17/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Uruguay tiene la moneda que más se fortalece frente al dólar en América Latina

El salario mínimo uruguayo equivale a unos US$477, cerca del doble del que tienen países de la región con economías mayores como Brasil, México o Colombia.

En Uruguay también se vende la hamburguesa Big Mac más cara de América y la tercera más cara del mundo (a US$6,1), según el último índice de la revista británica The Economist publicado en julio.

Su capital, Montevideo, es una de las ciudades latinoamericanas con el costo de vida más elevado para los extranjeros, de acuerdo a un estudio reciente de la firma Eca International.

Uruguay tiene la moneda de América Latina con mejor desempeño frente a la divisa estadounidense en lo que va del año, según Bloomberg Economics, con una apreciación de 10,1% desde el inicio de 2021 hasta el pasado viernes.

De hecho, el peso uruguayo figura en ese ranking como la quinta moneda que más valor ha ganado ante el dólar en todo el mundo durante 2022.

Esto contrasta con el retroceso que este año tuvieron otras monedas respecto al dólar, desde el peso colombiano o chileno hasta el euro. Los expertos ofrecen distintas explicaciones para semejante muestra de vigor de la divisa de Uruguay.

Uno de los motivos que suelen señalarse para que la cotización del dólar en Uruguay haya caído, de unos 44 pesos al inicio del año a cerca de 40 pesos en estos días, es comercial.

Entre enero y julio de 2022 Uruguay exportó 36% más que el mismo período del año pasado, en un contexto de alza de precios de materias primas que favoreció las ventas de productos del país como soja, carne y celulosa.

Esto significa que la economía uruguaya recibe más dólares por esas ventas y, por simple ley de oferta y demanda, esto deprecia la divisa estadounidense en la plaza local.

Por otro lado, la estabilidad política de Uruguay comparada con otros países de la región tiende a fortalecer su moneda, señala Arturo Porzecanski, un experto en finanzas internacionales y economía latinoamericana en la American University de Washington.

«El contexto político también importa para la política monetaria y fiscal, que son dos grandes fuerzas que inciden sobre la tasa de cambio», dice Porzecanski a BBC Mundo.

A su juicio, una de las razones principales de la apreciación del peso es que el Banco Central del Uruguay (BCU) subió de forma significativa su tasa de interés de referencia: de 4,5% a inicios de agosto del año pasado a 9,75% actualmente.

Este aumento buscó contener la inflación en el país, que llegó a 9,56% en los últimos 12 meses. Pero también volvió menos atractivo el dólar para los inversores, porque mejoraron sus beneficios al posicionarse en pesos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

800 jóvenes certificados para empleos especializados en la industria plástica

09/11/2023

09/11/2023

Más de 800 jóvenes salvadoreños han recibido una certificación técnica que los avala para aplicar a plazas más especializadas en...

SICA impulsa la novena Semana del Bienestar 2025 con enfoque en salud y productividad laboral

25/09/2025

25/09/2025

El Sistema de Integración Centroamericana (SICA) participa activamente en la novena edición de la Semana del Bienestar 2025, una iniciativa...

$120 millones impulsaran modernización del sistema de salud en El Salvador

13/05/2025

13/05/2025

Con una inyección de $120 millones, El Salvador da un paso estratégico en el fortalecimiento de su sistema de salud,...

Educación financiera: 5 claves para tomar el control de tus finanzas personales

27/05/2025

27/05/2025

En un mundo marcado por la inflación, el sobreendeudamiento y los cambios económicos constantes, adquirir educación financiera ya no es...

Desarrollarán viviendas y espacios a través de construcciones de altura

24/09/2024

24/09/2024

Con el objetivo de promover el desarrollo de proyectos de altura, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó disposiciones especiales...

BCR es galardonado como el mejor banco de reserva de Centroamérica

27/07/2023

27/07/2023

El Banco Central de Reserva (BCR) fue reconocido como el mejor Banco Central de Centroamérica 2023 por la revista especializada...

Tasas de interés elevadas presionan el costo de la deuda pública en El Salvador

02/09/2025

02/09/2025

El Salvador enfrenta un perfil de endeudamiento marcado por altas tasas de interés, lo que refleja el reto financiero del...

Comisión de Hacienda aprueba presupuesto especial de $1,3 millones para nueva dirección de mercados

17/09/2025

17/09/2025

La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto dictaminó a favor de reformar la Ley de Presupuesto 2025 para asignar...

Cilindro de gas licuado aumentará $0.55 este mes

02/08/2023

02/08/2023

Luego de un significativo descenso el pasado mes, el precio del tambo de gas licuado de petróleo (GLP) sufre un...

Apple dona 30 millones de yuanes para apoyar a futuros desarrolladores en China

26/03/2025

26/03/2025

En un paso significativo hacia el fortalecimiento de su compromiso con el desarrollo tecnológico en China, Apple ha anunciado una...

Medidas para evitar alzas en la energía eléctrica se mantendrán vigentes hasta 2026

12/07/2025

12/07/2025

El Gobierno salvadoreño mantendrá vigentes, hasta el 31 de diciembre de 2026, las disposiciones transitorias que regulan el cargo por...

¿Qué países de la UE presentan un mayor riesgo de pobreza o exclusión social para los niños?

10/06/2025

10/06/2025

En 2024, 19,5 millones de niños de la UE estaban en riesgo de pobreza o exclusión social, según las últimas...

Dollarcity, propiedad de Dollarama, abrirá 70 tiendas más en 2023 en Colombia

06/03/2023

06/03/2023

Dollarcity quiere pasar de 350 a 418 tiendas en Colombia en 2023. Con esa expansión, la compañía fundada en El Salvador...

5.648.853 líneas móviles cambiaron de operadora en 2023, según Osiptel

09/01/2024

09/01/2024

En 2023, un total de 5.648.853 líneas móviles cambiaron de empresa operadora, informó el el Organismo Supervisor de Inversión Privada...

Bitcoin cierra 2024 en su mejor nivel desde su lanzamiento

02/01/2025

02/01/2025

El bitcoin culminó 2024 con un precio de $94,000, marcando su mejor cierre anual desde su debut hace 16 años....