14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Fintech 2025: tendencias que revolucionan las finanzas globales

En un entorno financiero cada vez más digitalizado, las fintech —abreviatura de “financial technology” o tecnología financiera— se consolidan como actores clave en la evolución del sistema económico mundial. Estas empresas, que combinan tecnología e innovación para ofrecer servicios financieros más accesibles, eficientes y personalizados, han ganado terreno entre consumidores y empresas, desafiando el modelo tradicional de la banca.

En mayo de 2025, el ecosistema fintech continúa expandiéndose con fuerza en América Latina, Europa y Asia, impulsado por una creciente demanda de soluciones financieras digitales, especialmente entre poblaciones no bancarizadas y pymes. Plataformas de pago móvil, billeteras digitales, préstamos en línea, gestión de inversiones automatizada (roboadvisors) y criptomonedas son solo algunas de las soluciones que ya forman parte del día a día financiero de millones de personas.

Según el informe más reciente de la consultora Fintech Global Trends, el sector ha crecido un 12% en lo que va del año, con una inversión acumulada de más de $75 mil millones en nuevas startups y fusiones estratégicas. El auge está vinculado no solo a la digitalización postpandemia, sino también al aumento de regulaciones favorables, alianzas con bancos tradicionales y la adopción de inteligencia artificial y blockchain como ejes de desarrollo.

Tendencias clave en fintech durante mayo 2025:

1. Inteligencia artificial aplicada a la banca personalizada:
Los algoritmos de IA están redefiniendo la relación entre usuarios y entidades financieras, ofreciendo asesorías financieras automatizadas, prevención de fraude en tiempo real y análisis de comportamiento para crear productos financieros adaptados a cada cliente.

2. Expansión del “Buy Now, Pay Later” (BNPL):
Este modelo de financiamiento al consumo continúa ganando usuarios, especialmente en comercio electrónico. Empresas como Klarna, Affirm y startups latinoamericanas han mejorado sus márgenes gracias a una integración más profunda con marketplaces y comercios físicos.

3. Inclusión financiera a través de superapps:
En mercados emergentes, las fintech están apostando por aplicaciones integradas que combinan pagos, ahorro, créditos y servicios como seguros o envío de remesas. Esto ha permitido bancarizar a sectores que históricamente han sido excluidos del sistema financiero formal.

4. Tokenización de activos:
Mayo marca el crecimiento de plataformas que permiten comprar fracciones de propiedades inmobiliarias, obras de arte o commodities mediante tecnología blockchain. Esta tendencia está democratizando el acceso a inversiones antes reservadas a grandes capitales.

5. Regulación y confianza digital:
Frente al avance acelerado de estas soluciones, los gobiernos intensifican el trabajo con bancos centrales y entidades regulatorias para garantizar la protección del consumidor, la ciberseguridad y la estabilidad financiera.

Un motor económico en ascenso

El impacto económico de las fintech es cada vez más visible. Según el Banco Mundial, en países en desarrollo, las fintech han reducido en un 30% el costo promedio de acceso a servicios financieros básicos. Además, han generado empleo altamente calificado y fomentado la competencia en un sector históricamente dominado por grandes instituciones.

En El Salvador, por ejemplo, las políticas orientadas a la digitalización financiera y el uso de activos digitales han abierto la puerta a nuevas plataformas de pago y servicios de crédito digital que atienden a más de 1 millón de usuarios activos, según cifras del BCR.

El ecosistema fintech, en resumen, ya no es una promesa del futuro: es un componente esencial del presente económico global. Y con las tendencias actuales, se proyecta como uno de los sectores más dinámicos y transformadores del 2025.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Spotify recortará 1.500 empleos para reducir costos

04/12/2023

04/12/2023

Spotify, el número uno mundial del streaming, anunció el lunes la supresión de unos 1.500 puestos de trabajo, alrededor del...

El Salvador anfitrión regional del taller sobre uso responsable de reactores nucleares

09/06/2025

09/06/2025

Por primera vez en su historia, El Salvador se convierte en sede del Taller de Infraestructura Fundamental para el Uso...

La IA redefine el futuro de los negocios: automatización, eficiencia y nuevos modelos de crecimiento

27/05/2025

27/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Consumo de combustible subió en primer semestre de 2022

15/08/2022

15/08/2022

El consumo de combustibles aumentó 8.4 % en el primer semestre del 2022, a pesar de que el precio es...

El 70 % de los jóvenes latinoamericanos trabajará en el sector de servicios en 2030

23/11/2024

23/11/2024

El 70 % de los jóvenes latinoamericanos trabajará en el sector de servicios en 2030 y dejarán la agricultura y...

La tecnología está de tu lado: dispositivos, apps y otros aliados de la salud de la mujer

12/03/2024

12/03/2024

Según el estudio ‘Mujeres Ejecutivas 2020’ de Deloitte, las diferencias salariales entre hombres y mujeres en roles ejecutivos se atribuyen...

Tigo presenta oferta de contenidos exclusivos para 2023

27/01/2023

27/01/2023

Tigo El Salvador inicia este 2023 sorprendiendo a los salvadoreños con una propuesta de valor exclusiva y diferenciada para sus...

¿Meta en jaque? Supera expectativas de Wall Street, pero los resultados del metaverso siguen empeorando

06/08/2023

06/08/2023

Meta superó fácilmente las expectativas de Wall Street para sus resultados del segundo trimestre, pero no hubo alegría en su...

Astic reporta aumento del comercio centroamericano

16/10/2024

16/10/2024

Raúl Alfaro, presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas de Carga (Astic), afirmó este miércoles que el comercio en Centroamérica...

Empresas y particulares se solidarizan con las víctimas de la DANA en España

01/11/2024

01/11/2024

La reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha golpeado fuertemente a España, cobrándose 202 vidas y dejando una estela...

WhatsApp, Facebook e Instagram sufren fallas y dejan a millones de usuarios incomunicados

16/06/2023

16/06/2023

Este 16 de junio, las tres principales plataformas de redes sociales de Meta, WhatsApp, Facebook e Instagram, han experimentado problemas...

Camarasal avala tratado comercial con China

10/05/2024

10/05/2024

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) expresó su respaldo a la concreción de un tratado de...

General Motors se une a la red de carga Tesla, estableciendo un estándar en EE.UU.

08/06/2023

08/06/2023

En un movimiento que marcará un hito en la industria automotriz de Estados Unidos, General Motors Co. anunció que adaptará...

Meta lanza chatbot de IA en múltiples plataforma

20/04/2024

20/04/2024

El gigante tecnológico Meta anunció que incorporará su chatbot de Inteligencia Artificial (IA), Meta AI, en las redes sociales Whatsapp,...

¿Por qué los países aumentan los aranceles? Una mirada a la protección económica, la política fiscal y las tensiones comerciales

12/09/2025

12/09/2025

Los aranceles, impuestos aplicados a los productos importados, han cobrado un papel protagónico en las estrategias económicas y políticas de...