16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Unesco lanza plan contra desinformación en redes sociales

Frente al creciente impacto de la desinformación a través de las redes sociales en la vida democrática de los países, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) presentó ayer un plan de regulación que pretende evitar la propagación de noticias falsas y eso sin obstaculizar la libertad de expresión y de prensa.

“Se trata de dar a los diferentes parlamentos y gobiernos herramientas que puedan inspirarles a la hora de afrontar esta regulación“, indicó el subdirector general de Comunicación e Información de la Unesco, Tawfik Jelassi, en una rueda de prensa.

Entre las medidas que preconiza la Unesco, figura la creación de moderadores en las plataformas o la adopción de medidas concretas de autorregulación.

“Las redes sociales han acelerado y amplificado la difusión de falsas informaciones y de discursos de odio que ponen en peligro la vida social, la paz y la estabilidad“, señaló la directora general, Audrey Azoulay.

Más de 10.000 contribuciones procedentes de 134 países han sido recogidas por la organización en el último año y medio para la elaboración de un documento de 40 páginas que contiene las recomendaciones destinadas a los gobiernos, autoridades reguladoras, la sociedad civil y a las propias plataformas.

Sobre la base de este documento, que ha tratado de tener en cuenta las especificidades de cada región, la Unesco reunirá el año próximo una conferencia mundial de reguladores, para tratar de unificar los criterios.

Azoulay indicó que este texto llega en “un momento clave” en el que más de 2.500 millones de personas están llamadas el año próximo a las urnas en diferentes países.

La Unesco hizo público el resultado de un estudio de opinión que pone de manifiesto que el 87% de los ciudadanos interrogados en 16 de esos países consideran que el resultado electoral estará impactado por la difusión de informaciones falsas a través de las redes sociales.

Entre los países de estudio están Estados Unidos o México, además de Austria, Bélgica, Croacia, República Dominicana, El Salvador, India, Rumanía, Sudáfrica o Ucrania.

Entre todos engloban a un tercio de la población mundial. Los autores del estudio destacan que el 56% de las personas que tienen acceso a internet se informan sobre la actualidad a través de las redes sociales, un porcentaje que supera a los que recurren de forma prioritaria a la televisión (44%).

Y eso pese a que una mayoría de la población da más crédito a los medios tradicionales.

La información a través de las redes sociales se incrementa durante las campañas electorales, señala el estudio, que indica que el 68% de la población cree que estos medios son los principales vectores de la desinformación.

El principal reto de las recomendaciones de la Unesco para regular las redes sociales es evitar los obstáculos a los derechos humanos, indicó el director de la sección de libertad de expresión y seguridad de los periodistas de la organización, Guilherme Canela.

“El ecosistema digital es la mayor revolución de la información desde la invención de la imprenta. La Unesco debe hacer que siga protegiendo a la gente“, señaló Canela, que advirtió que “ya hay países que regulan el sector digital, pero lo hacen amenazándolo, y el desafío es hacerlo sin que se limiten los derechos humanos”.

La Unesco apuesta por que haya reguladores “independientes y públicos” con “un papel claramente definido y medios suficientes” para que puedan ejercer su misión, y que “trabajen en estrecha coordinación” para impedir que “las empresas digitales se aprovechen de las disparidades reglamentarias entre países”.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Precios de los relojes Rolex están por las nubes este año por el alza del oro

13/01/2025

13/01/2025

Los relojes Rolex, que no son precisamente conocidos por ser económicos, se están encareciendo aún más este año, y la...

Tesla rebota más de un 6 % tras alcanzar su cotización más baja

23/11/2022

23/11/2022

Las acciones de la compañía de vehículos eléctricos de lujo Tesla subían este miércoles más de un 6,5 %, hasta 181 dólares,...

El MAG anuncia la compra de un millón de libras de café

19/08/2023

19/08/2023

El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, anunció la compra de más de un millón de libras de grano...

Organizan Foro de Ciberseguridad para mujeres salvadoreñas

21/05/2024

21/05/2024

Junior Achievement El Salvador, en colaboración con la Embajada de Canadá en El Salvador, organizó el Foro de Ciberseguridad: SAFE...

Tim Cook inaugura la mayor tienda Apple de Asia en Shanghai

22/03/2024

22/03/2024

El CEO de la tecnológica estadounidense Apple, Tim Cook, inauguró la tienda más grande de la compañía en Asia, situada...

Nike cambió de CEO y Wall Street festejó la decisión

20/09/2024

20/09/2024

La junta directiva de Nike, la compañía de indumentaria deportiva más grande y famosa del mundo, anunció un cambio clave...

El 40 % de salvadoreños trabaja más de 9 horas diarias, según censo

01/02/2025

01/02/2025

Al menos cuatro de cada diez salvadoreños laboran jornadas superiores a nueve horas diarias, superando las 60 horas semanales, según...

La economía plateada: el nuevo motor del crecimiento en una sociedad que envejece

20/05/2025

20/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Prórroga garantiza gas accesible para más del 80 % de la población

13/05/2025

13/05/2025

Con el objetivo de proteger el bolsillo de miles de hogares salvadoreños ante la inestabilidad de los precios internacionales del...

Universidad de Chile presentará oferta educativa para salvadoreños

13/12/2021

13/12/2021

Profundizar y especializar los estudios siempre es un elemento clave para el desarrollo profesional. Es por ellos que la Universidad...

Mabe invierte en México y fortalece su presencia en Centroamérica

01/04/2025

01/04/2025

La multinacional mexicana Mabe, anunció una inversión de $668 millones de dólares para la modernización y expansión de sus capacidades...

FMI prevé «sorpresas positivas» para economías emergentes en Q1 2025

12/06/2025

12/06/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este jueves que ha visto «sorpresas positivas» para el crecimiento de las economías emergentes...

Remesas en El Salvador crecen solo 1% en los primeros siete meses de 2024

24/08/2024

24/08/2024

Las remesas familiares en El Salvador experimentaron un modesto crecimiento del 1% durante los primeros siete meses de 2024, acumulando...

Casi la mitad de los consumidores más jóvenes a sido objeto de un fraude «online»

08/07/2023

08/07/2023

Casi la mitad de los consumidores más jóvenes admite haberse sido el objetivo de un fraude ‘online’, siendo la estafa...

Ministra Hayem destaca avances en facilitación del comercio en Cumbre ASI 2024

18/10/2024

18/10/2024

En la Cumbre de la Industria ASI 2024, organizada por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), la ministra de Economía,...