31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Aranceles y guerras frenarán pero no colapsarán ventas globales de lujo en 2025, según estudio

Las ventas globales de bienes personales de lujo están «desacelerándose pero no colapsando», según un estudio de la consultora Bain & Co.

Las ventas de bienes personales de lujo, que se redujeron a 364.000 millones de euros (419.000 millones de dólares) en 2024, disminuirán otro 2% a 5% este año, según el estudio, citando amenazas de aranceles de Estados Unidos y tensiones geopolíticas que desencadenan desaceleraciones económicas.

«Aún así, ser positivo en un momento difícil —con tres guerras, economías desacelerándose, la desigualdad en su máximo histórico— no es un mercado en colapso», indicó Claudia D’Arpizio, socia de Bain y coautora del estudio. «Se está desacelerando pero no colapsando».

Aparte de los vientos en contra externos, las marcas de lujo han alienado a los consumidores con una crisis de creatividad y fuertes aumentos de precios, declaró Bain. Los compradores también se han desanimado por investigaciones recientes en Italia que revelaron condiciones de explotación en subcontratistas que fabrican bolsos de lujo.

Las ventas están cayendo drásticamente en los mercados poderosos de Estados Unidos y China, mostró el estudio. En Estados Unidos, la volatilidad del mercado debido a los aranceles ha desalentado la confianza del consumidor. China ha registrado seis trimestres de contracción debido a la baja confianza del consumidor.

El Oriente Medio, América Latina y el sudeste asiático están registrando crecimiento. Europa está mayormente plana, mostró el estudio.

Esto ha creado una marcada divergencia entre las marcas que continúan con un fuerte crecimiento creativo y de ganancias, como el Grupo Prada, que registró un aumento del 13% en los ingresos del primer trimestre a 1.340 millones de euros, y marcas como Gucci, donde los ingresos cayeron un 24% a 1.600 millones de euros en el mismo período.

El propietario de Gucci, Kering, contrató la semana pasada al ejecutivo automotriz italiano Luca De Meo, ex CEO de Renault, para llevar a cabo una recuperación. La decisión se produce mientras tres de sus marcas —Gucci, Balenciaga y Bottega Veneta— están lanzando nuevos directores creativos.

Las acciones de Kering se dispararon un 12% con la noticia del nombramiento. D’Arpizio subrayó su historial, devolviendo a la rentabilidad al fabricante de automóviles francés Renault y sus roles anteriores como director de marketing en Volkswagen y Fiat.

«Todos estos factores resuenan bien juntos en un mercado como el de lujo cuando estás en una fase donde el crecimiento sigue siendo el objetivo, pero también necesitas hacer que la empresa sea más ágil en términos de costos y dar la vuelta a algunas de las marcas», sostuvo.

Las marcas también están haciendo cambios para minimizar el impacto de posibles aranceles de Estados Unidos. Estos incluyen el envío directo desde los sitios de producción y no desde almacenes, y la reducción de existencias en las tiendas.

Con los cambios estéticos en marcha, «llenar los canales no tiene mucho sentido», dijo D’Arpizio.

Aún así, muchos de los vientos en contra que afectan al sector están fuera del control de las empresas.

«Muchos de estos aspectos (negativos) no van a cambiar pronto. Lo que puede cambiar es más claridad sobre los aranceles, pero no creo que detengamos las guerras o la inestabilidad política en unos pocos meses», afirmó, agregando que la confianza del consumidor de lujo está más estrechamente ligada a las tendencias del mercado de valores que a la geopolítica.

El presidente de la asociación italiana de marcas de lujo Altagamma, Matteo Lunelli, subrayó que el sector registró un crecimiento general del 28% de 2019 a 2024, «colocándonos muy por encima de los niveles prepandémicos».

Si bien el gasto en lujo es sensible a la agitación global, históricamente se recupera rápidamente, impulsado por nuevos mercados y demanda acumulada.

La crisis financiera de 2008-2009 hizo caer las ventas de ropa, bolsos y calzado de lujo de 161.000 millones de euros a 147.000 millones de euros en dos años. El mercado más que recuperó las pérdidas en 2010 al rebotar un 14%, con una aceleración en el mercado chino. De manera similar, después de que las ventas cayeron un 21% durante la pandemia, el gasto acumulado impulsó las ventas a nuevos récords.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Anuncian la próxima operación de siete plantas para procesar lácteos salvadoreños

14/01/2023

14/01/2023

El plan gubernamental para el desarrollo integral del sector ganadero está en marcha, con el objetivo de proveer productos que...

Industria marítima enfrenta riesgos cibernéticos

19/12/2022

19/12/2022

A partir del año 2020 se marcó un antes y después en el mercado de los seguros y los reaseguros...

Xiaomi planea entrar en el mercado europeo de vehículos eléctricos en 2027

19/08/2025

19/08/2025

La tecnológica china Xiaomi anunció este martes que comenzará a vender sus vehículos eléctricos en Europa a partir de 2027,...

¿Quién dijo que a los 40 no se puede emprender?

05/06/2025

05/06/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

MAG aplica vitamina y desparacitante en 2,000 bovinos

22/01/2023

22/01/2023

Proteger la salud animal en el sector productivo es una de las prioridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG);...

Trump impone aranceles a México, Canadá y China por fentanilo y migración

01/02/2025

01/02/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá este sábado aranceles a productos provenientes de México, Canadá y China, en...

Spirit Airlines analiza acogerse al capítulo 11 de la ley de quiebras de EE. UU.

07/10/2024

07/10/2024

La aerolínea de bajo costo Spirit Airlines, con operaciones en El Salvador, está evaluando acogerse al capítulo 11 de la...

¿Qué significa ser una empresa con propósito en Centroamérica?

06/07/2023

06/07/2023

Elegir ser una empresa con propósito implica una transformación profunda en su modelo de negocio, en la toma de decisiones,...

Google cumple 25 años de su creación

04/09/2023

04/09/2023

El 4 de septiembre de 1998 fue creado Google, el motor de búsqueda más conocido en Internet y el líder...

Remesas a El Salvador superan $6,134.6 millones en 2024, creciendo solo un 1.3%.

22/10/2024

22/10/2024

Las remesas enviadas a los hogares salvadoreños superaron los $6,134.6 millones entre enero y septiembre, registrando un crecimiento interanual de...

El Salvador registra patrones de alta demanda eléctrica en 2024

28/12/2024

28/12/2024

De acuerdo con registros de la Unidad de Transacciones (UT), los salvadoreños demandan más energía eléctrica entre las 6:30 y...

El Reino de Marruecos donó 100 toneladas de fertilizantes a El Salvador

23/08/2023

23/08/2023

El Reino de Marruecos ha realizado una generosa donación de 100 toneladas de fertilizantes a El Salvador, según anunció el...

Sector empresarial salvadoreño avanza en la digitalización

24/11/2021

24/11/2021

Los sectores como consumo & retail y servicios financieros son los que encabezan un mayor potencial para sobresalir en la...

Crisis en Puertos de EE. UU. podría afectar flujo Comercial de El Salvador

09/10/2024

09/10/2024

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) lanzó una alerta el pasado martes sobre las repercusiones de...

Starlink Mini: la antena portátil para internet satelital mientras viajas

12/11/2024

12/11/2024

La compañía Starlink, liderada por Elon Musk, ha lanzado su nueva antena portátil, Starlink Mini, un dispositivo compacto diseñado para...