16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Emprendimientos tecnológicos impulsan bienestar y sostenibilidad planetaria

En el mundo actual, nos encontramos con una serie de problemáticas sociales que surgen constantemente, desde conflictos urbanos hasta problemas relacionados con la seguridad social. Sin embargo, hay ciertos problemas que se mantienen a lo largo del tiempo y requieren nuestra atención.

Según los datos proporcionados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se estima que en todo el mundo se desperdician alrededor de 931 millones de toneladas de alimentos cada año. Además, cerca de 2000 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura.

Esto hace evidente la necesidad de abordar dichas problemáticas, así como los otros temas sociales. En el mundo del emprendimiento, existen varias personas que están buscando crear soluciones innovadoras y sostenibles, permitiendo a muchas personas mejorar su calidad de vida.

Nilus y Waterplan son dos de estos emprendimientos que se encuentran liderando el camino hacia soluciones innovadoras. Nilus se enfoca en mejorar la eficiencia de la cadena de suministro de alimentos, mientras que Waterplan se centra en la mitigación del riesgo hídrico. Ambas empresas, que actualmente hacen parte del portafolio del fondo de inversión Newtopia VC, están utilizando la tecnología para proporcionar soluciones asequibles y sostenibles que impactan positivamente en la sociedad.

Cada año se desperdician alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos a nivel mundial, un dato que sin duda llama la atención. Pero el problema se agrava más cuando las proyecciones al 2050 indican que esta cifra de desperdicio aumente a los 2.100 millones de toneladas.

Sin duda, está más que claro que debemos buscar soluciones para replantear la manera en que se están trabajando los desechos de alimentos, y por eso algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) apuntan a incentivar la solución de estas problemáticas de poner fin al hambre y promover modalidades de consumo y producción sostenibles.

Aquí es cuando entra Nilus, una startups que a través del uso de tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de data, trabaja darles uso a los alimentos son desperdiciados, con su ayuda se ha reducido el desperdicio de alimentos en países como Argentina y México.

Fundada por Ady Beitler, Nicolas Mane y Karina Campos, la empresa ha logrado impactar positivamente en comunidades vulnerables al proporcionar alimentos a precios asequibles, lo que ha contribuido a reducir este preocupante porcentaje. Su funcionamiento se lee sencillo, pero sin duda existe todo un proceso de data para poder llegar al resultado.

Lo primero es que Nilus trabaja con un sistema en tiempo real que permite optimizar la logística de transporte y el almacenamiento de los alimentos, por ahora enfocados en productos agrícolas e impactando positivamente a comunidades de bajos ingresos.

“Creamos una empresa profesional de distribución garantizada de alimentos en barrios de bajos ingresos, eliminamos intermediarios y logramos ofrecer comida sana y barata a un precio menor del que se paga actualmente”, cuenta Ady Beitler, uno de los fundadores.

En poco tiempo, Nilus ya ha impactado de manera positiva sectores de México y Argentina. Durante el año pasado, alcanzaron a entregar más de 100.000 kilos de comida, rescatando 12.800 kgs de alimento, esto generó un ahorro promedio a las familias de alrededor del 24% y un ingreso a las Líderes Comunitarias de US$10.908.

TRABAJANDO LA CONSERVACIÓN DEL AGUA
De acuerdo con informes elaborados por la Organización de Naciones Unidas, en la actualidad existe una cifra alarmante de más de 2.000 millones de personas que residen en países afectados por problemas de escasez de agua.

Pero estos datos representan solo una parte del problema. La misma organización advierte sobre la proyección de un déficit global del 40% en el suministro de agua para el año 2030. Los costos derivados de no tomar medidas para mejorar esta situación serían cinco veces mayores en comparación con la implementación de acciones inmediatas.

La escasez de agua y los riesgos asociados representan un desafío crítico para muchos países latinoamericanos. Waterplan, una startup que trabaja directamente con empresas para ayudar a mitigar el impacto del malgasto del agua, busca precisamente hacerle frente a los efectos que podría traer una sequía, inundación o tormentas causadas por el cambio climático.

Fundada por los argentinos Nico Wertheimer, Nico Wertheimer, Jose Ignacio Galindo y Olivia Cesio, a través del uso de tecnologías como la inteligencia artificial y la teledetección, Waterplan recopila y analiza datos en tiempo real sobre el suministro y calidad del agua. Esto permite a las empresas comprender mejor los desafíos actuales y futuros relacionados con el agua, y tomar medidas para mitigar los riesgos. 

