31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Pagos electrónicos se consolidan en El Salvador y desplazan al cheque tradicional

El sistema de pagos en El Salvador atraviesa una transformación profunda, marcada por el crecimiento sostenido de los canales digitales frente al retroceso de los mecanismos tradicionales. Datos recientes de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) y del Banco Central de Reserva (BCR) revelan que, a mitad de 2025, la digitalización de los servicios financieros ya no es una tendencia emergente, sino una realidad consolidada que redefine los hábitos de consumo y las operaciones comerciales.

Uno de los motores de este cambio es el uso de las tarjetas de crédito. El saldo colocado en este segmento alcanzó los $1,240 millones en junio, con un crecimiento interanual del 7.7 %, acompañado de un aumento del 21 % en la base de clientes, que ya supera los 962,000 usuarios. Estos números reflejan no solo una mayor disposición al crédito, sino también un acceso más amplio a los productos financieros formales.

Sin embargo, el verdadero dinamismo proviene de las transferencias electrónicas entre bancos. Según cifras oficiales, entre enero y junio de este año se movieron más de $4,300 millones mediante este mecanismo, lo que implica un salto interanual de $937 millones (27.5 %). Solo en junio, los salvadoreños realizaron más de 4.9 millones de operaciones electrónicas, un incremento del 55.2 % frente al mismo mes de 2024, lo que confirma el cambio en la preferencia de los usuarios hacia soluciones más rápidas, seguras y adaptadas a la vida digital.

En contraste, los cheques físicos continúan en declive. Durante 2024 se compensaron unos 2.5 millones de documentos, lo que representó una caída del 14.6 % respecto al año anterior. Este retroceso evidencia que, aunque todavía presentes en operaciones específicas —como pagos corporativos o transacciones de mayor formalidad—, los cheques pierden relevancia frente a alternativas electrónicas más eficientes.

Un cambio estructural en la economía

El giro hacia los pagos digitales no solo responde a un cambio en la conducta del consumidor, sino que también abre interrogantes sobre la inclusión financiera y la capacidad del sistema bancario para acompañar esta transición. Si bien los indicadores son positivos, el reto para la banca y el regulador será garantizar que la digitalización se traduzca en mayor acceso para sectores tradicionalmente excluidos, así como en una infraestructura tecnológica robusta que soporte el crecimiento de las operaciones.

La caída de los cheques es, en cierto modo, un símbolo del fin de una era y de la consolidación de un ecosistema financiero en el que la inmediatez y la conectividad dictan el ritmo. Para la economía salvadoreña, esta evolución significa una modernización en la circulación del dinero, con efectos en la eficiencia empresarial, el consumo y la competitividad del país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

IVAE de El Salvador registra crecimiento de 3.43% en mayo, pero sectores clave muestran señales de alerta

28/08/2025

28/08/2025

Según el más reciente informe económico de la Universidad de El Salvador sobre el comportamiento del Índice de Actividad Económica...

Casalco anuncia aumento salarial del 4.5 % para trabajadores de la construcción

03/01/2025

03/01/2025

La Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) informó que, conforme a los acuerdos establecidos en los contratos colectivos, se implementará...

Inauguran ventanilla de Banco Hipotecario en Nueva York

02/03/2023

02/03/2023

Los titulares de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, y del Banco de Fomento Agropecuario (BFA), José Eduardo Aguilar, inauguraron...

Vertiv lanza nueva generación de UPS para la creciente demanda energética de IA

27/09/2024

27/09/2024

Con el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) y la computación de alto rendimiento (HPC), la demanda de energía...

El Bitcoin se recupera y supera los $60,000 tras caída significativa

09/08/2024

09/08/2024

Luego de una caída abrupta que llevó al bitcoin a su nivel más bajo en casi seis meses, la criptomoneda...

Acciones de Apple caen un 3% tras rebaja de calificación de Barclays

03/01/2024

03/01/2024

Las acciones de Apple cayeron un 3% el martes después de que Barclays rebajó la calificación de las acciones de...

n1co celebra un exitoso 2023 como la Pasarela de Pago líder en la región

13/12/2023

13/12/2023

A tan solo un año de su inicio de operaciones, n1co ha logrado consolidarse como la principal plataforma digital en...

Industria de Centros de Datos se prepara para 2024 con enfoque en IA y sostenibilidad

13/01/2024

13/01/2024

El pronóstico de tendencias de Vertiv destaca la importancia de la inteligencia artificial (IA) y la gestión energética en la...

Alpha Inmobiliaria invierte $200 millones en proyectos de vivienda vertical en El Salvador

11/01/2025

11/01/2025

La desarrolladora salvadoreña Alpha Inmobiliaria continúa expandiendo su presencia en el mercado de vivienda vertical con un total de seis...

Tesla anuncia caída de venta de sus vehículos en 2024

03/01/2025

03/01/2025

Tesla informó de una caída en las ventas de sus vehículos en 2024, lo que no cumplió con las previsiones de...

Pequeños hoteleros alcanzan 50% de reservas para fin de año

18/12/2024

18/12/2024

Los pequeños hoteleros de El Salvador han registrado un 50% de reservas previas a las vacaciones de fin de año,...

Trump elige a Stephen Miran como principal asesor económico

23/12/2024

23/12/2024

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que nominará al economista Stephen Miran como director del Consejo de...

Camarasal participa en exitoso Congreso Internacional de Arbitraje en El Salvador

05/12/2023

05/12/2023

El I Congreso Internacional de Arbitraje, organizado por el Club Español e Iberoamericano del Arbitraje, Capítulo Salvadoreño, con el respaldo...

Unión Europea destina $450 millones para financiar proyectos en El Salvador

19/07/2023

19/07/2023

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, anunció durante el Foro Empresarial de la Cumbre de Unión Europea y de...

Scentia Perfumería alcanza 34 años en el mercado con récord de ventas y expansión regional

17/10/2024

17/10/2024

En el sector de la venta de productos de belleza y salud en El Salvador, diversas empresas operan bajo el...