15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Café salvadoreño busca conquistar el mercado estadounidense

La Asociación Cafetalera de El Salvador (ACAFESAL) y Five Points Trading Corp llevaron a cabo una presentación en Los Ángeles, Estados Unidos, el pasado miércoles, con el propósito de promover la calidad del café salvadoreño y atraer potenciales compradores estadounidenses, en un esfuerzo por respaldar a los productores del país.

La viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana Mira, enfatizó la importancia de la calidad del café salvadoreño sobre la cantidad, recordando los triunfos que El Salvador ha obtenido en competencias cafetaleras a nivel mundial.

En octubre pasado, 34 empresas tostadoras manifestaron su interés en introducir el café salvadoreño en el mercado estadounidense durante una reunión con ACAFESAL. El presidente de la gremial, Erick López, afirmó a La Opinión de Los Ángeles que el café de El Salvador «es uno de los mejores del mundo» y una excelente opción para atraer a los consumidores de California.

Según datos históricos, en las décadas de 1920 y 1930, el café representaba el 90% de las exportaciones de El Salvador. Sin embargo, en la última década, la caída de los precios del café a nivel mundial ha llevado a más de 80,000 pequeños productores y recolectores de café salvadoreño a abandonar sus tierras y caer en la pobreza, según la Harvard International Review.

Durante el evento, el director ejecutivo de Five Points Trading Corp habló sobre la falta de reconocimiento y remuneración hacia los productores de café, señalando que «el café sigue siendo el oro negro al que no le damos el valor». Asimismo, destacó la importancia de reconocer a quienes cultivan y cosechan el café.

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, también estuvo presente en la presentación y expresó su preocupación por la distribución desigual de las ganancias en la industria cafetalera, señalando que durante mucho tiempo los intermediarios se han quedado con la mayor parte de las ganancias en lugar de los productores, lo que ha llevado a muchos de ellos a cambiar de industria debido a la insuficiencia de ingresos para cubrir los costos. Ulloa enfatizó la importancia de establecer precios justos para que tanto exportadores como compradores se beneficien equitativamente.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Turismo aporta $3,500 millones y consolida lazos con la diáspora

03/06/2025

03/06/2025

El dinamismo del turismo salvadoreño sigue marcando récords. La ministra de Turismo, Morena Valdez, detalló que solo en lo que...

Decisiones Financieras que debes tomar según tu edad

25/08/2021

25/08/2021

Si ganar o producir ingresos ya es un reto, manejarlos eficazmente es un andamiaje que pasa desapercibido en las necesidades...

Japón apoyará desarrollo turístico en el oriente de El Salvador

07/02/2025

07/02/2025

Autoridades del Gobierno de El Salvador y representantes de Japón sostuvieron un diálogo de cooperación para evaluar los avances y...

BCIE aprueba US$100 millones para fortalecer la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL)

02/11/2022

02/11/2022

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el objetivo de fortalecer las operaciones de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del...

Las 10 deportistas mejor pagadas del mundo en 2023

31/12/2023

31/12/2023

Con Serena Williams retirada y Naomi Osaka fuera de juego durante un año mientras se recuperaba de sus lesiones y...

Superintendencia del Sistema Financiero celebra el cierre de la Ruta de Ahorro 2022

30/10/2022

30/10/2022

La Superintendencia del Sistema Financiero celebró el cierre de la Ruta del Ahorro 2022. La actividad fue realizada en la...

Claro obtiene Certificación Internacional Sello Rojo Nivel IV para su Data Center en Guatemala

17/12/2024

17/12/2024

Claro ha alcanzado un importante hito en la industria tecnológica de Centroamérica al recibir la certificación internacional Sello Rojo Nivel...

Los cinco hábitos poco conocidos de la gente rica para ganar dinero

16/08/2023

16/08/2023

En 2001, Alan Corey, un empresario y cofundador de una compañía dedicada a lanzar inversores inmobiliarios, se mudó del sótano...

Siete tendencias impulsan las ventas vía Ecommerce

11/07/2023

11/07/2023

Ahora las organizaciones  se mueven en un entorno omnicanal, donde el ecommerce les permite generar lealtad y comunicarse eficientemente con sus...

Negocios latinos en San Francisco temen cierres por aumento de actividad de ICE

05/07/2025

05/07/2025

La creciente presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en...

El mercado bursátil salvadoreño mantiene su racha positiva en 2024

10/08/2024

10/08/2024

El mercado bursátil salvadoreño continúa su trayectoria ascendente, replicando el crecimiento positivo que caracterizó el año 2023. Según el último...

El Salvador líder en tecnología gracias a Data Trust

18/12/2023

18/12/2023

El Salvador está a punto de convertirse en un importante hub tecnológico con la inauguración de DataTrust, el primer centro...

La inteligencia artificial: aliado estratégico en publicidad para el 2024

18/12/2023

18/12/2023

El horizonte del marketing digital en América Latina proyecta una inversión que superará los 15,600 millones de dólares en 2024,...

Defensoría vigilará el cumplimiento de ofertas comerciales durante el “Black Friday”

22/11/2022

22/11/2022

Ante la proximidad del evento “Black Friday”, la Defensoría del Consumidor (DC) llevará a cabo un operativo para verificar el...

Trump autoriza legalmente el funcionamiento de TikTok en EE.UU.

25/09/2025

25/09/2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento «seguro» y legal de...