La economía nicaragüense mostró un sólido desempeño durante el último año, con un crecimiento interanual del 5,5 % en su Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) a agosto de 2025, según informó este miércoles el Banco Central de Nicaragua.
El IMAE, indicador que refleja la evolución de los 17 principales sectores productivos del país y que sirve como referencia para decisiones de inversión, reportó un crecimiento acumulado de 4,3 % en los primeros ocho meses del año y un incremento promedio anual de 3,8 %.
Entre los sectores que impulsaron el dinamismo económico destacan la minería y extracción de minerales, con un notable aumento de 40,6 % motivado principalmente por la mayor producción de oro. La construcción registró un crecimiento de 11,1 %, mientras que el comercio avanzó 7,8 % y los servicios de hoteles y restaurantes aumentaron 9,2 %. Otros sectores con resultados positivos fueron transporte y comunicaciones (4,9 %), energía y agua (4,7 %), así como los servicios financieros y conexos (4,6 %).
Sin embargo, no todas las actividades reportaron avances. La pesca y acuicultura registraron una caída de 16,6 %, la administración pública retrocedió 4,9 % y la agricultura presentó una disminución marginal de 0,2 %.
El informe del Banco Central evidencia un patrón de crecimiento económico liderado por sectores vinculados a la inversión y el consumo interno, mientras que algunas actividades tradicionales, como la agricultura y la pesca, enfrentan retos que podrían requerir políticas públicas específicas para su fortalecimiento.


