31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Argentina enfrenta retos económicos mientras espera un nuevo acuerdo con el FMI.

El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, tiene por delante varios retos económicos en pleno año electoral, a la espera de sellar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Milei regresó este domingo de Washington, donde el pasado jueves se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

De la reunión apenas trascendieron escuetos mensajes de ambas partes sobre la continuidad del trabajo «constructivo» para acordar un nuevo programa, pero sin dar más pistas sobre la marcha de las conversaciones, iniciadas a finales de 2024.

«No hubo anuncios porque el ala técnica del FMI se ha puesto muy dura y, como Argentina está excedida en los fondos que podría recibir en función de su cuota, está complicado, pero además hay otros factores concurrentes», dijo a EFE el economista Pablo Tigani, director de la Fundación Esperanza.

Argentina, que es el mayor deudor del FMI con deudas por 40.430 millones de dólares, apuesta a cerrar el pacto antes de que finalice el primer cuatrimestre.

Aspira a desembolsos del FMI de entre 10.000 y 12.000 millones de dólares para recapitalizar el Banco Central, una de las condiciones que ha trazado el Ejecutivo de Milei para levantar las restricciones cambiarias que desde hace años complican la dinámica económica en el país suramericano.

Devaluación del peso

El Gobierno promete levantar el ‘cepo cambiario’ antes de que concluya este año, pero, según varios analistas, no lo hará antes de las elecciones legislativas de octubre por temor a una devaluación súbita del peso argentino y a una consecuente aceleración de la inflación.

De momento, por esa misma razón, el Gobierno interviene en los mercados cambiarios para evitar tensiones en la cotización del dólar estadounidense, pero, a juicio de muchos expertos y empresarios, la consecuencia es un peso argentino artificialmente fortalecido que encarece los costes de producción, hace perder competitividad a las exportaciones argentinas y obliga al Banco Central a destinar dólares de sus exiguas reservas para mantener a raya el tipo de cambio.

Analistas y medios locales afirman que el propio FMI, como parte de la negociación, reclama al Gobierno una devaluación del peso, algo que el Ejecutivo asegura que no hará.

«Cuesta pensar que el FMI avale la política cambiaria elegida por el Gobierno en el último tiempo, pero no descartamos que, bajo la promesa de correcciones una vez pasadas las elecciones legislativas, puedan adelantarse fondos frescos», apuntó la consultora LCG en un informe.

Retos mayúsculos

Los retos para el Gobierno son mayúsculos: la economía argentina, muy golpeada en 2024, debe levantar cabeza, pero el Ejecutivo promete profundizar el severo ajuste fiscal emprendido a finales de 2023.

El ancla fiscal ha sido clave en el proceso de desaceleración de la inflación. También la férrea política monetaria. Por eso cualquier paso que afecte esos «pilares» del modelo de Milei representan un dilema para el Gobierno.

Argentina economía

La realidad le impone serios desafíos: el superávit comercial se desplomó en enero; los ingresos de dólares por el blanqueo de capitales y por la concesión de beneficios a grandes inversiones no fueron los esperados; y Argentina no puede de momento regresar a los mercados internacionales de deuda por su mala calificación crediticia.

Las reservas monetarias disponibles del Banco Central se mantienen negativas, en 7.200 millones de dólares, según cálculos de LCG.

Una buena cosecha agrícola podría sumar dólares a las reservas monetarias, pero, aún así, Argentina necesite del ‘salvavidas’ del FMI.

«Esta vez, el año electoral no parece condicionar la política fiscal, pero sí puede explicar la preferencia del Gobierno por mantener bajo control el tipo de cambio y las tasas de interés», señaló en un informe el economista Jorge Vasconcelos, de la Fundación Mediterránea.

La deuda

Otro ‘talón de Aquiles’ es el manejo de la deuda soberana en moneda argentina, con abultados vencimientos de títulos este año.

