21/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Desde 2027, las PYMES enfrentarán una transformación contable sin precedentes

La reciente publicación de la tercera edición de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para PYMES por parte del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), en febrero de 2025, marca un punto de inflexión para la contabilidad de las pequeñas y medianas empresas. Su aplicación obligatoria a partir de 2027 promete mayor transparencia y comparabilidad en los estados financieros, pero también plantea un desafío técnico y operativo significativo para las organizaciones.

Lejos de ser una simple actualización, esta nueva versión representa una reforma profunda que redefine los criterios para reconocer ingresos, valorar activos y presentar resultados. El IASB busca acercar gradualmente a las PYMES a las normas internacionales completas, sin imponerles la misma carga de complejidad, en un equilibrio entre modernización y practicidad.

Uno de los cambios más relevantes es la adopción del modelo de cinco pasos para el reconocimiento de ingresos, alineado con la NIIF 15, que sustituye el tradicional enfoque basado en riesgos y beneficios. Bajo esta metodología, las empresas deberán analizar con mayor detalle sus contratos para determinar el momento exacto en que transfieren el control del bien o servicio al cliente. Este cambio permitirá reflejar con mayor fidelidad la realidad económica de las operaciones, aunque exigirá una coordinación más estrecha entre las áreas contable, comercial y legal.

En materia financiera, la introducción del modelo de pérdida crediticia esperada —inspirado en la NIIF 9— obligará a las PYMES a anticipar posibles pérdidas antes de que ocurran, apoyándose en información prospectiva. Este enfoque previene desequilibrios imprevistos en los estados financieros, pero demanda nuevas capacidades analíticas y herramientas de estimación que muchas empresas deberán desarrollar.

Otro aspecto clave es la incorporación del valor razonable como principio contable central, conforme a la NIIF 13. Las PYMES deberán fortalecer sus procesos de valoración e incluso recurrir a asesorías externas para garantizar la precisión de sus reportes. Esto incrementará la credibilidad de la información financiera, aunque también implicará mayores costos y carga técnica.

La nueva edición incorpora, además, el modelo de control de la NIIF 10 para consolidación y la definición de “negocio” de la NIIF 3 en las combinaciones empresariales, cerrando espacios a la interpretación y reforzando la rigurosidad en los reportes. Aunque el IASB decidió no adoptar aún la NIIF 16 sobre arrendamientos, advirtió que su inclusión será considerada en futuras revisiones.

El periodo de transición de dos años (2025–2027) será crucial. Las empresas deberán evaluar los impactos del cambio, actualizar sus sistemas contables, rediseñar políticas financieras y capacitar a su personal. Más allá del cumplimiento normativo, el reto consistirá en integrar la contabilidad dentro de la estrategia de negocio.

La tercera edición de la NIIF para PYMES se perfila como la reforma más ambiciosa desde la creación del estándar. Eleva la calidad de la información financiera y refuerza la confianza de inversionistas, bancos y socios comerciales. No obstante, plantea una pregunta clave: ¿podrán las PYMES asumir el costo y la complejidad del cambio sin sacrificar su agilidad operativa?

El reto está claro. Las organizaciones que comiencen desde ahora a planificar e implementar los ajustes no solo cumplirán con las nuevas exigencias internacionales, sino que fortalecerán su posición competitiva en un entorno empresarial donde la transparencia y la gestión financiera rigurosa serán cada vez más decisivas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

LG invita a la conferencia LG World Premiere y al stand de exposición en CES 2024

05/12/2023

05/12/2023

LG Electronics (LG) invita a sus clientes alrededor del mundo a sintonizar la conferencia de prensa LG World Premiere y...

SISA Seguros inauguró Agencia Loma linda

02/03/2023

02/03/2023

SISA Seguros, la aseguradora líder en El Salvador busca estar más cerca de los salvadoreños con la inauguración de agencia...

CAF otorga crédito de USD 77 millones para telemedicina en El Salvador

14/09/2023

14/09/2023

El Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF aprobó un crédito por 77 millones de dólares...

Holcim impulsa la construcción sostenible en El Salvador

23/11/2023

23/11/2023

Holcim El Salvador, líder en soluciones de construcción innovadoras y sostenibles, ha logrado un hito significativo al obtener Declaraciones Ambientales...

Amazon aplaza la construcción de la segunda fase de su sede en Virginia

03/03/2023

03/03/2023

Amazon decidió retrasar el inicio de la construcción en la segunda fase de su nueva sede en Arlington (Virginia, EE.UU.),...

Trabajadores salvadoreños con menor aguinaldo en Centroamérica

14/12/2024

14/12/2024

El Salvador se posiciona como el país donde los trabajadores con un año de antigüedad laboral reciben el menor aguinaldo...

Reforestarán río Comalapa con bambú

14/04/2023

14/04/2023

Más de 1,000 metros serán plantados con bambú de la especie D.asper en la ribera del río Comalapa, zona aledaña...

DELSUR esclarece montos en factura por cobros municipales

24/09/2021

24/09/2021

A raíz de las declaraciones del alcalde de Nuevo Cuscatlán, José Manuel Dueñas, la empresa distribuidora DELSUR aclaró que el...

Davivienda continúa transformando ahorros en premios en efectivo

25/04/2025

25/04/2025

En El Salvador, el hábito de ahorrar sigue tomando fuerza como una herramienta clave para alcanzar la estabilidad financiera. Muestra...

La predicción de Mark Zuckerberg sobre los trabajos del futuro

29/12/2022

29/12/2022

Mark Zuckerberg tiene clara una cosa: en el futuro, la creatividad y las conexiones personales se convertirán en poderosas monedas...

El Vaticano frente a un desafío económico: el Papa León XIV deberá sanear las cuentas y reformar el plan de pensiones

09/05/2025

09/05/2025

El Vaticano, que históricamente ha sido un centro de fe y autoridad, enfrenta una serie de retos económicos que su...

Construcción impulsa un nuevo ciclo de expansión económica en el país

11/11/2025

11/11/2025

La dinámica del sector construcción se consolida como uno de los principales motores del crecimiento económico en El Salvador, respaldada...

Avión de Tag Airlines llega al aeropuerto para operar ruta San Salvador-Roatán

15/07/2023

15/07/2023

Este viernes, 14 de julio, autoridades de El Salvador y Honduras firmaron un acuerdo comercial con el fin de facilitar...

Guatemala proyecta presupuesto 2026 con más inversión social y reducción del déficit fiscal

01/09/2025

01/09/2025

El Gobierno de Guatemala presentó este lunes al Congreso su propuesta de presupuesto para 2026, valorada en 21,409 millones de...

El sistema bancario salvadoreño muestra crecimiento en depósitos y créditos

09/08/2024

09/08/2024

El sistema bancario de El Salvador continúa demostrando solidez, respaldado por la confianza de los salvadoreños en las instituciones financieras...