31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Empresas enfrentan el desafío de conciliar rentabilidad y responsabilidad social

Hoy las empresas tienen el gran desafío de maximizar las utilidades y flujos de caja, sin descuidar su rol frente al bienestar de la sociedad y el respeto al medio ambiente. Ante esto, las compañías deben actualmente invertir en proyectos que se espera generen utilidades y flujos positivos en el futuro. En este contexto, la evaluación de proyectos se ha convertido una herramienta fundamental.

Hay algunas etapas clave que las empresas deben tomar en cuenta al momento de evaluar un proyecto. La primera consiste en identificar propuestas y el caso base. Aquí se define lo que se va a evaluar. Hay que entender perfectamente de qué se trata el proyecto y qué decisiones estratégicas involucra. Mientras más difíciles de revertir sean las decisiones, más se justifica hacer un esfuerzo importante por evaluar el proyecto correctamente. En general, se debe decidir entre hacer el proyecto y no hacerlo. Lo que pasaría si el proyecto no se realiza constituye lo que denominaremos caso base.

Una segunda etapa es proyectar el futuro de acuerdo con la información de mercado. Una vez definido el proyecto y el caso base, podemos comenzar a proyectar los ingresos y egresos incrementales de la iniciativa (i.e., los ingresos y egresos por sobre el caso base). En general, es necesario contar con, o desarrollar, un estudio de mercado para estimar la demanda, la oferta, los precios y el resto de los elementos asociados a ingresos y egresos del proyecto.

En una tercera etapa se deben estimar los flujos de caja libre, la tasa de descuento y calcular los indicadores de rentabilidad. Una vez que se tienen claros los ingresos y egresos incrementales del proyecto, debemos estimar los flujos de dinero efectivamente atribuibles al proyecto, denominados flujos de caja libre. Para poder calcularlos correctamente, no solo es necesario conocer la metodología de cálculo; sino también las normas contables y tributarias del país donde se desarrolla el proyecto.

La tasa de descuento es un factor financiero que permite descontar (es decir, penalizar) los flujos que genera un proyecto en un tiempo futuro para transformarlos en equivalentes en dinero de hoy. Esto permite comparar correctamente los flujos de dinero futuros, que tienen incerteza, con los flujos de dinero presentes. La tasa de descuento depende de factores como el nivel de riesgo del proyecto y el nivel de endeudamiento de la compañía u organización donde el proyecto se desarrolla.

Con los flujos de caja libre y la tasa de descuento podemos calcular el Valor Actual Neto (o VAN) del proyecto, que representa el valor total que genera en dinero de hoy. Este es el indicador financiero más importante para tomar la decisión de hacer o no el proyecto. Un VAN positivo significa que generará valor y, por lo tanto, es rentable. Además del VAN; hay otros indicadores, como la Tasa Interna de Retorno (o TIR) y el Payback, que aportan información adicional sobre la rentabilidad del proyecto.

Una cuarta etapa clave es el análisis de riesgo. Con el VAN del proyecto calculado se podría pensar que la evaluación ha terminado. Sin embargo, lo más realista es suponer que no todas nuestras estimaciones fueron 100% precisas. Cuando los flujos de caja futuros de un proyecto tienen variabilidad, entonces este tiene riesgo. Un análisis de riesgo nos muestra qué tan robusta es la evaluación ante cambios en las variables relevantes. Un primer paso consiste en identificar las principales variables que afectan el proyecto y que están fuera de nuestro control o podrían tener errores de estimación. Luego, los análisis de riesgo estudian cómo los cambios en estas variables afectan la rentabilidad del proyecto.

Otra etapa importante consiste en identificar las flexibilidades. La intuición nos dice que un proyecto con ciertas flexibilidades (por ejemplo, en sus plazos de ejecución) es preferible a uno completamente rígido; en el que todo debe hacerse de acuerdo al plan original. Cada proyecto tiene distintos tipos de flexibilidad; encontrarlas es el primer desafío antes de cuantificarlas. Entre las opciones de flexibilidad más comunes se encuentran las de esperar, expandir y abandonar un proyecto.

