31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Centroamérica impulsa comercio con nueva hoja de ruta regional

Con el objetivo de fortalecer la integración económica regional y mejorar la competitividad del comercio centroamericano, se celebró en San José, Costa Rica, el III Encuentro Regional de Comités Nacionales de Facilitación del Comercio (III ERCNFC), del 24 al 26 de junio de 2025. La actividad reunió a representantes de los países de la región y actores clave del sector productivo para intercambiar experiencias y definir acciones estratégicas conjuntas.

El evento se enmarca en el eje transversal 4 de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad, con Énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras (ECFCC-2023). Contó con el respaldo técnico de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), así como con el apoyo financiero del Proyecto ECOTRADE de la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Durante las jornadas de trabajo, los países miembros avanzaron en la elaboración de una hoja de ruta para la conclusión del Modelo Regional de Gestión Coordinada de Fronteras, así como en el diseño de un plan de trabajo con los sectores productivos, reconociendo su rol fundamental en la implementación de medidas contenidas en la ECFCC-2023.

“Hoy, ese trayecto nos trae al Tercer Encuentro Regional, con una agenda ambiciosa y necesaria frente a los retos que el comercio a nivel global enfrenta. Toda facilitación para que los bienes puedan intercambiarse de manera más competitiva suma para contrarrestar medidas arancelarias y no arancelarias que los bienes centroamericanos puedan enfrentar”, destacaron las autoridades participantes.

Asimismo, se llevó a cabo un taller técnico sobre el primer Reform Tracker Regional, herramienta innovadora para monitorear los avances en la implementación de la ECFCC-2023 y facilitar la toma de decisiones con base en evidencia.

El Encuentro concluyó con un firme compromiso regional para seguir fortaleciendo los Comités Nacionales de Facilitación del Comercio como espacios de coordinación público-privada, en consonancia con el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Con estos avances, Centroamérica consolida su apuesta por una integración económica más eficiente, competitiva y alineada con los estándares internacionales, promoviendo la cooperación regional y el desarrollo sostenible del comercio.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Alcalde de San Salvador anuncia importante inversión pública en la capital.

06/09/2023

06/09/2023

El alcalde de San Salvador, Mario Durán, y funcionarios de Gobierno, anunciaron los proyectos de inversión pública a desarrollar en...

Coexport impulsa Logística 4.0 para transformar las cadenas de suministro

14/05/2025

14/05/2025

La transformación digital está revolucionando el comercio global y las cadenas de suministro no se quedan atrás. En respuesta a...

Asamblea Legislativa avala reformas a la Ley de Zonas Francas

02/12/2022

02/12/2022

Con 76 votos a favor el pleno legislativo aprobó la reformas a la Ley de Zonas Francas Industriales y Comercialización...

El gran negocio de los coleccionistas en los Juegos Olímpicos de París 2024

03/08/2024

03/08/2024

Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, los coleccionistas de baratijas tienen su propio espacio comercial oficial....

Bancos del triangulo norte de C.A. lideran atracción de inversión desde EE.UU.

19/04/2023

19/04/2023

En el marco de la conferencia “Oportunidades de inversión para capitalizar en el nearshoring de empresas americanas con empresas de...

Twitter dejará de cotizar en bolsa el 8 de noviembre tras cerrar su venta

30/10/2022

30/10/2022

Twitter dejará de cotizar en la Bolsa de Nueva York el próximo 8 de noviembre, según una notificación trasladada este...

Banco Mundial eleva clasificación económica de El Salvador

29/07/2023

29/07/2023

La economía salvadoreña continúa la tendencia positiva para el año fiscal 24, que va del 1 de julio de 2023...

El Salvador exportó $7,115.11 millones en 2022

24/01/2023

24/01/2023

Entre enero y diciembre del año pasado, El Salvador registró ventas hacia el extranjero por un total de $7,115.11 millones,...

El Salvador lidera el Índice de Finanzas Sostenibles en América Latina y el Caribe

31/10/2023

31/10/2023

El Salvador se ha posicionado como el país mejor calificado en el Índice de Finanzas Sostenibles (IFS) 2023, según datos...

Amazon gana $17,127 millones en el primer trimestre, un 64 % más

01/05/2025

01/05/2025

El gigante del comercio electrónico Amazon anunció este jueves unos beneficios netos de 17.127 millones de dólares en el primer...

El Salvador recibe nuevo desembolso del FMI de $118 millones

27/06/2025

27/06/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la consulta del Artículo IV de 2025 con El Salvador y finalizó la primera...

Qué piensa Wall Street del violento derrumbe de Tesla

29/12/2022

29/12/2022

En el último año, las acciones de Tesla fueron duramente castigadas. Concretamente, se desplomaron un 71% desde el máximo histórico de noviembre de...

Brasil ofrece su experiencia para la producción de etanol en Latinoamérica

01/04/2023

01/04/2023

Brasil, uno de los grandes productores de Etanol en el mundo, ofreció este viernes a Latinoamérica su experiencia en la...

Menor comercio con EE.UU. y Canadá reduce exportaciones salvadoreñas

17/06/2024

17/06/2024

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha confirmado que la caída de las exportaciones de El Salvador se debe principalmente...

Guía completa para emprendedores y profesionales que desean emigrar a EEUU

08/09/2023

08/09/2023

Estados Unidos es uno de los destinos preferidos por los inmigrantes debido a su estabilidad económica, las oportunidades laborales y...