31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Pequeñas empresas en América Latina y la oportunidad con la transformación digital

El sector de los bienes de consumo envasados (CPG) en América Latina y el Caribe está experimentando una transformación digital que abre una oportunidad de negocio monumental para las pequeñas empresas. Según un informe reciente de Mastercard, el mercado de pagos digitales en este sector podría alcanzar un valor de hasta US$448,4 mil millones, impulsado por la digitalización de pagos tanto en transacciones entre comercios y consumidores (B2C) como en el ámbito B2B. Esta transformación no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también acelerará la inclusión financiera en una región con un alto índice de comercios que aún operan predominantemente en efectivo.

El estudio de Mastercard resalta la urgente necesidad de digitalizar las transacciones dentro del comercio tradicional. En América Latina, cerca de 12 millones de pequeños comercios siguen dependiendo del efectivo para sus operaciones cotidianas, lo que limita su acceso al sistema financiero formal, al crédito y a la modernización de sus modelos de negocio. Este panorama se traduce en una oportunidad de US$448,4 mil millones que podría ser capitalizada si se implementan soluciones de pagos digitales eficaces.

Aunque la digitalización es un proceso en sus primeras etapas, el informe señala cinco tendencias emergentes que están cambiando la dinámica del comercio en la región: plataformas de comercio electrónico B2B, comercio conversacional, marketplaces B2B, soluciones de crédito integrado y pagos digitales instantáneos. Estas tendencias están ayudando a los pequeños comercios a gestionar inventarios, reducir la dependencia de efectivo y acceder a microcréditos, lo que favorece su crecimiento y sostenibilidad.

Walter Pimenta, vicepresidente ejecutivo de productos comerciales y nuevos flujos de pagos de Mastercard Latinoamérica, destaca que la digitalización de pagos en un sector tan tradicionalmente basado en efectivo representa una de las oportunidades más significativas para la industria CPG. Esta transformación no solo impulsará la eficiencia operativa, sino que también facilitará la inclusión financiera, una necesidad crítica en una región con altas tasas de informalidad.

El informe de Mastercard también proporciona recomendaciones clave para acelerar la adopción de pagos digitales en el comercio tradicional. Estas incluyen la construcción de infraestructuras digitales escalables, el fomento de la inclusión financiera a través de soluciones personalizadas, y la capacitación de los comerciantes en el uso de herramientas digitales. A través de alianzas estratégicas con fintechs y redes de pago, las empresas pueden crear un ecosistema de pagos digitales sostenible que beneficie tanto a los comercios como a los proveedores de servicios financieros y a los consumidores.

La transformación digital en la industria de bienes de consumo envasados representa una oportunidad histórica para las pequeñas empresas en América Latina. Aprovechar los pagos digitales no solo mejorará la eficiencia y la inclusión financiera, sino que también contribuirá a un crecimiento económico más amplio, beneficiando a los comercios, proveedores y consumidores de la región. Con la digitalización como motor, el futuro de las pequeñas empresas en la industria CPG parece prometedor, ofreciendo una vía para su expansión y competitividad en el mercado global.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Defensoría brindó asistencia a casi 5,000 consumidores durante las vacaciones agostinas

10/08/2023

10/08/2023

El titular de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, indicó en una reciente entrevista que durante la semana de...

PIB de Panamá crece 1.7% en primer trimestre de 2024

19/06/2024

19/06/2024

El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 1,7% en el primer trimestre de 2024 impulsado por actividades de...

Los 3 excesos comerciales que ponen en riesgo el negocio de Walmart

09/08/2022

09/08/2022

Una de las empresas multinacionales con muchas sucursales a nivel mundial es Walmart, también es reconocida por ser uno de...

Energías renovables sufren revés pese a cambios de última hora en proyecto de ley del Senado EEUU

01/07/2025

01/07/2025

El gran proyecto de ley presupuestaria aprobado el martes por el Senado estadounidense dificultará el desarrollo de proyectos de energía...

Ministerio de Hacienda recupera más de $1,900 millones en evasión fiscal desde 2019

30/10/2024

30/10/2024

El Ministerio de Hacienda de El Salvador informó este miércoles que desde octubre de 2019 ha recuperado más de $1,900...

Metrocentro te invita a festejar a papá con su campaña «De aquí a la Luna»

16/06/2023

16/06/2023

Metrocentro, el reconocido centro comercial, se encuentra listo para celebrar el Día del Padre con una espectacular campaña bajo el...

Salvadoreña nombrada directora general adjunta de la Organización Mundial del Comercio

18/10/2023

18/10/2023

La Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, nombró a la salvadoreña Johanna Hill como nueva...

El Salvador adquiere 11 bitcoins más, aumentando su reserva a 6,022 monedas

09/01/2025

09/01/2025

El Gobierno de El Salvador continúa su apuesta por el bitcoin, sumando 11 nuevas monedas a su reserva estratégica nacional,...

La chocolatería Govida en Tokio introduce barras de chocolate salvadoreñas

15/02/2024

15/02/2024

La reconocida chocolatería Govida, con sede en Tokio, ha dado la bienvenida a una nueva delicia en sus estantes: barras...

Aerolíneas no cobrarán extra por bolsas de alimentos nostálgicos

10/02/2023

10/02/2023

Debido al acuerdo que el gobierno salvadoreño logró con las aerolíneas que operan en El Salvador, los pasajeros no tendrán...

Avanzan mejoras en Mercado Municipal de Santa Ana

06/12/2023

06/12/2023

Las autoridades municipales de Santa Ana han anunciado hoy que los trabajos de mejoramiento en el mercado municipal Anita Alvarado...

Publican precios de útiles escolares para proteger a consumidores

16/01/2023

16/01/2023

El Gobierno salvadoreño, por medio de la Defensoría del Consumidor (DC), publicó un listado de precios de más de 170...

Camarasal benefició a más de 60 empresarios en la segunda edición del Cyberweek

29/02/2024

29/02/2024

Más de 60 empresarios fueron beneficiados en la inauguración de Cyberweek, un evento organizado por el Comité de Tecnología de...

Ciberdelincuentes usan LinkedIn para ataques: Descubra cómo protegerse de las amenazas

01/06/2023

01/06/2023

LinkedIn, la plataforma líder en información laboral con más de 875 millones de usuarios en todo el mundo, se ha...

El Salvador busca atraer 3.8 millones de turistas en 2024

17/01/2024

17/01/2024

El Salvador sigue siendo epicentro del turismo a escala internacional y continúa posicionándose entre los cuatro destinos más visitados del...