21/06/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

6 estrategias para impulsar el compromiso en cooperativas

Uno de los aspectos más destacados de Panamá es su gente y el gran Canal de Panamá: una vía de navegación artificial que conecta el océano Atlántico con el océano Pacífico. El canal ha sido de gran importancia histórica y económica, facilitando el comercio marítimo internacional y es ahí donde se congregaron más de 200 cooperativistas de Latinoamérica.

La CCC-CA es una organización internacional que promueve el fortalecimiento del cooperativismo en esta zona. Principalmente donde el sector cooperativo sirve en ahorro, crédito, producción y en escuelas donde los maestros se organizan para reservar y mejorar sus servicios. Es aquí donde la confederación, con una visión de integración Latinoamericana, decide emprender actividades económicas de pasantías, capacitación y por supuesto, foros que promueven el fortalecimiento de este gran modelo cooperativo que ha beneficiado a más de 1000 millones de personas en todo el mundo.

El Dr. Luis Guillermo Coto Moya, me llamó para invitarme personalmente a este evento y compartir ideas de cómo la gestión del capital humano y de las personas marcan una gran diferencia. Mi conferencia ante más de 200 cooperativistas de América Latina tuvo lugar el primer día del foro, titulada Estrategias Gerenciales Humanistas para el Desarrollo Cooperativo.

TIEMPOS DE CAOS
Hoy las cooperativas enfrentan un mundo cada vez más competitivo, en donde las cosas cambian constantemente.

Por ello, hablé de un término que se usa en la academia para calificar el contexto actual de las empresas. El acrónimo BANI, hace referencia a un entorno imprevisible, quebradizo, ansioso, no lineal e incomprensible. Un mundo desordenado, en el que las personas siguen marcando la gran diferencia.

Durante la conferencia compartí el ejemplo de una mujer que renunció a su trabajo por paz mental y con una frase que decía: – yo solo quiero ser feliz -. María Noemí Peralta, renunció a través de la Red Social de Linkedin. Con gran valentía publicó la desmotivación con la que despertaba, sus altos niveles de estrés y los sueños en que no acudía a trabajar por experimentar un ambiente laboral de pesadilla.

Te puede interesar esta nota: Aquí los desafíos para la ciberseguridad financiera en Latinoamérica

6 ESTRATEGIAS PARA CUIDAR A NUESTROS COLABORADORES


La agencia global de consultoría de contratación y empleo HAYS, señala que 6 de cada 10 profesionales en este momento afirman sentirse desmotivados en su trabajo y esto también lo viven las cooperativas y empresas de todo el mundo.

A continuación, comparto una serie de propuestas para fortalecer el compromiso de nuestros colaboradores con las organizaciones:

1. Enfocar la mirada en las personas

Enfocarnos en la diversidad de las personas, sus planteamientos y necesidades: pagos justos, horario laboral, prestaciones y por supuesto, el salario emocional que reciben todos los días.

2. Permitir que participen en la toma de decisiones

Permitir que decidan su uniforme, algunas prestaciones o donde quieren hacer trabajo voluntario. Es necesaria una escucha activa, que permita identificar las necesidades de los colaboradores.

3.  Ofrecer oportunidades para desarrollar sus habilidades

Impulsar la conclusión de sus estudios de primaria o universitarios. Incluso promover la realización de una maestría y diplomados. Porque ante un entorno de cambio, es fundamental la capacitación y actualización.

4. Promover una cultura de apoyo y respeto

Promover en la organización, una cultura donde las personas son respetadas y apoyadas.

5. Favorecer el equilibrio entre vida laboral y personal

Es muy sonado que la gente entra a las 8 de la mañana, pero no tienen horario de salida y en la actualidad, las personas queremos disfrutar más tiempo de la familia. Queremos disfrutar de nuestros hobbies, pasatiempos y actividades de voluntariado.

