31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Edificios inteligentes: clave para un futuro sustentable y eficiencia energética

El tamaño del mercado de smart buildings alcanzará los 570.020 millones de dólares para 2030. Claudio Ortiz explica en qué consisten y su papel en la transición hacia un entorno más sostenible.

Vivimos en un mundo cada vez más disruptivo y conectado gracias a las diversas tecnologías de la información. Y lejos de detenerse, la digitalización de los procesos seguirá evolucionando, construyendo entornos más inteligentes y ecológicos gracias al internet de las cosas (IoT).

En esa línea, el potencial y poder de lo digital para abordar la crisis climática tiene un rol interesante. Revertir la trayectoria insostenible del planeta mediante compromisos e iniciativas sustentables sigue su curso y los edificios inteligentes son un ejemplo.

El concepto de edificios inteligentes está fortaleciéndose cada vez más. Hoy en día son vistos como una necesidad para transformar oficinas en espacios energéticamente eficientes, brindar una experiencia diferenciada a los usuarios, impulsar la excelencia operativa y atraer talento.

Según el Foro Económico Mundial (WEF), los edificios son clave en la transición hacia la descarbonización. Son responsables del 40% del consumo mundial de energía y el 33% de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI). Por lo tanto, los smart building cumplirán un rol esencial en la gestión energética.

UNA INDUSTRIA EN ASCENSO
Sumado al paulatino posicionamiento de las smart cities, los edificios inteligentes toman fuerza. Estos dependen de los sensores IoT y redes para automatizar la gestión de la iluminación, la calefacción y los ascensores; detección de fuego; video vigilancia; acceso con credencial; monitoreo de energía en tiempo real y mantenimiento predictivo. Y es que estas edificaciones reúnen varios sistemas en una única infraestructura de red gestionada por IT.

Estos edificios utilizan su inteligencia para recopilar datos procesables de los distintos dispositivos disponibles tanto por parte de los usuarios, sensores, sistemas como servicios de las instalaciones. Posterior al procesamiento de los datos a través de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (AM) el edificio se vuelve programable y responde a las necesidades de los usuarios y del gestor del mismo.

Sin duda, los beneficios de los smart buildings son amplios, destacando la reducción de costes operativos y energéticos, al automatizar y optimizar los servicios; y la flexibilidad, al ajustarse continuamente a los requerimientos.

Según datos de Research and Market, se espera que el tamaño del mercado mundial de estas edificaciones alcance los 570.020 millones de dólares para 2030. Además, respecto a los costos, según WEF, la inversión se recupera en menos de cinco años con tecnologías digitales, en comparación con más de 15 años para soluciones de eficiencia energética “pasivas”.

Mientras más digital sea el mundo, más ecológicos tenemos que volvernos. La descarbonización es más urgente que nunca. Tiene un sentido financiero, ambiental, de salud, de reputación y de urgencia. Necesitamos sistemas energéticamente eficientes mediante infraestructuras digitales nutridas de sensores IoT.

CIBERSEGURIDAD: UN ESLABÓN CLAVE

Para avanzar en una sociedad que cuente con edificios inteligentes, y que sean beneficiosos para mejorar la calidad de vida, sin duda hay que continuar educando y fomentando la ciberseguridad en cada rincón del planeta.

Aspiramos a sociedades no solo más conectadas y que mejoren la calidad de vida de las personas, sino también más inclusivas, respetuosas, equitativas y empáticas con las necesidades de los ciudadanos y de la naturaleza. Para ello, necesitamos seguir fomentando e impulsando la concientización de las personas; crear instituciones que fiscalicen y protejan los datos; y potenciar la creación de nuevos talentos y entrenar a aquellas existentes con nuevas habilidades y conocimientos.

Lejos de ser una tendencia, los edificios inteligentes seguirán en ascenso, catapultando las ciudades del futuro, aquellas que desde una administración de datos basada en tecnología, conducirán la lucha por la descarbonización y por sociedades conectadas, digitales y seguras.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Monetae impulsa innovación financiera con alianza estratégica con el equipo salvadoreño Alianza FC

21/10/2025

21/10/2025

En un hito que fusiona deporte, tecnología e innovación financiera, Monetae, la fintech salvadoreña, anunció hoy su alianza estratégica con...

Empresas bajo Sociedad por Acción Simplificada (SAS) seguirán exentas de aranceles

30/01/2025

30/01/2025

Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron una nueva extensión del plazo para que las empresas inscritas bajo el modelo...

¿Qué son las tierras raras y por qué son tan importantes?

17/03/2025

17/03/2025

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para el desarrollo tecnológico y la producción de dispositivos...

Acuerdo alcanzado para aumentar el techo de la deuda de EE.UU.: Puntos clave y concesiones de ambas partes

28/05/2023

28/05/2023

Después de arduas negociaciones, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los republicanos han logrado un acuerdo para elevar...

Snow: el nuevo sencillo del cantautor salvadoreño VitoYw

01/11/2021

01/11/2021

«SNOW habla de un mundo paralelo, donde se desata la guerra entre el bien y el mal…»; así describe el...

Mipymes generan el 60 % de empleos y el 35 % del PIB en la región SICA

21/06/2024

21/06/2024

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) generan el 60 % de los empleos en los ocho países que conforman...

Laptop vs. Desktop ¿Cuál es la más adecuada para ti? 

22/05/2023

22/05/2023

Por fin te has decidido a actualizar tu hardware gaming y, claro, la emoción es palpable. Sin embargo, la primera...

Fue a almorzar a McDonald’s y le dieron por error una bolsa con miles de dólares

18/01/2023

18/01/2023

Un afortunado cliente de McDonald’s estaba a punto de comerse su McMuffin de salchicha cuando encontró miles de dólares en efectivo dentro...

INABVE entrega viviendas equipadas a Veteranos y Excombatientes

12/07/2023

12/07/2023

En un esfuerzo conjunto por mejorar las condiciones de vida de los veteranos y excombatientes, el Instituto Administrador de los...

Gremiales y multilaterales felicitan a Bukele en su segundo mandato

03/06/2024

03/06/2024

Diversas gremiales empresariales de El Salvador y organizaciones de financiamiento multilateral felicitaron este sábado al presidente Nayib Bukele tras asumir...

Google restablece las apps que borró por una disputa sobre monopolio en La India

06/03/2024

06/03/2024

Google restablecerá en su tienda digital en la India las aplicaciones de varias compañías que retiró el pasado fin de...

Defensoría aclara que no hay fecha límite para el registro de comercios en línea

24/01/2025

24/01/2025

La Defensoría del Consumidor de El Salvador aclaró que no existe una fecha límite para que los comercios en línea...

Diarios de Knox: El futuro de la seguridad sin contraseñas

23/09/2024

23/09/2024

En un mundo donde la productividad y conectividad están en constante crecimiento, la seguridad de los dispositivos y datos personales...

Huawei Presenta Innovadoras Soluciones en Feria Comercial en China

13/01/2024

13/01/2024

Esta semana, el gigante tecnológico Huawei se unió a otras 29 empresas chinas en la feria comercial organizada por el...

Promerica lanza Apple Pay en El Salvador y Guatemala para ofrecer pagos seguros y privados

02/05/2023

02/05/2023

Banco Promerica, uno de los principales bancos de Centroamérica, anunció hoy el lanzamiento de Apple Pay en El Salvador y...