A partir del próximo martes 17 de septiembre, los conductores salvadoreños experimentarán un alivio en sus bolsillos, cuando los precios de los combustibles desciendan hasta $0.28, según anunció la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas este lunes por la mañana al publicar los nuevos precios de referencia.
Este descenso significa que los precios de los combustibles regresarán al rango de los $3 por galón, una cifra que no se había visto desde los primeros meses del año.

Nuevos precios por zona
De acuerdo con la actualización, la gasolina superior bajará $0.28 en la zona central, con un precio de referencia de $3.79 por galón. En la zona occidental, el precio también caerá $0.28, estableciéndose en $3.80, mientras que en la zona oriental, el costo será de $3.84, reflejando una disminución de $0.27.
En cuanto a la gasolina regular, su precio disminuirá $0.19 en la zona central, quedando en $3.75. En occidente, el precio será idéntico, aunque el descenso será de $0.20. En oriente, también habrá una reducción de $0.20, con un precio final de $3.79 por galón.
El diésel, por su parte, tendrá una baja más moderada. En la zona central y occidental, el precio descenderá $0.08, situándose en $3.45 y $3.46 respectivamente. En oriente, la reducción será de $0.09, quedando en $3.49.
Estos precios estarán vigentes hasta el 30 de septiembre.
Cuarta baja consecutiva de los precios
Este es el cuarto descenso consecutivo en los precios de los combustibles en El Salvador. En el caso de la gasolina regular, no se había visto un precio de $3 desde la primera quincena de febrero, mientras que la gasolina superior no se había comercializado a este precio desde finales de enero.
Factores internacionales que influyen en la reducción
La Dirección General de Energía explicó que varios factores internacionales han incidido en esta nueva baja. Entre ellos, se destaca un incremento en las reservas de petróleo, gasolina y diésel, según reportó la Agencia Internacional de Energía.
Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) redujo sus proyecciones de demanda mundial de petróleo, y junto con sus aliados, decidió posponer el aumento de la producción previsto para octubre y noviembre de 2024.
Otro factor clave ha sido la disminución en la demanda y refinación de petróleo en China, lo que ha llevado a una tendencia a la baja en los precios de los hidrocarburos a nivel global.