15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Amazon busca diferenciarse de otras IA ofreciendo una «inteligencia ambiental»

Amazon busca diferenciarse de otras inteligencias artificiales (IA) generativas ofreciendo en su última versión de su asistente, Alexa+, una «inteligencia ambiental» que tiene «memoria» y «puede tomar acciones en el mundo real» como hacer la compra o pedir un Uber, según explicó a EFE el director de Alexa en español, Carlos Pérez.

El nuevo modelo de Alexa -que hasta ahora ofrecía sus servicios gratis- estará disponible el mes que viene en Estados Unidos, solo en inglés, por 19,99 dólares al mes, pero será gratis para los usuarios de Prime.

«Este precio que estamos poniendo está en línea con muchos de los otros servicios de inteligencia artificial generativa de la industria», anotó Pérez. La suscripción «Plus» de ChatGPT, de OpenAI, cuesta 20 dólares mensuales y la de Gemini, de Google, 19,99 dólares.

Inteligencia ambiental y memoria

No obstante, según Pérez, lo que distingue la IA generativa de Amazon de otras es su «inteligencia ambiental» o que el usuario lo pueda utilizar «desde donde esté», gracias a los distintos dispositivos inteligentes que los usuarios tengan repartidos por sus casas, como los Amazon Echo.

«El poder entrar a un cuatro y tener una conversación natural (en Alexa+) es muy diferente a sacar un teléfono (para hablar con una IA)», detalló Pérez, quien anotó que también se podrá acceder a este nuevo asistente desde una aplicación telefónica y la web, y en esta última Alexa+ podrá analizar textos e imágenes.

Además, esta IA puede tomar fotografías y analizar imágenes y es compatible con «decenas de miles de otros servicios y dispositivos», que van desde la aplicación Uber a la revista Time, pasando por otras plataformas como Zoom o la herramienta de creación musical Suno AI.

Amazon presenta una nueva Alexa de pago y con "personalidad" gracias a la IA

Alexa+ crea rutinas personalizadas

En este sentido, Pérez explicó que si un usuario le pide a Alexa+ motivación para trasformarse una persona más activa, el chatbot, además de recomendarles hacer ejercicio en la mañana o cambiar aspectos alimenticios de su dieta, puede ir más allá y crear «una rutina nueva» que despierte al usuario todos los días a las 7 de la mañana con música optimista o que las luces de la casa inteligente se enciendan simulando un amanecer».

«Lo que distingue a Alexa de otros servicios de chatbots es que realmente puede dar un paso más allá y tomar acciones en el mundo real», recalcó el director de Alexa en español.

Cada hogar puede tener varios usuarios y cada usuario puede tener una IA personalizada, ya que a diferencia de sus modelos anteriores, Alexa+ tiene memoria. Tiene tanto la capacidad de recordar información que se le da como crear anotaciones personalizadas a medida que el usuario utiliza a la máquina, como llegar a la conclusión de que al usuario le gusta la música clásica para relajarse, porque se la pone al llegar a casa.

No obstante, Amazon anota que la información que la máquina recolecta es solo si el usuario la ha activado y que en cuanto la máquina detecta que el usuario ya no está hablando con Alexa+ deja de escuchar.

Alucinaciones y limitaciones

Desde que la IA llegó a los hogares tras la popularidad de ChatGPT hace un par de años, cada vez más personas la utilizan para aliviar su ansiedad y soledad, pese a que estás máquinas no está entrenada para dar ayuda psicológica.

El año pasado, un adolescente de 14 años se suicidó tras enamorarse de un chatbot de IA con el que chateaba con frecuencia después de que el bot respondiera afirmativamente a la pregunta: “¿Qué te parecería si pudiera ir a casa ahora mismo?”.

Según Pérez, Alexa+ no tiene una respuesta programada en caso de que salga la conversación de suicidio, pero dijo que la máquina debería tratar de dirigir al usuario para que busque ayuda y hable con un humano y «no tratar de resolver ese problema a través de la experiencia en sí».