Luego de las etapas anteriores, deberíamos estar en condiciones de poder decidir si el proyecto es rentable o no. Si aún existe incerteza sobre la calidad de algunos supuestos, lo mejor es volver a empezar el proceso (total o parcialmente dependiendo del caso). Finalmente, es aconsejable seguir el desarrollo de un proyecto una vez que es implementado. Analizar el desempeño real puede entregar valiosas lecciones para mejorar futuras evaluaciones.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Economía salvadoreña crecerá un 2.6% en 2023 impulsada por la construcción

28/09/2023

28/09/2023

La economía salvadoreña crecerá un 2.6 % al término de 2023, una tasa similar a la registrada en 2022, según...

Migrar al Comercio Digital: ¿Es la Mejor Opción para los Negocios?

30/05/2024

30/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Más de 1.400 empresas colombianas muestran sus productos al mundo en Barranquilla

22/03/2023

22/03/2023

Más de 2.000 empresas, de las cuales 1.436 son colombianas y 618 de otros 44 países, se dieron cita este...

Los precios mundiales de los alimentos siguieron a la baja en febrero, según la FAO

03/03/2023

03/03/2023

Los precios mundiales de los alimentos bajaron ligeramente en febrero por undécimo mes consecutivo, pero el del azúcar alcanzó su...

Puerto de Acajutla recibe a más de 3,000 turistas a bordo del lujoso Nieuw Amsterdam

24/04/2025

24/04/2025

El puerto de Acajutla vivió este jueves una jornada de gran movimiento al recibir a más de 3,000 turistas internacionales...

¿Cuál es el promedio de edad para emprender exitosamente?

05/08/2022

05/08/2022

La edad promedio de los fundadores de startups exitosas es de 45 años. Sin embargo, los menores de 40 años...

Garden Towers: el ambicioso proyecto de Grupo Roble que transforma la vivienda vertical en San Salvador Sur

17/07/2025

17/07/2025

Con una visión que combina innovación, sostenibilidad y diseño centrado en el bienestar, Grupo Roble presentó oficialmente Garden Towers, un...

Fundación Gloria Kriete otorga $350,000 a ONG’s para proyectos de desarrollo en El Salvador

24/10/2024

24/10/2024

La Fundación Gloria Kriete (FGK) culminó la edición 2024 de su programa “Ayudando A Quienes Ayudan” con la entrega de...

Mastercard impulsa la ciberseguridad en El Salvador

09/10/2025

09/10/2025

El proceso de digitalización en El Salvador continúa acelerándose y, con él, la necesidad de reforzar la protección del ecosistema...

Consejos de seguridad ante la llegada del aguinaldo

07/12/2024

07/12/2024

Con la llegada del aguinaldo, es común que muchas personas reciban una bonificación extra que puede ser aprovechada para cubrir...

Canadá lanza un programa de ayuda a sus empresas para buscar mercados alternativos a EE.UU.

08/03/2025

08/03/2025

El Gobierno de Canadá anunció este viernes un programa de ayudas por valor de 6.000 millones de dólares canadienses (unos...

América Latina registra menor proporción de emigrantes, según informes internacionales

30/09/2023

30/09/2023

Algunos países de América Latina en la atualidad presentan una menor proporción de emigrantes, según se desprende de varios informes...

AJE y la Municipalidad de Antigua Guatemala firman alianza para promover Ciudades Sostenibles

26/03/2025

26/03/2025

El Grupo AJE, multinacional de bebidas y líder en sostenibilidad, firmó el mes pasado una alianza estratégica con la Municipalidad...

MAG informa aumento del 40% en el precio del quintal de papas

18/05/2024

18/05/2024

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) confirmó un significativo incremento en los precios de diversos productos agrícolas, destacando un...

Los planes de Donald Trump para la economía de EE. UU.

30/07/2024

30/07/2024

Donald Trump parece tener algunas ideas claras sobre la economía estadounidense, en caso de ganar las próximas elecciones de noviembre. Las palabras pronunciadas...