15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Costa Rica niega exclusión de empresas chinas en contratos 5G

La ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, Paula Bogantes, insistió este martes en que los requisitos estipulados por el Gobierno para las empresas que quieren competir por contratos de 5G no tienen la intención de excluir a las compañías chinas.

“Tenemos pendiente una conversación con el embajador de China. No es un tema de que le estamos cerrando la puerta a China. Invitamos a empresas de origen chino a invertir en múltiples industrias. Esto tiene que ver específicamente con telecomunicaciones y las empresas deben cerciorarse de que su país de origen es firmante del convenio de Budapest”, afirmó Bogantes en una conferencia de prensa.

El pasado 31 de agosto, el Gobierno publicó en el diario oficial La Gaceta, un decreto en el que establece como requisito para participar en contratos de desarrollo de tecnología 5G y superiores, que los países de origen de las empresas hayan suscrito o estén en proceso de adhesión al Convenio de Budapest, que tiene que ver con ciberseguridad y lucha contra la ciberdelincuencia.

China no es signatario de ese convenio, por lo que empresas como el gigante tecnológico Huawei no podrán participar en los contratos para equipos y software 5G en Costa Rica.

Esta decisión del Gobierno de Costa Rica provocó una queja pública de la embajada de China a inicios de septiembre.

Costa Rica tiene relaciones diplomáticas con China desde 2007 y ambos países tienen vigente desde 2011 un tratado de libre comercio.

La ministra Bogantes insistió en que la decisión de Costa Rica busca establecer los más altos estándares de ciberseguridad para proteger los datos sensibles, las redes, las instituciones, las empresas y luchar contra los ataques cibernéticos.

luyen en el reglamento. El convenio de Budapest es el primer tratado internacional para proteger a la sociedad contra delitos informáticos y de internet. Es un marco legal para la cooperación internacional”, dijo la ministra.

Bogantes aseguró que, por ejemplo, un país víctima de un ciberataque le puede pedir a otro signatario del convenio que persiga al responsable en caso de que esté operando desde esa nación.

La ministra subrayó la importancia de la cooperación internacional para luchar contra los ciberataques y recordó que en 2022 diversas instituciones costarricenses fueron víctimas del grupo llamado Conti, que al parecer operaba desde Rusia, país que tampoco ha firmado el convenio de Budapest.

“Los ciberdelincuentes se ubican en países no firmantes“, aseguró Bogantes, quien defendió la legalidad del reglamento emitido para contratos 5G.

El Gobierno de Costa Rica ha negado en varios ocasiones que su posición se enmarque dentro de la creciente competencia tecnológica entre Estados Unidos y China.

En los últimos meses Estados Unidos, que sí es signatario del Convenio de Budapest, ha incrementado su cooperación con Costa Rica en materia de ciberseguridad y este fue uno de los puntos de interés de la visita que realizó el presidente costarricense, Rodrigo Chaves, a Washington a finales de agosto, donde se reunió con el mandatario estadounidense, Joe Biden.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Laboratorio Zepol incursiona en el mercado salvadoreño con productos de alta calidad

12/05/2022

12/05/2022

Laboratorio Zepol incursiona en el mercado salvadoreño con una novedosa línea de ungüentos medicinales para diferentes situaciones: para realizar deportes,...

Samsung Impulsa la Innovación en la Olimpiada Mundial de Robótica 2023

15/11/2023

15/11/2023

La marca Samsung, de significativo impacto en la cotidianidad de millones de personas en el planeta, participó como aliada institucional...

Impulsan a mypes en El Salvador con programa de «Pequeñas Donaciones»

31/10/2023

31/10/2023

Unas 95 empresas en El Salvador han sido beneficiadas con el programa de «Pequeñas Donaciones» de la Iniciativa Dinámica II...

¡Sorpresa en Wall Street! Bezos gana US$10 en curiosa compra de una sola acción de Amazon

09/06/2023

09/06/2023

El multimillonario fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha dejado perplejos a los analistas y observadores de Wall Street al realizar...

Cómo monetizar el «Internet gratuito» en su negocio: Estrategias clave

24/09/2024

24/09/2024

Por: Pedro Pablo Rivas, Gerente de Ventas para Centroamérica y Caribe de TP-Link Ofrecer «internet gratis» es una táctica comúnmente...

Anuncian inversión de $150 millones en el proyecto «Costa Dorada» en la Costa del Sol

11/10/2024

11/10/2024

Un grupo de empresarios dio el primer paso hacia el desarrollo del proyecto Costa Dorada en la Costa del Sol,...

EEUU demanda a Amazon por engañar a sus clientes con el servicio ‘Prime’

25/06/2023

25/06/2023

Amazon engañó a los consumidores para que se suscribieran a su servicio “Prime” y complicó de forma intencional el proceso...

Excelencia cafetalera salvadoreña es premiada en 2025

30/05/2025

30/05/2025

Los aromas más finos y los sabores más excepcionales del café salvadoreño fueron celebrados durante la ceremonia de premiación del...

SISTEMA FEDECRÉDITO mantiene crecimiento sostenido en inicio de 2022

22/05/2022

22/05/2022

La actual crisis económica que vive el mundo no detiene a los salvadoreños en la búsqueda de sus sueños y...

Alveare Coworking cumple su primer aniversario en Millenium Plaza

28/06/2023

28/06/2023

Alveare, el concepto de oficinas equipadas todo incluido, celebra su primer aniversario ofreciendo espacios adecuados para profesionales y empresas en...

DAVIVIENDA Seguros entrega donativo de $10,000 a Cruz Roja Salvadoreña

24/07/2023

24/07/2023

Davivienda Seguros continúa generando impactos positivos en la sociedad, por ello entrega un donativo valorado en USD$10 mil a Cruz...

Apoyo para emprendimientos digitales en etapa temprana en Honduras

15/07/2023

15/07/2023

BID Lab y Banco Atlántida firmaron un convenio por un monto total de 50 millones de lempiras (US$2.000.000), de los...

ASAP presenta su nueva Junta Directiva 2024-2025

30/04/2024

30/04/2024

La Asociación Salvadoreña de Agencias de Publicidad (ASAP) ha dado a conocer a los miembros de su Junta Directiva para...

Koica invierte $6.6 millones en formación de emprendedores salvadoreños

26/10/2023

26/10/2023

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) invierte $6.6 millones en la formación de emprendedores salvadoreños, un programa que...

AES y Blink Charging inauguran nueva electrolinera en restaurante Kreef La Mascota

30/11/2023

30/11/2023

AES El Salvador y Blink Charging inauguraron un nuevo punto de carga para usuarios de vehículos eléctricos en el restaurante...