17/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

N1co: La nueva fintech creada por los mismos creadores de hugo

Nació como una fintech de los mismos creadores de hugo, la super app de delivery creada El Salvador y que conquistó 40 ciudades en seis países, luego vendida a la alemana Delivery Hero. En 2022, tras la venta de hugo, el mismo grupo que potenció su desarrollo se movió para atraer fondos de inversión regionales y así crear n1co.

¿Qué tan fácil es crear una cuenta de banco?¿Conseguir una tarjeta de débito? ¿Qué tan complicada o fácil es la experiencia del usuario en una app financiera? Con estas preguntas en mente, los emprendedores analizaron los puntos críticos para resolver flujos de pagos y flujos de caja para comercios, y para el cliente final.

“No buscamos replicar lo que la banca ya hizo, sino generar un cambio desde todos los lados de la oferta de finanzas”, detalla Alejandro McCormack, COO y director ejecutivo de n1co, un salvadoreño que ha trabajado con fintechs de Europa. Desde su nacimiento, han sumado a grandes empresas, a comercios pequeños y a emprendedores en El Salvador, Honduras y Guatemala.

El centro de n1co es facilitar las transacciones de pago diarias entre comercios y personas. Con esto en mente, no fueron a los fondos de inversión basados en Nueva York, que evalúan si invierten o no en más de 100 empresas tech cada día, sino que acudieron al capital centroamericano. Así recaudaron US$19 millones en su primera ronda de inversión pre-semilla, que se cerró en el segundo semestre de 2022. La visión era construir el primer neobanco de Centroamérica.

En griego, n1co significa “victoria del pueblo”. El nombre “está alineado con nuestros valores de promover la bancarización, de mejorar las condiciones de todos los centroamericanos, por eso lo adoptamos”, cuenta McCormack. El 1 dentro del nombre “le agrega este elemento más tecnológico, más del código binario, (…) apuntando hacia el futuro”. El primer desafío del grupo fundador fue convencer a los principales grupos empresariales de la región de aceptar el procesamiento de pagos a través de n1co. Esto les permitió crecer a una escala rápida. Así comenzó una carrera que los tiene creciendo a doble dígito mes a mes, con el reto de generar rentabilidad al mismo tiempo.

McCormack también le atribuye el éxito de n1co a que la empresa reúne a muchos exdirectores de hugo que ya tienen experiencia escalando este tipo de emprendimientos.

“Eso ya genera confianza cuando uno aborda un venture capital”. Más que ser una competencia de la banca tradicional,n1co quiere complementar y agregar usuarios gracias a la economía digital en Guatemala, El Salvador y Honduras. Entre los productos financieros que han tenido mucha acogida destacan: links de pago con posibilidad de recurrencia (útil para gimnasios, cobro de alquileres, colegios), POS para supermercados y gasolineras, n1co Tap permite usar el teléfono Android como POS para aceptar pagos presenciales de tarjetas de crédito o débito, n1coShop permite crear una tienda en línea y en minutos ofrecer productos y aceptar pagos nacionales e internacionales.

En 2024,la apuesta es triplicar y llegar a 3 millones de transacciones mensuales gracias a nuevos productos como: tarjetas prepago, tarjeta de débito y crédito, y brindar microcréditos que transaccionan con n1co.

“Hay muchos comercios que no tienen facilidad de cobrar con tarjeta por la burocracia que implica esta modalidad de pago. Nuestra idea es dar herramientas a cualquier comercio, incluir personas que ofrecen almuerzos todos los días o comercios reconocidos”, puntualizó Pamie Marinakys, Regional Marketing Manager de n1co.

El centroamericano pasa en promedio 10 horas a diario en su teléfono. “Hay una gran oportunidad de llegarle a este cliente 100% digital” agrega McCormack. Insiste en que un neobanco permite tener una sucursal bancaria en la palma de la mano, “en una experiencia amigable, con un partner que financie, que entiende sus necesidades. Es poder hacer banco desde la comodidad de la casa”.