Con respecto a las alucinaciones -cuando la IA da información bien estructurada, pero incorrecta- Pérez explica que para que los clientes puedan confiar en que la información que reciben es precisa Amazon ha pasado mucho tiempo haciendo pruebas de ‘grounding’ o toma de tierra para asegurarse que de la IA no está inventado lo que dice. Hasta el momento no existe una tecnología que asegure una IA sin alucinaciones.

«También tenemos sistemas que trabajan en conjunto para que antes de que salga una respuesta al cliente final se haga un último ‘check’ para revisar que esta información cumpla con los estándares (del usuario)», explicó Pérez y ejemplificó que si el usuario le dijo a la IA que es vegetariano nunca le dará una receta que contiene carne o pescado.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Sustainable Design Center impulsa una nueva era de diseño consciente en El Salvador

11/08/2025

11/08/2025

El Salvador cuenta desde ahora con un espacio pionero en la región que busca transformar la manera en que se...

Crecimiento del tráfico aéreo en América Latina desacelera

05/07/2024

05/07/2024

El crecimiento del tráfico en los aeropuertos de América Latina se desacelerará a aproximadamente tres veces la tasa de crecimiento...

Altius Tech Park, el primer parque tecnológico de El Salvador

03/07/2023

03/07/2023

El primer parque tecnológico de El Salvador, Altius Tech Park, estará operando en 2024, según confirmó Edwin Escobar, director ejecutivo...

Founders Group Worldwide empresa de capital de riesgo instala operaciones en el país

12/09/2022

12/09/2022

Founders Group Worldwide (FGW), una compañía con un sistema de financiamiento basado en el capital de riesgo, inició operaciones recientemente...

El Salvador firmó 15 acuerdos aéreos en los últimos cuatro años

13/02/2025

13/02/2025

En los últimos cuatro años, El Salvador ha logrado la firma de un total de 15 acuerdos aéreos con países...

Gabriela Quirós: forjando un camino líder en sostenibilidad en el mundo financiero

08/03/2024

08/03/2024

En el competitivo mundo financiero, Gabriela Quirós se ha destacado como una líder influyente y en la actualidad como Gerente...

Invertir en cibertecnología: Protege tu reputación

25/04/2024

25/04/2024

En un entorno empresarial cada vez más digitalizado y competitivo, la protección de datos y la ciberseguridad se han convertido...

El Salvador sigue endulzando los mercados internacionales

04/01/2024

04/01/2024

El Salvador continúa consolidándose como un importante exportador de azúcar en el mercado internacional, según datos proporcionados por el Banco...

Wall Street abre en rojo tras la recuperación del miércoles

10/04/2025

10/04/2025

Wall Street abrió este jueves en rojo, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía en torno a...

Empresas destacadas del 2024 y sus perspectivas para 2025

30/12/2024

30/12/2024

El 2024 ha sido un año lleno de transformaciones en el mercado, con empresas que han sobresalido y otras que...

El BCIE busca acelerar movilidad eléctrica en Centroamérica

19/11/2022

19/11/2022

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) buscará la próxima semana en Estados Unidos acelerar la movilidad eléctrica para que...

Industria marítima enfrenta riesgos cibernéticos

19/12/2022

19/12/2022

A partir del año 2020 se marcó un antes y después en el mercado de los seguros y los reaseguros...

Nueva Ley de Propiedad Intelectual entra en vigor en El Salvador

17/02/2025

17/02/2025

La nueva Ley de Propiedad Intelectual entró en vigor este lunes 17 de febrero, según confirmó el director ejecutivo del...

Gimnasios latinoamericanos y sus ganancias de 235 MDD en 2023

16/03/2024

16/03/2024

La brasileña SmartFit, la mayor red de gimnasios de Latinoamérica, ganó 1.169,9 millones de reales (235 millones de dólares) en...

Banco Promerica patrocina la 2da edición de la carrera «Kilómetros Rosa»

13/09/2024

13/09/2024

Banco Promerica, a través de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa «Banca con Solidaridad», confirmó su patrocinio oficial para la...