15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Cepal mejora proyección de crecimiento en 2022 para América Latina

El organismo de Naciones Unidas aumentó de 1,8 a 2,7 por ciento la estimación de incremento del PIB para la región, pero advirtió que la inflación y la guerra en Ucrania son factores que juegan en contra.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró su proyección de crecimiento para la región para el año 2022, que pasó de 1,8 por ciento al 2,7 por ciento de expansión del PIB, pero advirtió de vientos en contra y que los países de la región enfrentan un «escenario muy complejo”, donde la inflación, la guerra en Ucrania y las demandas sociales marcan la agenda.

«Una secuencia de crisis ha llevado al escenario de bajo crecimiento y aceleración inflacionaria que presenta la economía global, lo que junto al menor crecimiento del comercio, la apreciación del dólar, y el endurecimiento de las condiciones financieras globales, afectarán negativamente a los países de la región», dijo el organismo técnico de las Naciones Unidas al presentar su reporte.

El informe añade que la desaceleración económica se ha visto profundizada por los efectos de la guerra en Ucrania y las crecientes limitaciones que enfrenta la política macroeconómica interna para impulsar el crecimiento. El director de Desarrollo Económico del organismo, Daniel Titelman, afirmó que la región se encuentra en una coyuntura muy difícil debido a que está retornando a una trayectoria de bajo crecimiento que ya se observaba antes de la pandemia

.»Esta dinámica de bajo crecimiento está siendo acompañada por presiones inflacionarias que generan una situación muy compleja de desafío para la política macro (económica)», afirmó el experto de la Cepal. El informe llama la atención, asimismo, respecto al «bajo dinamismo de la creación de empleo, caídas de la inversión y crecientes demandas sociales”.

En cuanto a las diferentes subregiones, la proyección de crecimiento para América del Sur es de 2,6 por ciento, con Venezuela a la cabeza (10 por ciento), seguido por Colombia (6,5 por ciento) y Uruguay (4,5 por ciento). Para América Central la estimación es de 4,1 por ciento, con Panamá con los mejores números (7 por ciento), mientras que el Caribe está previsto que crezca 10,2 por ciento, aunque esta subregión alcanza al 4,7 por ciento si se excluye Guyana (52 por ciento), que vive un boom petrolero.

Los países que menos crecerán serán México, Chile (ambos un 1,9 por ciento), Brasil (1,6 por ciento), Paraguay (0,2 por ciento) y Haití (0,2 por ciento). 

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador podría ser El nuevo Silicon Valley de Centroamérica, según Amazon

15/05/2023

15/05/2023

El gigante tecnológico Amazon ha reconocido la Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica de El Salvador como...

Defensoría fortalece protección ante productos inseguros

19/04/2024

19/04/2024

La Defensoría del Consumidor (DC) junto con la Red de Consumo Seguro y Salud (RCSS) de la Organización de Estados...

Inicia proceso de adjudicación del megaproyecto vial de los Chorros

02/02/2023

02/02/2023

El Gobierno de El Salvador  dio otro paso hacia adelante en el proceso para la construcción del proyecto de infraestructura...

Cómo planificar tus finanzas personales en 1 semana (y no fallar más en agosto)

16/07/2025

16/07/2025

Agosto suele ser un mes complicado para muchas personas en términos financieros. Después de varios gastos imprevistos y compromisos, es...

Baja participación de salvadoreños en el Viernes Negro según encuesta

22/11/2023

22/11/2023

Solo un 38 % de los salvadoreños hará compras en el viernes negro, que celebra este 24 de noviembre, reveló...

Lanzan proyecto para conectar comunidades agrícolas en El Salvador

24/07/2024

24/07/2024

El Banco Mundial (BM), la Embajada de Japón en El Salvador y la organización Catholic Relief Services (CRS) dieron inicio...

China retrasa la edad de jubilación para hacer frente al envejecimiento de la población

13/09/2024

13/09/2024

China decidió aumentar este viernes la edad de jubilación por primera vez desde 1978 debido a la creciente presión que...

Estiman ahorrar $250 millones con reducción de Alcaldías

06/06/2023

06/06/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele está enfocado en generar mejores condiciones para los salvadoreños a través de una gestión...

Reforma de pensiones evitará apropiación de aportaciones

06/12/2022

06/12/2022

Luego que el Gobierno Salvadoreño presentará a la Asamblea Legislativa la Iniciativa de Ley con la Reforma al Sistema de...

Ingresos per cápita de hombres superan a los de mujeres en El Salvador

30/03/2024

30/03/2024

Según el último Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los ingresos...

Economía de El Salvador crecerá 2.6 % en 2022 y 1.7 % en 2023 según el último informe del FMI

12/10/2022

12/10/2022

El FMI estima que la economía salvadoreña crecerá un 2.4 % este año, y un 1.7 % en el 2023,...

La construcción impulsa la economía nacional, asegura Casalco

17/09/2024

17/09/2024

La industria de la construcción se ha consolidado como un motor clave del desarrollo económico en El Salvador, inyectando significativamente...

FEDECACES obtiene reconocimiento en el Top Customer Experience 2025 y consolida su liderazgo en el sector cooperativo

22/08/2025

22/08/2025

La Red de Cooperativas FEDECACES fue distinguida con el segundo lugar en la categoría de Financieras, Cooperativas y Cajas de...

Ford asegura que está considerando reducir su presencia en Europa

02/02/2023

02/02/2023

El presidente y consejero delegado de Ford, Jim Farley, reveló este jueves que la compañía automovilística se está planteando reducir...

Aeropuerto de El Salvador supera expectativas durante vacaciones agostinas

10/08/2024

10/08/2024

El Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez registró una afluencia de más de 163,000 pasajeros...