15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

OMC advierte la promoción de la sostenibilidad ambiental en el comercio global

El último reporte sobre Comercio Global de la Organización Mundial del Comercio (OMC), publicado a mediados de septiembre, propone impulsar la reglobalizacion del comercio en un escenario de posicionamiento de narrativas a favor de la fragmentación y la búsqueda de la independencia comercial de las economías.

En ese contexto, el reporte –titulado “Informe sobre el comercio mundial 2023 : Reglobalización para un futuro seguro, inclusivo y sostenible“– reconoce el impacto que tiene el comercio global en la sostenibilidad ambiental del planeta. Menciona, entre otros datos, que dos tercios de las emisiones de Gases de Efecto Invernaderos (GEI) del comercio global están asociadas a la producción y un tercio al transporte. Y que solo el transporte genera 25% de los GEI globales. Anota asimismo que las emisiones directas del comercio global de bienes y servicios, de carga y pasajeros, representan el 10% de los GEI del planeta. Y no solo eso. Advierte asimismo que un tercio de las emisiones por deforestación están relacionadas con el comercio internacional

Aun así, el informe repara que la narrativa de la fragmentación comercial existente genera riesgos para la sostenibilidad ambiental.

¿Qué discursos de fragmentación existen? El reporte apunta tres. En primer lugar, se postula que la globalización es parte del problema y vuelve a las economías más débiles y vulnerables, haciéndolas más eficientes que resilientes y exponiéndolas a riesgos y proveedores extranjeros no confiables.

En segundo lugar, otro argumento es el que llama a establecer cadenas de abastecimiento de cercanías (el conocido ‘near shoring’) o dividir la economía global en bloques y esferas de influencia económica, a través de cooperación entre países con similares líneas de pensamiento.

La tercera narrativa que anota el informe es aquella que apoya las estrategias de industrialización estatal directa, subsidios, tarifas de sustitución de inversiones y las restricciones a las exportaciones e inversiones. El fin de estas acciones es –según esta narrativa– promover la autosuficiencia nacional, aumentar la resiliencia económica y generar trabajos manufacturero local y reducir los riesgos geoeconómicos.

El reporte señala que la interrelación entre el comercio y la sostenibilidad ambiental es compleja. Mientras el comercio induce el crecimiento, reubicación de la producción entre las economías y el cambio de la tecnología de producción y genera emisiones de gases de efecto invernadero, también puede ayudar a incrementar la disponibilidad de bienes y servicios ambientales.

De otro lado, al ser la sostenibilidad ambiental una problemática global, según el reporte de la OMC, la fragmentación comercial es menos efectiva para atenderla. Al respecto señala que esto podría llevar a una acción climática débil e ineficiente y podría desincentivar la difusión de tecnología necesaria para mitigar los efectos del cambio climático.

En ese sentido, el reporte destaca como aspecto clave que la reglobalización entendida como un aumento de la cooperación e integración internacional– podría generar dividendos ambientales, porque alentará el comercio “verde” y permitirá una gobernanza comercial y ambiental más integrada.

El reporte sugiere a los gobiernos impulsar una serie de políticas para luchar contra el cambio climático y otras preocupaciones ambientales y así evitar fallas de mercado.

Entre estas, menciona:

  • los sistemas de precios e impuestos ambientales, que ayudan a los consumidores y empresas a internalizar el costo social de las emisiones de su contaminación.
  • los subsidios ambientales, que permiten atender la brecha entre los beneficios privados y los beneficios sociales de las actividades ambientales. Al respecto, apunta los siguientes posibles subsidios: transferencias financieras directas, créditos tributarios o servicios o bienes energéticos provistos por el Gobierno a menor precio. Este tipo de política puede contribuir a una más rápida adopción de tecnología eficiente energéticamente, observa el reporte.
  • los estándares y regulaciones ambientales, que contribuyen a crear niveles de performance en ciertos procesos de productos y servicios donde la aplicación de impuestos no es posible por razones técnicas o políticas. Al respecto, apunta que algunos gobiernos y el sector privado están impulsando estándares de sostenibilidad voluntarios en diversas cadenas productivas. Entre los productores de hierro y acero existen más de 20 iniciativas y estándares de descarbonización, ejemplifica el reporte.
  • Restricciones cuantitativas. En este caso, se trata de establecer restricciones cuantitativas, como prohibición de importaciones y exportaciones, cuotas y requerimientos de licencias para proteger el ambiente. En 2017 – según el informe– China aplicó una prohibición a la importación de basura sólida, que incluía residuos plásticos y reciclables.
Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Suiza lidera pagando hasta $626 por quintal de café salvadoreño

