03/12/2023 Medio Digital de El Salvador

Centroamérica busca conquistar a la inversión que sale de Asia

El istmo centroamericano tiene enorme potencial para conquistar inversión que busca establecerse en territorios más cercanos a Estados Unidos, el mercado de consumo más grande del mundo.

El nearshoring aceleró su paso en la medida que la pandemia derivó en una histórica crisis logística que hacostado miles de millones de dólares al comercio mundial. Pero no es del todo una tendencia nueva, sino un fenómeno resultado de un deterioro significativo en la relación comercial de Estados Unidos y China en los últimos años.

Buena conectividad aérea, mismas zonas horarias, relativa cercanía para embarques marítimos y una larga relación comercial son puntos a favor del istmo para capitalizar algunos de estos movimientos.

Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Centroamérica y el Caribe tienen un envidiable perfil para atraer capitales que salen de Asia, pero no son los únicos ya que otras economías como México o Brasil, ofrecen otras condiciones para recibirlas, lo que les ubica en franca competencia para capturar ese nuevo caudal de inversión.

El presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, dijo en la Cumbre de las Américas, que tanto sector público como privado pueden articular esfuerzos para a atraer inversión y generar empleo. La cumbre, de hecho, incluyó el diálogo con más de 100 empresas, entre las que figuró GAP, Citibank, AmazonWeb Services y Microsoft, entre otras.

Hace unas semanas, Ernesto Torres Cantú, CEO de Citi América Latina, también hizo un análisis de las oportunidades y desafíos que enfrenta la región y destacó que entre las oportunidades está el nearshoring.

“Hay de todo. Electrónicos, manufactura de zapatos-que se ha producido en otros países-, teléfonos… todo loque es hecho físicamente en manufactura las compañíasbuscan oportunidades (de producción) en América Latina”, valoró el banquero en su participación en el CEO Summit of The Americas.

Torres Cantú también dijo que una decisión de este tipo es de largo plazo y reiteró que cuando una compañía busca dónde invertir, una vez tomaron la decisión, esta no cambiará en 10 o 20 años.

Los países de la región se mueven a diferentes ritmos para consolidar la llegada de capital fresco que además promete apuntalar el empleo.

El BID presentó en la Cumbre de Las Américas estimaciones del impacto del nearshoring en Latinoaméricauna región que tiene la oportunidad de capitalizar US64.093 millones en nuevas exportaciones, de las que México tiene el mayor potencial: US$35.278 millones, contra los US$7.638 que le otorga a Centroamérica y República Dominicana en conjunto.

Elisa Suárez, expresidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos, dijo que en su país las autoridadeshan promulgado una serie de marcos normativos y medidas que fomentan el establecimientode agroparques, centros de manufactura y sedes de empresas multinacionales y que “se está impulsando el establecimiento de un clúster farmacéutico que no solo redistribuya a la región, sino que manufacture localmente apoyados de cadenas de valor locales”.

Hugo Maul, economista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) de Guatemala, es optimista de las oportunidades, pero también pide cautela.

“Lo aplaudo (los esfuerzos), no sin advertir que estamos cometiendo un error conceptual porque la relocalización parte de la premisa de tener una cadena de suministros más confiable. No se trata solo de poner la fábrica que produce en el traspatio de EEUU, sino que los insumos se puedan producir regionalmente”, dijo.

El investigador reiteró que como región los países centroamericanos compiten por atraer esas inversiones, pero en muchos casos sin aprovechar complementariedades. “Si se trata de componentes electrónicos que requieren materiales de Asia o bobinas de otro país, no es tan fácil obtenerlos. Sigue siendo vulnerable la cadena y en la práctica es difícil resolver los problemas que tenemos como región”, apuntó.

Sin embargo, cree que hay oportunidades de evolucionar a industrias más sofisticadas y replicar la integración que ya tiene la industria textil, la que ahora tiene el potencial de aumentar su relevancia en el istmo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Defensoría verifica precios de productos en el marco del Plan Fin de Año 2022

17/12/2022

17/12/2022

Este sábado el titular de dicha institución, Ricardo Salazar, encabezó una verificación en los establecimientos ubicados en el centro comercial...

El Salvador experimenta un crecimiento del turismo internacional

26/09/2023

26/09/2023

El turismo internacional en El Salvador ha experimentado un crecimiento del 32 % entre enero y julio de este año...

Guatemala redobla medidas sanitarias ante la confirmación de un caso de gripe Aviar

15/02/2023

15/02/2023

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), reforzó las medidas sanitarias en el territorio guatemalteco, ante la confirmación de...

Fed asegura que dirección de SVB «falló gravemente» y que la debilidad no es general

22/03/2023

22/03/2023

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que los funcionarios consideraron no subir las tasas de interés en...

MAG inicia proyecto de transferencia de embriones bovinos para producción de leche

19/04/2023

19/04/2023

El Gobierno de El Salvador impulsa al sector ganadero porque reconoce sus aportes a la economía nacional y a la...

El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera

26/03/2023

26/03/2023

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, alertó este domingo sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad...

Salvadoreños pagarán un 13% menos por consumo de energía eléctrica

16/01/2023

16/01/2023

El servicio de energía eléctrica es fundamental para los hogares salvadoreños ya que de él dependen mejor calidad de vida,...

Ministerio de Hacienda recuerda que el próximo dos de mayo vence plazo para declarar Renta

25/04/2023

25/04/2023

El Gobierno salvadoreño recordó que los impuestos y contribuciones que aportan los ciudadanos y las empresas se convierten en los...

CEMCA: El Salvador presenta la menor inflación de la región

26/11/2022

26/11/2022

El último reporte del Consejo Monetario Centroamericano (CEMCA) indicó que El Salvador, con un 7.47 % hasta octubre de 2022,...

Apuestan colocar a 30,000 salvadoreños en empleos

09/01/2023

09/01/2023

El Gobierno salvadoreño continúa, por medio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, mediando ante los diferentes sectores productivos para...

Descartan prórroga para presentar declaración de Impuesto Sobre de la Renta

29/04/2023

29/04/2023

El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya hizo un llamado a la población a presentar a tiempo su declaración del Impuesto...

Desarrollan exitoso Foro Nacional de Guías Turísticos en El Salvador

27/09/2023

27/09/2023

Este miércoles, 27 de septiembre, se llevó a cabo el Foro Nacional de Guías Turísticos en El Salvador, en conmemoración...

Moody’s advierte la falta de inversión en el sector eléctrico argentino tras apagón

03/03/2023

03/03/2023

La calificadora de riesgo Moody’s advirtió este viernes por la falta de inversiones en el sistema eléctrico de Argentina, luego...

Mastercard revela las preferencias de pago en América Latina y el Caribe

02/12/2023

02/12/2023

En el marco del LAC Innovation Forum 2023, Mastercard ha presentado un nuevo estudio que arroja luz sobre los métodos...

El Salvador le apuesta a la generación de energía como motor de crecimiento económico

28/05/2023

28/05/2023

El sector energético en El Salvador vivió un capítulo oscuro cuando los gobiernos anteriores la utilizaron para cometer actos incorrectos...