6. Reforzar los principios cooperativos en los colaboradores

El nuevo modelo del cooperativismo internacional nació en 1844 en Rochdale, Inglaterra. No debemos olvidar, que gracias a un grupo de obreros que decidieron organizarse y hacer la primera tienda cooperativa, hoy tenemos 7 principios cooperativos que nos pueden ayudar a trabajar y gestionar mucho mejor la relación con nuestros colaboradores.

Sin duda, Panamá es un país único. Un país que tiene un gran potencial. Ahí se congregaron durante cuatro días más de 200 cooperativistas para trabajar, siempre buscando el desarrollo. 

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

¿Cómo hacer negocio con un estudio de grabación?

08/11/2022

08/11/2022

En plena expansión de los podcasts y la música en streaming, montar un estudio de grabación puede ser un negocio...

«Soy Local Mercadito» una oportunidad para conocer emprendimientos salvadoreños

09/02/2024

09/02/2024

Este sábado, el Hotel Fisherman’s Resort Life en el Puerto de La Libertad se convierte en el escenario perfecto para...

La Fuerza de la Mujer: Impulsando la Economía de El Salvador

17/03/2025

17/03/2025

En el marco del Día Internacional de la Mujer, es fundamental reconocer el papel clave que desempeñamos en la economía...

Aumentando la productividad bancaria a través de la Inteligencia Artificial

02/10/2024

02/10/2024

La transformación digital en el sector bancario avanza a pasos agigantados, y Backbase se posiciona a la vanguardia con la...

Ernesto Briceño: Promesa del Futuro Tecnológico de El Salvador

24/08/2024

24/08/2024

A sus 22 años, Ernesto Briceño se ha convertido en un referente en el mundo tecnológico de El Salvador. Estudiante...

Acuerdo alcanzado para aumentar el techo de la deuda de EE.UU.: Puntos clave y concesiones de ambas partes

28/05/2023

28/05/2023

Después de arduas negociaciones, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los republicanos han logrado un acuerdo para elevar...

El Salvador atrae inversiones con la llegada de Google

16/05/2024

16/05/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Vehículos Eléctricos Impulsan Movilidad Sostenible en San Salvador

19/12/2023

19/12/2023

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) ha llevado a cabo la entrega de vehículos eléctricos y estaciones...

Asesuisa se prepara para la transición a Grupo Ficohsa

12/04/2024

12/04/2024

Asesuisa, una compañía con más de cinco décadas de trayectoria en el mercado asegurador de El Salvador, está a punto...

El Salvador sede del Foro sobre Prevención de Lavado de Dinero y Activos Digitales

09/10/2023

09/10/2023

El país se convierte por segundo año consecutivo en sede del Foro Internacional 2023: «Mastermind AML, Compliance y Activos Digitales»,...

Amazon lanzará sus primeros satélites de internet el 9 de abril

03/04/2025

03/04/2025

El gigante tecnológico Amazon anunció que enviará al espacio el próximo 9 de abril su primer lote de satélites de...

EE.UU. logra reembolso de $1,000M a pasajeros por vuelos cancelados

03/06/2024

03/06/2024

El Departamento de Transporte (DoT) de Estados Unidos ha logrado que tres compañías aéreas, entre ellas el grupo alemán Lufthansa,...

Ford reemplazará las cámaras traseras en un nuevo retiro del mercado

02/09/2023

02/09/2023

Ford Motor dijo que retirará 169.000 vehículos para reemplazar las cámaras retrovisoras y actualizar el software y asumirá un cargo...

La importancia de la confianza empresarial en la era global

29/12/2023

29/12/2023

En el contexto actual, donde los desafíos son cada vez más impredecibles, comprender la dinámica de la Confianza es un...

Puerto de Acajutla cierra 2023 con cifras positivas, según CEPA

07/01/2024

07/01/2024

El puerto de Acajutla, en Sonsonate, cerró 2023 con cifras positivas demostrando así el importante dinamismo que ha tenido como...