Días atrás, la calificadora de riesgo S&P bajó la nota de los bonos soberanos en moneda local tras alegar que Argentina recurre de manera continua a canjes de deuda en el mercado doméstico (por un total de 78.000 millones de dólares desde marzo de 2024) y que esto refleja la «limitada capacidad» del país para extender los vencimientos.

«Si el FMI no pone el dinero, mucho me preocupa el vencimiento de los más de 90.000 millones de dólares de la deuda en pesos que hay que refinanciar este año», advirtió Tigani. 

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Banco Mundial eleva clasificación económica de El Salvador

29/07/2023

29/07/2023

La economía salvadoreña continúa la tendencia positiva para el año fiscal 24, que va del 1 de julio de 2023...

Primer Congreso Internacional de IA en Puerto Rico

07/02/2024

07/02/2024

Expertos de América Latina, Estados Unidos, España y el Caribe participarán el 1 de marzo en Puerto Rico en el...

Elon Musk visita China para expandir las inversiones de Tesla

30/05/2023

30/05/2023

El magnate Elon Musk ha emprendido un viaje a China esta semana con el objetivo de aumentar las inversiones de...

Scotiabank eliminará 2.700 puestos de trabajo a nivel global

18/10/2023

18/10/2023

El banco tiene centros de operaciones bursátiles en México, Colombia, Perú, Chile y Brasil y en 2022, tuvo unos ingresos...

Claro Música con tus canciones y artistas favoritas todo el tiempo

07/12/2022

07/12/2022

Claro pone a disposición de sus clientes la plataforma de transmisión musical Claro Música con un amplio catálogo de canciones...

Brasil: Pronósticos de lluvias alivian mercado del café

16/01/2024

16/01/2024

Los pronósticos de lluvias en Brasil, el primer productor mundial de café, aliviaron las preocupaciones del mercado de una menor...

Adolfo Salume Artiñano un empresario exitoso

02/10/2022

02/10/2022

Después de formarse como banquero de inversión especializado en adquisiciones apalancadas, Adolfo Salume ha aprovechado las habilidades analíticas, de liderazgo...

El Salvador se consolida como destino principal para los amantes del surf

21/05/2023

21/05/2023

El país centroamericano, El Salvador, se prepara para convertirse en el epicentro del surf internacional con la celebración de seis...

6 estrategias para impulsar el compromiso en cooperativas

12/01/2024

12/01/2024

Uno de los aspectos más destacados de Panamá es su gente y el gran Canal de Panamá: una vía de...

Una nueva ruta desafía al Canal de Panamá y podría transformar el mapa comercial de América Latina

22/04/2025

22/04/2025

Una de las apuestas de infraestructura más ambiciosas de América Latina está en marcha: el Corredor Bioceánico Vial. Este proyecto...

Assist Card El Salvador renueva su liderazgo empresarial

25/04/2024

25/04/2024

Assist Card El Salvador anunció importantes cambios en su equipo directivo con el firme propósito de elevar la calidad de...

El sector agropecuario brasileño tuvo en 2022 su segundo mejor resultado en 34 años

16/01/2023

16/01/2023

La producción del sector agropecuario de Brasil, uno de los mayores productores y exportadores de alimentos del mundo, generó ingresos...

Ministerio de Hacienda recupera más de $1,900 millones en evasión fiscal desde 2019

30/10/2024

30/10/2024

El Ministerio de Hacienda de El Salvador informó este miércoles que desde octubre de 2019 ha recuperado más de $1,900...

El internet satelital de Starlink llega a la primera gran aerolínea de Estados Unidos

10/02/2024

10/02/2024

Hawaiian Airlines está implementando Wifi gratuito a través de Starlink de SpaceX a bordo de vuelos comerciales esta semana, dijeron...

El Salvador busca inversores en Costa Rica para 200 proyectos de infraestructura

05/12/2023

05/12/2023

El gobierno de el Salvador presentó en Costa Rica más de 200 proyectos en infraestructura programados para 2024 y para...