El 95 % de los créditos otorgados por el Fondo Social para la Vivienda (FSV) fueron destinados a la compra de casas de interés social en los últimos cinco años, según informó la institución en un comunicado oficial. Desde junio de 2019, cuando el presidente Nayib Bukele inició su primera gestión, hasta diciembre de 2024, el FSV aprobó un total de $867.2 millones en créditos, beneficiando a 39,807 familias salvadoreñas.
Para el año 2024, el Fondo proyectó una colocación de $138 millones en créditos. Sin embargo, al cierre del año se superó esta meta, alcanzando los $165.71 millones aprobados, beneficiando a 6,499 familias. La ministra de Vivienda, Michelle Sol, destacó que las proyecciones anuales han sido superadas consistentemente desde 2019, reflejando el compromiso del gobierno con el acceso a vivienda digna.

El Ministerio de Vivienda detalló que las viviendas de interés social forman parte de un programa gubernamental que ofrece casas con precios de hasta $25,000 por unidad. Esta iniciativa está dirigida a trabajadores que alquilan o habitan inmuebles fuera del control del FSV y que deseen adquirir una propiedad. Además, el programa está abierto a jefas de hogar, trabajadores o grupos familiares de escasos recursos, así como al sector formal e informal.
El comunicado del FSV señaló que las mejoras en la política crediticia han impulsado líneas de vivienda destacadas, como el programa de Vivienda Nueva, que en 2024 promovió la adquisición de viviendas de hasta $40,000. Asimismo, el Fondo informó que 8,853 familias adquirieron viviendas recuperadas por un monto de $116.14 millones en créditos, cifra atribuida a las medidas de seguridad implementadas por el gobierno.
Entre los logros alcanzados en los últimos cinco años, el FSV resaltó la obtención de la certificación ISO 37001, otorgada por AENOR, como reconocimiento a sus prácticas de gestión anticorrupción.