14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El déficit del comercio exterior de EE.UU. subió un 8,9 % en los primeros ocho meses del año

El déficit de EE.UU. en su comercio exterior de bienes y servicios subió un 8,9 % en los ocho primeros meses del año frente al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 575.814 millones de dólares, informó este martes la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés).

Hasta agosto las exportaciones subieron en 79.000 millones, un 3,9 %, y se situaron en los 2.111.954 millones de dólares. Las importaciones, por su parte, crecieron un 4,9 %, es decir, 126.100 millones de dólares, hasta los 2.687.768 millones de dólares.

Los datos referidos exclusivamente al mes de agosto muestran que el déficit del comercio exterior cayó el 10,8 % hasta los 70.400 millones de dólares, 8.500 millones de dólares menos que en julio, después de que se revisara la cifra hasta los 78.900 millones.

Exportaciones e importaciones

Las exportaciones de agosto fueron de 271.800 millones de dólares, 5.300 millones de dólares más que las de julio, con una subida del 2 %.

Mientras, las importaciones de agosto fueron de 342.200 millones de dólares, 3.200 millones de dólares menos que las de julio, el 0,9 % menos.

La disminución de agosto en el déficit de bienes y servicios reflejó una disminución en el déficit de bienes de 8.400 millones de dólares hasta los 94.900 millones de dólares y un aumento en el superávit de servicios de 100 millones de dólares hasta los 24.400 millones de dólares.

En la media de los tres últimos meses, una medida utilizada por los economistas para determinar la tendencia, el déficit promedio de bienes y servicios disminuyó 1.600 millones de dólares hasta los 74.100 millones.

Las exportaciones promedio aumentaron 3.700 millones hasta los 267.800 millones en agosto y las importaciones promedio aumentaron 2.000 millones hasta los 342.000 millones en agosto.

Déficit promedio de bienes y servicios

En términos interanuales, el déficit promedio de bienes y servicios aumentó 11.100 millones desde los tres meses que terminaron en agosto de 2023.

De nuevo en términos mensuales, en agosto las exportaciones de bienes aumentaron 4.400 millones hasta los 179.400 millones.

Más detalladamente, las de bienes de capital aumentaron 1.700 millones, las de bienes de consumo aumentaron 1.000 millones, los suministros y materiales industriales aumentaron 900 millones y los vehículos automotores, partes y motores aumentaron 800 millones.

Las exportaciones de servicios aumentaron 900 millones hasta los 92.300 millones en agosto.

En cuanto a las importaciones, las de bienes disminuyeron 3.900 millones hasta 274.300 millones en agosto. Más detalladamente, los suministros y materiales industriales disminuyeron en 3.900 millones y los vehículos automotores, partes y motores disminuyeron 1.300 millones.

Las importaciones de servicios aumentaron 700 millones hasta 67.900 millones en agosto.

Comercio exterior de EE.UU.

Por regiones, el déficit con China disminuyó 2.600 millones de dólares hasta los 24.700 millones de dólares en agosto. Las exportaciones aumentaron 1.100 millones de dólares hasta los 12.600 millones de dólares y las importaciones disminuyeron 1.500 millones de dólares hasta los 37.300 millones de dólares.

El déficit con Canadá disminuyó de 3.800 millones de dólares a 3.900 millones de dólares en agosto. Las exportaciones aumentaron 1.100 millones de dólares hasta los 28.500 millones de dólares y las importaciones disminuyeron 2.700 millones de dólares hasta los 32.300 millones de dólares.

Mientras, el saldo con Bélgica pasó de un superávit de 1.000 millones de dólares en julio a un déficit de 600 millones de dólares en agosto.

Las cifras de agosto muestran superávits con Países Bajos (5.500 millones), América del Sur y Central (4.000 millones), Australia (1.900 millones), Hong Kong (1.600 millones), Brasil (800 millones), Singapur (500 millones) y Reino Unido (300 millones).

Se registraron déficits con China (24.700 millones), la Unión Europea (19.100 millones) o México (14.300 millones), entre otros.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

3M se une a iniciativas para mejorar la seguridad vial en El Salvador

06/07/2023

06/07/2023

La seguridad en las carreteras es un tema de creciente preocupación en El Salvador, donde el índice de víctimas de...

Las TICs impulsan la economía salvadoreña con exportaciones millonarias

07/11/2023

07/11/2023

El sector de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) se abre camino en la economía salvadoreña con exportaciones...

El Sistema Bancario Salvadoreño se encuentra estable, sólido, saludable y creciendo, aseguró Douglas Rodríguez

02/05/2023

02/05/2023

Esta mañana, el presidente del Banco Central de Reserva, Douglas Rodríguez participó en la entrevista de opinión de Canal 21...

Pequeños contribuyentes impulsan crecimiento de la recaudación tributaria en 2024

01/09/2025

01/09/2025

La recaudación tributaria en El Salvador cerró 2024 con resultados por encima de lo proyectado, impulsada principalmente por el dinamismo...

Gobiernos de El Salvador y Honduras trabajan en la facilitación del comercio regional

12/09/2023

12/09/2023

La Ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, en conjunto con las instituciones gubernamentales de El Salvador, Honduras...

El Salvador acelera el comercio con avances del Plan Nacional de Facilitación 2025

22/05/2025

22/05/2025

Con el objetivo de reducir barreras, modernizar procesos y fortalecer la competitividad del país, autoridades salvadoreñas dieron a conocer los...

Errores de traducción: pérdidas de hasta 46 mil millones de dólares en ventas en línea

03/02/2024

03/02/2024

Con aproximadamente 300 millones de compradores en línea, América Latina se está convirtiendo rápidamente en una de las regiones más...

El truco de McDonald’s que impulsó a Trump a superar a Harris en TikTok

16/11/2024

16/11/2024

En las dos semanas finales de la campaña presidencial, el presidente electo Donald Trump experimentó un notable aumento en su...

El sector de viajes y turismo toma fuerza en Centroamérica

14/12/2023

14/12/2023

El sector de los viajes y el turismo fue sin duda, uno de los más afectados tras la pandemia por...

¿Es hora de comprar Ethereum? Esto opinan los inversores institucionales

08/04/2025

08/04/2025

En el volátil mundo de las criptomonedas, donde algunos consideran que hablar de “dinero inteligente” es una contradicción en sí...

Sector azucarero de El Salvador descarta aumento de precios

12/10/2023

12/10/2023

El presidente de la Asociación Azucarera de El Salvador, Mario Salaverría, afirmó que el sector azucarero descarta que el precio...

Carlos Calleja asume la presidencia de Grupo Éxito

16/08/2024

16/08/2024

Carlos Calleja asumió la presidencia de Grupo Éxito, la cadena de supermercados más grande de Colombia, en un acto oficial...

Inscripciones abiertas para la Incubadora de Fundación Gloria Kriete

21/03/2024

21/03/2024

La Fundación Gloria Kriete (FGK) continúa su compromiso con el crecimiento del ecosistema de emprendimiento e innovación social en El...

Camarasal impulsa alianza entre sector privado y académico para fortalecer la industria

05/11/2024

05/11/2024

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) organizará este 6 de noviembre un evento que reunirá al...

El calor extremo amenaza la salud de millones de trabajadores

10/05/2023

10/05/2023

Expertos reunidos en Doha, Catar, han advertido que el aumento de las temperaturas está poniendo en peligro la vida y...