01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Adolfo Salume habla sobre el impacto del COVID-19 en la economía global

La economía mundial ha caído tremendamente; Los expertos opinan que los Estados Unidos de América nunca han visto una volatilidad del mercado en los tiempos del brote de coronavirus. Para entender el impacto del COVID-19 en la economía global, Adolfo Salume mencionó sus estrategias ante la pandemia en el mundo.

Adolfo Salume aconseja a las empresas que rediseñen estrategias para mantenerse y emerger más fuertes en el nuevo mundo. Algunas de sus ideas clave dependen de los cambios en el comportamiento de compra del consumidor, la necesidad de adoptar una cultura y un propósito de trabajo más flexible y un liderazgo impulsado por el sistema.

Para Adolfo Salume el impacto de la COVID-19 en las empresas a nivel mundial, es como uno de esos exámenes competitivos sorpresa para los que apenas se está preparado. Lo único cierto sobre este susto de salud pública es que nadie tiene la opción de optar por no participar. La incertidumbre viene sobre las secuelas del examen. Nadie sabe por cuánto tiempo más continuará la pandemia, la gente no está segura de cuándo comenzará el mercado laboral de pleno derecho.

Salume mencionó que la pandemia está provocando un cambio importante en el comportamiento de compra de los consumidores. Los clientes están adoptando un nuevo enfoque para decidir qué y cómo deben realizar una compra, lo que provoca importantes cambios estructurales en la industria de bienes de consumo. Los minoristas se están volcando para ofrecer servicios de recogida en la acera y entrega sin contacto para los consumidores. Una vez que termine la amenaza del virus, los consumidores habrán aprendido mucho para entonces a vivir en tiempos inciertos

Nuestra organización está trabajando en formas de desarrollar una fuerza laboral ágil para mitigar la interrupción de la cultura laboral actual. Tal situación ha planteado la necesidad de acelerar la adopción de formas ágiles de trabajo. La automatización de tareas rutinarias con modelos humanos y de máquinas, donde todos son trabajadores del conocimiento, también puede ayudar a servir a las empresas y posicionarlas para el crecimiento posterior a la COVID-19. Añadió Adolfo Salume.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

CEL anuncia mantenimiento a centrales hidroeléctricas aprovechando temporada seca

11/04/2023

11/04/2023

En 2022, las empresas energéticas estatales alcanzaron óptimos niveles de generación de energía, en beneficio de los hogares salvadoreños. En...

EEUU podría recomprar petróleo para su reserva estratégica a finales de año

28/03/2023

28/03/2023

Estados Unidos podría empezar a recomprar crudo para la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR por su sigla en inglés) a...

El Salvador recibe $4.756 millones en remesas entre enero y julio de 2024

06/09/2024

06/09/2024

Las remesas familiares, un pilar fundamental de la economía salvadoreña, continúan siendo una fuente crucial de ingresos para miles de...

Cómo afecta la responsabilidad empresarial a los consumidores latinoamericanos

09/08/2024

09/08/2024

Los consumidores centroamericanos muestran un fuerte compromiso con la Responsabilidad Social de las empresas, siendo la contaminación del aire y...

Gobierno invertirá 10 millones en nueva señalización vial

05/02/2023

05/02/2023

El Gobierno de El Salvador, por medio del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) y...

El Gobierno de Milei fija el nuevo salario mínimo y anticipa que dejará de existir

26/12/2024

26/12/2024

El Gobierno de Argentina fijó un nuevo salario mínimo obligatorio con aumentos escalonados entre este mismo diciembre hasta marzo del...

Economía de El Salvador crecerá 2.6 % en 2022 y 1.7 % en 2023 según el último informe del FMI

12/10/2022

12/10/2022

El FMI estima que la economía salvadoreña crecerá un 2.4 % este año, y un 1.7 % en el 2023,...

Defensoría del Consumidor alerta por riesgo en mecedoras “Kids2 Rocking Sleepers”

09/02/2023

09/02/2023

La Defensoría del Consumidor informa que la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE.UU. (CPSC, por sus siglas...

El Salvador prevé la llegada de 695,000 visitantes en temporada navideña

11/12/2022

11/12/2022

El Salvador espera 695,000 visitantes entre salvadoreños y turistas extranjeros durante esta temporada alta, dio a conocer el director de...

Costa Rica impulsa un turismo sostenible frente a la crisis climática con la conferencia P3

20/08/2025

20/08/2025

Costa Rica se prepara para acoger la Conferencia Internacional en Turismo Sostenible “Planeta, Personas, Paz” (P3), los próximos 27 y...

Costa Rica firma crédito de $225 millones con el BID

11/01/2024

11/01/2024

El Gobierno de Costa Rica anunció la firma de un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 225...

Iberia cancela 400 vuelos en España por huelga de su personal

05/01/2024

05/01/2024

La compañía aérea Iberia canceló casi 400 vuelos en España por una huelga convocada por su personal de tierra en...

Defensoría atendió 4,600 quejas en la celebración del Día del Padre

25/06/2023

25/06/2023

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que, en el marco de las celebraciones por el Día...

Impulso de $1,000 millones dinamizará la economía salvadoreña

08/05/2025

08/05/2025

Una inyección de $1,000 millones comenzó a dinamizar la economía salvadoreña como parte de una estrategia gubernamental orientada a lograr...

Gobierno de Guatemala modernizará aeropuerto La Aurora

18/06/2024

18/06/2024

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció hoy en una conferencia de prensa la intención de su gobierno de establecer...