14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Empresas enfrentan el desafío de conciliar rentabilidad y responsabilidad social

Hoy las empresas tienen el gran desafío de maximizar las utilidades y flujos de caja, sin descuidar su rol frente al bienestar de la sociedad y el respeto al medio ambiente. Ante esto, las compañías deben actualmente invertir en proyectos que se espera generen utilidades y flujos positivos en el futuro. En este contexto, la evaluación de proyectos se ha convertido una herramienta fundamental.

Hay algunas etapas clave que las empresas deben tomar en cuenta al momento de evaluar un proyecto. La primera consiste en identificar propuestas y el caso base. Aquí se define lo que se va a evaluar. Hay que entender perfectamente de qué se trata el proyecto y qué decisiones estratégicas involucra. Mientras más difíciles de revertir sean las decisiones, más se justifica hacer un esfuerzo importante por evaluar el proyecto correctamente. En general, se debe decidir entre hacer el proyecto y no hacerlo. Lo que pasaría si el proyecto no se realiza constituye lo que denominaremos caso base.

Una segunda etapa es proyectar el futuro de acuerdo con la información de mercado. Una vez definido el proyecto y el caso base, podemos comenzar a proyectar los ingresos y egresos incrementales de la iniciativa (i.e., los ingresos y egresos por sobre el caso base). En general, es necesario contar con, o desarrollar, un estudio de mercado para estimar la demanda, la oferta, los precios y el resto de los elementos asociados a ingresos y egresos del proyecto.

En una tercera etapa se deben estimar los flujos de caja libre, la tasa de descuento y calcular los indicadores de rentabilidad. Una vez que se tienen claros los ingresos y egresos incrementales del proyecto, debemos estimar los flujos de dinero efectivamente atribuibles al proyecto, denominados flujos de caja libre. Para poder calcularlos correctamente, no solo es necesario conocer la metodología de cálculo; sino también las normas contables y tributarias del país donde se desarrolla el proyecto.

La tasa de descuento es un factor financiero que permite descontar (es decir, penalizar) los flujos que genera un proyecto en un tiempo futuro para transformarlos en equivalentes en dinero de hoy. Esto permite comparar correctamente los flujos de dinero futuros, que tienen incerteza, con los flujos de dinero presentes. La tasa de descuento depende de factores como el nivel de riesgo del proyecto y el nivel de endeudamiento de la compañía u organización donde el proyecto se desarrolla.

Con los flujos de caja libre y la tasa de descuento podemos calcular el Valor Actual Neto (o VAN) del proyecto, que representa el valor total que genera en dinero de hoy. Este es el indicador financiero más importante para tomar la decisión de hacer o no el proyecto. Un VAN positivo significa que generará valor y, por lo tanto, es rentable. Además del VAN; hay otros indicadores, como la Tasa Interna de Retorno (o TIR) y el Payback, que aportan información adicional sobre la rentabilidad del proyecto.

Una cuarta etapa clave es el análisis de riesgo. Con el VAN del proyecto calculado se podría pensar que la evaluación ha terminado. Sin embargo, lo más realista es suponer que no todas nuestras estimaciones fueron 100% precisas. Cuando los flujos de caja futuros de un proyecto tienen variabilidad, entonces este tiene riesgo. Un análisis de riesgo nos muestra qué tan robusta es la evaluación ante cambios en las variables relevantes. Un primer paso consiste en identificar las principales variables que afectan el proyecto y que están fuera de nuestro control o podrían tener errores de estimación. Luego, los análisis de riesgo estudian cómo los cambios en estas variables afectan la rentabilidad del proyecto.

Otra etapa importante consiste en identificar las flexibilidades. La intuición nos dice que un proyecto con ciertas flexibilidades (por ejemplo, en sus plazos de ejecución) es preferible a uno completamente rígido; en el que todo debe hacerse de acuerdo al plan original. Cada proyecto tiene distintos tipos de flexibilidad; encontrarlas es el primer desafío antes de cuantificarlas. Entre las opciones de flexibilidad más comunes se encuentran las de esperar, expandir y abandonar un proyecto.