Avance de las Fintechs: Enfoque en procesar pagos y préstamos

Según el reporte Fintech para Centroamérica y Caribe 2023, elaborado por Misión Lunar en colaboración con Mastercard, el número de empresas tecnológicas financieras (Fintechs) aumentó 25% desde 2021 en Centroamérica.

“En mercados con bajos niveles de bancarización y alto uso de efectivo, esto supone un reto y una oportunidad al mismo tiempo ya que pueden mejorar los índices de inclusión financiera al aumentar el acceso a servicios financieros por medio de la tecnología”, destaca el estudio.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Centroamérica despega hacia el espacio

15/01/2024

15/01/2024

Para muchos centroamericanos, la industria aeroespacial ha sido un horizonte lejano, un campo al que parecían excluidos. Sin embargo, en...

BCIE logra la emisión de bonos más grande de su historia

23/01/2024

23/01/2024

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) finalizó con éxito su reciente emisión de bonos en dólares por un valor...

Asociación Shriners El Salvador dona insumos médicos a la Unidad de Niños Quemados del Bloom

25/11/2023

25/11/2023

La Asociación Shriners El Salvador llevó a cabo un significativo acto de solidaridad al realizar un importante donativo de insumos...

Tesla ve caer sus ventas a la mitad en Europa frente al auge de los eléctricos chinos

25/03/2025

25/03/2025

Las ventas del fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla se redujeron casi a la mitad en la Unión Europea (UE)...

El Salvador lidera el ranking mundial con la inflación más baja

24/06/2025

24/06/2025

El Salvador ha logrado consolidarse como el país con la menor inflación del mundo, con una tasa de -0.21 %...

Nuevo incremento en los precios de los combustibles en El Salvador

03/02/2025

03/02/2025

La primera quincena de febrero inició con un nuevo aumento en los precios de los combustibles en El Salvador, siendo...

Hugo anuncia cierre de operaciones en El Salvador

05/01/2023

05/01/2023

La empresa de entregas de servicios de entregas a domicilio de alimentos, abarrotes y otros servicios Hugo Technologies anunció el...

Agricultores de la zona oriental recibirán bono agrícola

10/05/2024

10/05/2024

El viceministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Óscar Domínguez, anunció durante un encuentro con agricultores en el Centro...

CEPA presenta nuevo sistema de radioayuda para Aeropuerto Internacional

02/12/2023

02/12/2023

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) presentó este jueves un nuevo sistema de radioayuda para los vuelos operados en el...

El Salvador: Más de la mitad de las empresas registradas se dedican a alojamiento y transporte

29/12/2023

29/12/2023

Según datos proporcionados por la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), más del 50% de las empresas inscritas en el Registro...

“Emprender en El Salvador sí es posible” Joaquín Anaya, propietario de Sutoa

14/06/2022

14/06/2022

Los salvadoreños somos conocidos por emprender cualquier tipo de negocios y generar ingresos de cualquier negocio que tengamos a la...

Errores de traducción: pérdidas de hasta 46 mil millones de dólares en ventas en línea

03/02/2024

03/02/2024

Con aproximadamente 300 millones de compradores en línea, América Latina se está convirtiendo rápidamente en una de las regiones más...

¿Usas Bitcoin?: Recomendaciones para no ser víctima de estafa

26/10/2021

26/10/2021

A casi tres meses de que en El Salvador el Bitcoin es legal, más negocios y comercios se están uniendo...

Descubre la nueva era del periodismo en El Salvador y la región con la Inteligencia Artificial

16/05/2023

16/05/2023

Ayer realizamos el lanzamiento oficial de la primera periodista creada a través de inteligencia artificial, una innovación que cambiará la...

América Latina, a la vanguardia de la transición energética mundial

03/12/2024

03/12/2024

La transición energética mundial ha sido uno de los temas clave en las agendas del G20 y la COP30, que...