15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Las MYPE impulsan el 48 % del PIB salvadoreño y generan el 70 % del empleo, según informe de FUSAI

Las micro y pequeñas empresas (MYPE) continúan siendo el motor silencioso de la economía salvadoreña. Así lo confirma el informe anual “El Estado de la MYPE 2025: La otra cara de la economía”, elaborado por el Observatorio MYPE de la Escuela LID de la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (FUSAI), que subraya el peso determinante de este sector en la generación de riqueza y empleo.

De acuerdo con el estudio, las MYPE —formales e informales— aportaron en conjunto el 48 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en 2023, consolidándose como un pilar clave del aparato productivo. El documento actualiza las estimaciones sobre el papel de estas unidades en la economía y evidencia su relevancia en la recuperación económica postpandemia.

“El 70 % del empleo en El Salvador proviene de las micro y pequeñas empresas. Esto refleja que, además de ser un motor económico, son un mecanismo de inclusión y estabilidad social”, explicó Luis Castillo, director de FUSAI y del Observatorio MYPE. Añadió que esta información debe servir de base para diseñar políticas públicas que impulsen la competitividad y la formalización del sector.

El estudio detalla que, aunque las MYPE formales representan apenas el 3.6 % del total de empresas, generan el 8.2 % del PIB, mientras que las informales aportan el 40.6 %, lo que demuestra su enorme contribución a la producción nacional. “El desarrollo económico del país depende en gran medida de estas unidades productivas, que son también un eje de cohesión territorial”, señala el informe.

En el ámbito internacional, la Unión Europea (UE) ha mostrado su respaldo a los esfuerzos de fortalecimiento del sector. El embajador de la UE en El Salvador, Duccio Bandini, afirmó que el bloque europeo financia proyectos enfocados en digitalización y acceso al crédito, dos de los principales desafíos que enfrentan las MYPE.

“Apoyamos la investigación sobre la digitalización y la industria cultural y creativa, áreas que son esenciales para que las microempresas puedan innovar y ampliar su acceso a nuevos mercados”, indicó Bandini.

El informe de FUSAI reafirma que las MYPE no solo son la base de la economía salvadoreña, sino también una oportunidad estratégica para promover un crecimiento más equitativo, inclusivo y sostenible en el país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Empleos que puedes conseguir en las empresas de Elon Musk antes de que acabe el año

09/11/2024

09/11/2024

Si estás buscando una oportunidad laboral en el mundo de la tecnología, la automotriz o la aeroespacial, las empresas de...

37 MIPYMES guatemaltecas reciben herramientas empresariales para fortalecer su crecimiento

23/09/2025

23/09/2025

En un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Economía de Guatemala y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), un...

Tendencias clave para emprender en EE.UU. durante 2025

03/01/2025

03/01/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

ASI: Gobierno prevé inversiones de más de $3,000 millones en energía

28/08/2024

28/08/2024

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) afirmó este miércoles que el gobierno prevé inversiones superiores a los $3,000 millones en...

UE insta a China a no saturar su mercado con productos rechazados por EE.UU.

26/04/2025

26/04/2025

El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, explicó este viernes que solicitó a China que «no inunde» a los otros...

Davivienda invita a participar en su certamen de emprendimiento “Espaciotec”

12/07/2023

12/07/2023

Davivienda El Salvador ha lanzado la convocatoria para la sexta edición de su certamen de emprendimiento tecnológico, Espaciotec. Este certamen,...

16 de Junio, Día Internacional de la Remesas Familiares.

16/06/2022

16/06/2022

Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se celebra el 16 de Junio el día Internacional de las...

Extienden agromercados para que hogares tengan precios accesibles de alimentos

25/02/2023

25/02/2023

Gracias al trabajo articulado del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de las alcaldías y de los productores locales, el...

Elon Musk enfrenta resistencia de accionistas de Tesla

15/06/2024

15/06/2024

En medio de una inminente votación de accionistas sobre un controvertido paquete de compensación de $50 mil millones para el...

Warren Buffett cumple 95 años y apunta a la jubilación

30/08/2025

30/08/2025

El gurú inversor Warren Buffett cumple este sábado 95 años y encara una merecida jubilación, si bien parcial, tras anunciar...

Pollo Campero anuncia que vuelven las luces Campero a El Salvador

10/11/2022

10/11/2022

Esta noche Pollo Campero dio la buena noticia a los salvadoreños que luego haber realizado las luces campero en modalidad...

FRMA y Collective Academy lanzan diplomado para directores del sector social

30/11/2023

30/11/2023

La Fundación Rafael Meza Ayau (FRMA) anunció el lanzamiento del primer diplomado certificado para directores del rubro social, «El Futuro...

El Salvador: Crece uso de celulares e internet en hogares

25/11/2024

25/11/2024

El Censo de Población y Vivienda 2024 reveló un notable avance en el acceso y uso de tecnologías de información...

Instagram planea lanzar una aplicación para competir con Twitter , según Bloomberg

21/05/2023

21/05/2023

Instagram, propiedad de Meta Platforms, está preparando el lanzamiento de una nueva aplicación para competir con Twitter, según informó Bloomberg...

OpenAI investiga si DeepSeek utilizó sus modelos para entrenar a su innovador «chatbot»

29/01/2025

29/01/2025

La compañía estadounidense OpeanAI investiga si la ‘startup’ china DeepSeek entrenó a su nuevo ‘chatbot’ utilizando repetidamente el modelo de...