nueva etapa, tras la aprobación de unas reformas institucionales con las que...

CNR logra que el 60% de los trámites se resuelvan en un día

23/05/2023

23/05/2023

El Centro Nacional de Registros (CNR) ha logrado una importante optimización en sus tiempos de respuesta, resolviendo más del 60%...