El CEO y cofundador de Waterplan, José Ignacio Galindo, enfatizó en la necesidad urgente de que tanto el gobierno como el sector privado aborden sus desafíos de gestión del agua dulce. “Tomar medidas sobre los riesgos del agua es esencial para la acción climática y tiene sentido comercial”, dijo.

Aunque solo lleva tres años de fundada, la startup ya logró sumar US$18.5 millones de inversión total. Entre sus inversores se encuentra el actor Leonardo DiCaprio, quien también es reconocido por ser activista e inversionista de compañías enfocadas en soluciones para proteger el medio ambiente.

El 36% de la población en América Latina no tiene acceso a agua potable, y es por esto que la compañía también trabaja de la mano con gobiernos locales y empresas para dar solución a este problema, creando estaciones para la gestión del agua.

Estas dos compañías son un ejemplo de cómo a través del impulso del emprendimiento también se puede apostar por impactar causas sociales que beneficia al planeta y a la humanidad, dos de las más importantes problemáticas que vive el mundo y que cómo mediante el uso de tecnologías innovadoras se puede aportar a su solución.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Empleados de una tienda de Apple en Estados Unidos aprueban crear el primer sindicato de la Tecnología.

02/07/2022

02/07/2022

Los empleados de una tienda de Apple en Maryland, Estados Unidos, votaron para conformar el primer sindicato de trabajadores de...

BMW reduce previsión de beneficios por baja demanda en China

11/09/2024

11/09/2024

El fabricante alemán de automóviles de lujo BMW ha anunciado una reducción en su previsión de margen de beneficio para...

Juez bloquea acceso de Elon Musk a datos del Tesoro

08/02/2025

08/02/2025

Un juez federal de Estados Unidos emitió este sábado una orden de emergencia para bloquear el acceso al control del sistema de...

Trump dice tener comprador millonario para TikTok, pero lo revelará en dos semanas

30/06/2025

30/06/2025

TikTok podría cambiar de dueños en pocas semanas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado en una entrevista...

Netflix invertirá 1.000 millones de dólares en producciones en México

21/02/2025

21/02/2025

El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, anunció el jueves una inversión de 1.000 millones de dólares en México en...

Defensoría del Consumidor anuncia reducción en el precio del Quintal de Frijoles

24/10/2024

24/10/2024

La Defensoría del Consumidor informó que el precio del quintal de frijoles ha disminuido considerablemente, actualmente comercializándose en $80. El...

Intel anuncia inversión de 30.000 millones de euros para expandir la capacidad de fabricación en Europa

20/06/2023

20/06/2023

En un movimiento estratégico, Intel Corp (NASDAQ:INTC) ha revelado una inversión masiva de más de 30.000 millones de euros (32.700...

Acuerdo histórico impulsa exportaciones a Canadá desde El Salvador

09/09/2023

09/09/2023

El Ministerio de Relaciones Exteriores firmó una carta de entendimiento con la Asociación de Mujeres Indígenas de Canadá (NWAC) para...

Micro y pequeña empresa contarán con asesoría virtual para sus negocios

26/04/2021

26/04/2021

El desarrollo de los modelos de negocios para la micro y pequeña empresa, se verá respaldado en los próximos días,...

Bancos y fintech lideran la revolución digital, según expertos en Foro Forbes Negocios

21/09/2023

21/09/2023

Los bancos destinan una gran cantidad de recursos para estar a la vanguardia, afirmó el presidente de la Federación Latinoamericana...

EEUU avanza en la prohibición de TikTok

07/03/2023

07/03/2023

Estados Unidos dio el martes un gran paso hacia la prohibición de la popular aplicación TikTok por medio de un...

Claro lanza el Punto Rojo en Navidad

21/11/2024

21/11/2024

La temporada navideña llega acompañada de increíbles ofertas con el regreso del «Punto Rojo» de Claro, una promoción que ofrece...

Fundación Asesores cumple 25 años como aliado estratégico de FEDECACES

26/08/2025

26/08/2025

La Fundación Asesores para el Desarrollo conmemora este 26 de agosto su 25 aniversario, consolidándose como un aliado estratégico de...

El Puerto de Acajutla reporta cifras positivas en movimiento de carga

21/06/2023

21/06/2023

El Puerto de Acajutla, la principal plataforma marítima de El Salvador, continúa reportando cifras positivas en el movimiento de mercancías,...

Venta de vehículos livianos creció ligeramente en 2023

09/01/2024

09/01/2024

La venta de vehículos pesados, minibús y omnibús y motos y trimotos cerró en rojo el año pasado, reportó la...