25/01/2024

25/01/2024

Según las estadísticas del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), Suiza ha pagado el precio más alto por un quintal de...

Lenta recuperación en exportaciones de El Salvador preocupa a empresarios

12/03/2024

12/03/2024

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) emitió una advertencia este martes sobre una recuperación lenta en el envío...

Apple someterá a una auditoría externa sus propias políticas laborales

17/01/2023

17/01/2023

Apple evaluará mediante una auditoría externa sus prácticas laborales en Estados Unidos en el marco de un acuerdo con una...

Títulos de deuda salvadoreña se fortalecen tras mejora en calificación soberana

05/12/2023

05/12/2023

El Salvador tiene nueve emisiones de bonos en el mercado, que crecieron más de un 1.9 %. La mejora en...

El “café del Canal de Panamá”, la marca en crecimiento que sostiene la cuenca hídrica

06/09/2024

06/09/2024

En los alrededores de la cuenca del Canal de Panamá un pequeño grupo de agricultores ha visto potenciar sus fincas de café...

El Salvador recibirá dos cruceros con 800 turistas que visitaran el occidente del país

02/04/2023

02/04/2023

El país continúa posicionándose como un destino seguro e interesante para las navieras de turismo internacionales. El próximo 8 y...

Hacienda aprueba propuesta de la banca privada para extender plazos de deuda

04/09/2023

04/09/2023

El Ministerio de Hacienda de El Salvador aceptó la propuesta presentada por la banca privada para extender los plazos de...

Tres restaurantes latinoamericanos entre los 10 mejores

06/06/2024

06/06/2024

Es la lista alternativa a la de Michelin. En ‘The World’s 50 Best Restaurants’, tres restaurantes latinoamericanos se han situado...

Biden: «Vamos a exportar productos, no trabajos»

20/01/2023

20/01/2023

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este viernes que su plan económico para el país es «exportar productos,...

Temas que impactaron la economía de El Salvador en 2022

31/12/2022

31/12/2022

Los estragos financieros y económicos tras la pandemia Covid-19 aun permanecieron en el 2022, donde se vivieron diferentes hechos y...

Anuncian el inicio de operaciones de CoreNest en El Salvador

05/09/2025

05/09/2025

El Ministerio de Economía anunció de manera oficial el inicio de operaciones de CoreNest en El Salvador, un movimiento que...

Apple baja precios del iPhone ante competencia de Huawei

20/05/2024

20/05/2024

Apple ha lanzado una agresiva campaña de descuentos en su sitio oficial Tmall en China, ofreciendo descuentos de hasta 2.300...

Aprueban $8,902.7 millones para Presupuesto General

22/12/2022

22/12/2022

El Pleno Legislativo, a quien según el artículo 131 de la Constitución de la República corresponde decretar el presupuesto de...

TLC con China representa oportunidades de crecimiento en exportaciones e inversión

14/11/2022

14/11/2022

El Salvador y la República Popular China, anunciaron recientemente el inicio de un proceso de negociación para establecer un Tratado...

SSF confirma crecimiento de ahorros, depósitos y préstamos

03/11/2022

03/11/2022

Las autoridades del Gobierno confirmaron que de forma positiva han aumentado los ahorros, los depósitos a plazo y los préstamos....