14/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Mercados globales muestran volatilidad mientras economías enfrentan riesgos climáticos

El Instituto de Investigaciones Económicas (INVE) de la Universidad de El Salvador presentó su más reciente informe sobre los principales índices financieros mundiales, correspondiente al período del 25 de agosto al 8 de septiembre de 2025. El documento, que funciona como una herramienta educativa y no como asesoramiento de inversión, destaca tanto la volatilidad observada en los mercados globales como el impacto potencial del cambio climático en las economías.

Durante las dos semanas analizadas, los mercados bursátiles mostraron un comportamiento mixto. En Estados Unidos, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq registraron variaciones moderadas, con jornadas de alzas y retrocesos que reflejaron la incertidumbre de los inversores. En Europa, el Eurostoxx 50 cerró la mayoría de las sesiones en terreno positivo, mientras que en Asia el Nikkei 225 siguió una tendencia similar. En América Latina, el índice MSCI Latin America mostró signos de recuperación hacia el final del periodo.

El informe subraya que esta volatilidad estuvo influenciada por factores internos y externos. En Estados Unidos, la política monetaria de la Reserva Federal y los datos de empleo más débiles de lo esperado generaron expectativas de recortes de tasas de interés, mientras que el aumento de los rendimientos de los bonos y los resultados de compañías tecnológicas, como Nvidia, añadieron presión a los índices. En mercados internacionales, los aranceles en EE. UU., los datos económicos asiáticos y la evolución de las monedas regionales y commodities jugaron un papel determinante.

En el mercado de criptoactivos, Ethereum alcanzó un nuevo máximo histórico por encima de los 4,900 dólares, y Bitcoin mantuvo un comportamiento alcista, consolidándose cerca de sus recientes máximos. Según INVE, la actividad de compras corporativas y los movimientos de fondos cotizados en bolsa (ETF) fueron los principales motores de estas fluctuaciones.

Detalles de los principales índices

El Dow Jones Industrial Average inició el período con una caída de -0.77%, recuperándose luego con subidas moderadas de 0.30% y 0.32%. Sin embargo, el 29 de agosto presentó un retroceso de -0.20%, seguido de una caída más marcada del 2 de septiembre (-0.55%) por preocupaciones sobre el financiamiento y los rendimientos de bonos. Finalmente, el índice cerró estable el 8 de septiembre con un leve aumento de 0.14%.

Por su parte, el S&P 500 registró un inicio negativo de -0.43% el 25 de agosto, seguido de tres jornadas al alza que alcanzaron un nuevo cierre récord el 28 de agosto, impulsado por un repunte económico sorpresivo y expectativas de recorte de tasas. No obstante, el 29 de agosto sufrió un retroceso significativo de -0.64%, principalmente por la caída de acciones tecnológicas y dudas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.

Impacto económico del cambio climático

El informe de INVE incluye un análisis especial sobre el cambio climático y sus efectos en las economías. La institución advierte que fenómenos climáticos extremos podrían afectar la estabilidad de mercados y sectores clave, desde la agricultura hasta la energía, generando riesgos adicionales en un contexto ya marcado por volatilidad financiera y ajustes en la política monetaria global.

En síntesis, el estudio reafirma que los inversores y analistas deben considerar tanto factores macroeconómicos como externos —incluyendo el cambio climático— al evaluar los escenarios financieros. Aunque los índices globales muestran capacidad de recuperación, la combinación de incertidumbre monetaria y riesgos climáticos subraya la necesidad de estrategias económicas más resilientes y adaptativas a nivel mundial.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Intentarán enviar nuevamente conhete de SpaceX con satélites al espacio

29/04/2023

29/04/2023

Continúan los intentos por parte de Space X por realizar el lanzamiento de un cohete con satélites de las empresas...

Cómo ser amable con la IA: Te lo contamos aquí

22/07/2024

22/07/2024

Aunque la IA no experimenta emociones, está diseñada para aprender de nuestras interacciones y éstas influyen en su desempeño. Mostrar...

Aeropuerto de El Salvador atendió 3 millones de pasajeros este año  

23/11/2022

23/11/2022

El Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero superó los 3 millones de pasajeros atendidos en lo que...

Aumento en el uso de telefonía móvil en El Salvador

09/09/2024

09/09/2024

De acuerdo con el boletín estadístico del primer trimestre de 2024 de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget),...

Turismo de reuniones se perfila como impulsor de la economía

26/08/2023

26/08/2023

El Panama Convention Center (PCC) presentó los resultados del primer semestre 2023 y el impacto en la economía mediante el...

Experto revela: Inteligencia Artificial es indispensable para la competitividad

06/12/2023

06/12/2023

La inteligencia artificial (IA) es el nuevo GPS para navegar en el mundo del marketing digital y se ha vuelto...

SRS cumple un año y registra más de 19,000 productos en El Salvador

09/09/2025

09/09/2025

La Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) celebró su primer año de funcionamiento en El Salvador con importantes avances en la...

El Salvador experimenta un auge en el registro de empresas

03/01/2024

03/01/2024

El Centro Nacional de Registros (CNR) de El Salvador ha reportado un notable crecimiento interanual del 10.3 % en el...

Aumentan un 90% los hogares salvadoreños que reciben remesas en 17 años, según censo 2024

04/02/2025

04/02/2025

El reciente VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda, publicado por el Banco Central de Reserva (BCR), revela...

Pollo Campero abre su restaurante número 122 en Penn Station, Nueva York

21/02/2025

21/02/2025

La cadena guatemalteca celebra la apertura de su restaurante número 122 en EE.UU., reafirmando su estrategia de expansión en el...

La ciberseguridad del sitio web, uno de los grandes desafíos de las empresas en 2022

17/10/2022

17/10/2022

La pandemia por covid-19 trajo consigo un aceleramiento de la transformación digital a nivel mundial. Las restricciones y el confinamiento...

Pedidos de muñecas Barbie bajan, pero ganancias de Mattel suben

28/07/2023

28/07/2023

El fabricante estadounidense de juguetes Mattel volvió al terreno positivo en el segundo trimestre, pero siguió afectado por un descenso...

Costa Rica: Atractiva para IED, pero con retos para Start-Ups locales

08/07/2024

08/07/2024

Costa Rica sigue siendo un destino atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), aunque enfrenta desafíos significativos para impulsar el...

El gabinete de Trump alcanza un patrimonio histórico de 7.500 millones de dólares

14/08/2025

14/08/2025

El gabinete que acompañaría a Donald Trump en su regreso a la Casa Blanca se perfila como el más adinerado...

La economía plateada: el motor silencioso que impulsa nuevos mercados

07/06/2025

07/06/2025

El envejecimiento de la población abre oportunidades económicas y reta a los países a repensar sus políticas públicas y modelos...