Luego de las etapas anteriores, deberíamos estar en condiciones de poder decidir si el proyecto es rentable o no. Si aún existe incerteza sobre la calidad de algunos supuestos, lo mejor es volver a empezar el proceso (total o parcialmente dependiendo del caso). Finalmente, es aconsejable seguir el desarrollo de un proyecto una vez que es implementado. Analizar el desempeño real puede entregar valiosas lecciones para mejorar futuras evaluaciones.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

INABVE conmemora su tercer aniversario con la exposición «De la desmovilización a la reinserción»

18/08/2023

18/08/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) celebra su tercer aniversario con la inauguración de...

Sívar Seguro capta accidente de tránsito en tiempo real

28/09/2023

28/09/2023

El sistema de vigilancia y seguridad vial de la ciudad de San Salvador, Sívar Seguro, ha demostrado una vez más...

Mentoría online para emprendedores y empresas

01/12/2022

01/12/2022

La educación y la asesoría son muy importantes para los emprendedores y para las empresas. Un acompañamiento para conseguir los...

INTO THE BOX LATAM 2023: Innovación y desarrollo de software de código abierto

27/11/2023

27/11/2023

La empresa Ortus Solutions anunció oficialmente los detalles de «INTO THE BOX LATAM 2023», una conferencia de renombre en innovación,...

Camarasal espera mantener relaciones comerciales con EEUU tras reelección de Trump

06/11/2024

06/11/2024

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), Leticia Escobar, expresó este miércoles su esperanza...

El Salvador anfitrión regional del taller sobre uso responsable de reactores nucleares

09/06/2025

09/06/2025

Por primera vez en su historia, El Salvador se convierte en sede del Taller de Infraestructura Fundamental para el Uso...

El último modelo de OpenAI cambiará la economía del software

23/01/2025

23/01/2025

El anuncio de OpenAI sobre su nuevo modelo de inteligencia artificial, o3, justo antes de Navidad, generó una ola de...

San Salvador experimenta un auge en construcción de edificios de altura

08/11/2024

08/11/2024

El desarrollo de edificios en altura en el área metropolitana de San Salvador ha alcanzado niveles sin precedentes en los...

Baja de hasta $0.31 en precio de gasolina según nuevo pliego tarifario

16/10/2023

16/10/2023

El precio del galón de gasolina tendrá una disminución de hasta $0.31, de acuerdo con el nuevo pliego tarifario que...

Distribuidoras de energía y ANDA aclaran dudas sobre subsidio de enero

16/01/2025

16/01/2025

El Gobierno anunció una medida de alivio económico destinada a beneficiar a las familias salvadoreñas. El Gobierno subsidiará el costo...

AmCham Guatemala abre diálogo sobre crisis política y su impacto en la logística comercial

10/11/2023

10/11/2023

La Cámara de Comercio Guatemalteco- Americano (AmCham Guatemala), con el apoyo de CPS, abrió un espacio de diálogo para que...

Moody’s reconoce avances fiscales de Panamá, pero los califica como insuficientes

10/09/2025

10/09/2025

Panamá ha dado pasos positivos en materia fiscal, aunque todavía no son suficientes para estabilizar sus métricas financieras, afirmó este...

Precio de los combustibles en El Salvador bajará hasta $0.15

10/06/2024

10/06/2024

El precio de los combustibles en El Salvador seguirá en descenso por cuarta semana consecutiva, con una reducción de hasta...

Alibaba presenta su modelo de IA generativa y dice que lo integrará en todas sus apps

11/04/2023

11/04/2023

El gigante del comercio electrónico Alibaba presentó este martes su modelo de inteligencia artificial (IA) generativa, asegurando que eventualmente lo...

FUSALMO realizó su tradicional «Cena de la Alegría»

18/08/2023

18/08/2023

La Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO) celebró su tradicional Cena de la Alegría en conmemoración de su vigésimo segundo aniversario....