17/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Aprueban beneficios tributarios para atraer inversiones desde $2 mil millones en El Salvador

El Gobierno de El Salvador ha implementado un nuevo marco legal denominado Régimen Especial para Incentivar y Facilitar las Inversiones de Alto Valor, dirigido a atraer y facilitar la llegada de inversiones o patrimonios desde los 2 mil millones de dólares en adelante. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo económico, incrementar la productividad, generar empleo y potenciar las exportaciones nacionales.

Este régimen establece un conjunto de beneficios tributarios y procedimientos simplificados para personas naturales o jurídicas —ya sean salvadoreñas residentes en el extranjero, extranjeras o empresas que decidan trasladar su sede a El Salvador— que realicen inversiones significativas en el país. Se consideran inversiones válidas las aportaciones para la creación de empresas, la adquisición de propiedades con fines económicos, la compra de maquinaria, materias primas o bienes destinados a actividades productivas. También incluye créditos otorgados por entidades financieras para nuevas inversiones y la utilización de activos intangibles como marcas, patentes y tecnología en negocios.

Un aspecto clave de esta normativa es la inclusión de salvadoreños que hayan residido fuera del país por más de un año y que opten por regresar trayendo sus inversiones de alto valor, incentivando así la reinversión de capitales en la economía local.

Para acogerse a los beneficios fiscales, los interesados deben registrarse formalmente ante el Ministerio de Economía y presentar documentación que acredite su constitución legal en su país de origen, además de un informe financiero elaborado por un contador público salvadoreño que detalle la inversión a trasladar. Posteriormente, deben inscribirse en el Registro de Contribuyentes del Ministerio de Hacienda y entregar una solicitud formal ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) dentro de los primeros 30 días desde el inicio de operaciones.

La DGII cuenta con un plazo máximo de 10 días hábiles para evaluar la solicitud y emitir una resolución que reconozca al inversionista como beneficiario oficial de los incentivos. A partir de ese momento, los beneficiarios deben reportar cualquier modificación relevante, como cambios en la estructura societaria o datos de contacto, dentro de un plazo similar.

Este régimen especial representa un paso estratégico para posicionar a El Salvador como un destino competitivo para inversiones de gran escala, lo que podría traducirse en un impulso significativo para el crecimiento económico sostenible del país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Relanzan Twitter Blue con nuevo precios para usuarios de Iphone

14/12/2022

14/12/2022

Al inicio de esta semana la plataforma de Twitter hecho a andar su proyecto de monetización Twitter Blue, servicio que...

Alcaldía de San Salvador apertura pago de intereses libre de multas

09/08/2023

09/08/2023

La Alcaldía Municipal de San Salvador (AMSS) ha implementado una medida excepcional para facilitar el pago de intereses sin multas...

Emprendedores, el proyecto que impulsa a los comerciantes de Panamá

25/06/2023

25/06/2023

Cervecería Nacional como parte de ABInBev lanza su programa denominado emprendedores, con el cual buscan potenciar el desarrollo de su...

Prudencia financiera: clave para disfrutar las vacaciones agostinas sin afectar el bolsillo

29/07/2025

29/07/2025

Cada año, las tradicionales vacaciones agostinas representan para miles de salvadoreños una oportunidad de descanso, recreación y convivencia familiar. Sin...

«La regla de Noé» una de los secretos de éxito de Warren Buffett

20/05/2023

20/05/2023

El legendario investionista estadounidense, Warren Buffett, quien además es uno de los hombres de negocios más exitosos de los últimos...

El Salvador se prepara para recibir nuevas inversiones extranjeras

29/01/2025

29/01/2025

El Salvador está listo para recibir nuevas empresas extranjeras que han decidido invertir e iniciar operaciones en el país, impulsadas...

Regla 50/30/20: Guía para el control financiero

19/12/2023

19/12/2023

La regla 50/30/20 se ha vuelto cada vez más popular en estos tiempos en los que la economía personal se...

El Salvador avanza en implementación de factura electrónica.

01/08/2022

01/08/2022

El Salvador continúa avanzando en la ruta para implementar procesos y sistemas electrónicos de facturación, los cuales suponen un importante...

Ministerio de Trabajo ayudará a conseguir empleo a personas desempleadas

07/01/2023

07/01/2023

Con el propósito de ayudar al mayor número posible de salvadoreños a conseguir un empleo digno, el Gobierno salvadoreño, por...

Hacia la movilidad eléctrica en Centroamérica

10/11/2023

10/11/2023

La descarbonización del sector transporte es uno de los mayores retos en el camino de la transición energética. La firma...

Importación de carne de res en El Salvador crece más de 20% en 2025

16/09/2025

16/09/2025

El Salvador ha intensificado la compra de carne de res en el mercado internacional durante 2025, registrando un incremento superior...

El desafío de ciberseguridad en 2024

27/01/2024

27/01/2024

Los cibercriminales trabajan hoy para actualizar sus formas de delito con ataques sin archivos, ataques living-off-the-land, exploits de Día Cero y...

El Salvador obtuvo 142 mdd de IED en el primer trimestre de 2023

15/08/2023

15/08/2023

El Salvador alcanzó los 142 millones de dólares (mdd) en el primer trimestre de 2023 en inversión extranjera directa (IED),...

Bancos del triangulo norte de C.A. lideran atracción de inversión desde EE.UU.

19/04/2023

19/04/2023

En el marco de la conferencia “Oportunidades de inversión para capitalizar en el nearshoring de empresas americanas con empresas de...

Debate sobre privatización de Aerolíneas Argentinas se reactiva por huelgas

17/09/2024

17/09/2024

La estatal Aerolíneas Argentinas, la principal compañía aérea del país suramericano, está nuevamente en el ojo de la tormenta por conflictos...