15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Empresarios ven que México podría ser centro de inversiones de toda América

México puede convertirse en el centro de las inversiones para todo el continente americano, consideraron representantes empresariales consultados por EFE.

“México puede ser una gran puerta (de inversiones) para América del Norte y para América del Sur”, comentó el presidente de Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, en el marco de una reunión del consejo empresarial de la Alianza Pacífico celebrada en la Ciudad de México.

El líder de la cúpula empresarial mexicana, que aporta el 80 % del producto interno bruto del país, señaló que México debe seguir incrementando la confianza en el país para que las inversiones “sigan aterrizando”.

“Tenemos que seguir generando confianza para que para las inversiones sigan aterrizando”, aseguró.

Cervantes también consideró que será importante que las inversiones se incrementen en el sur-sureste del territorio mexicano, donde se tiene mayor rezago social.

El presidente del CCE sostuvo que, a dos años de la pandemia por la covid-19 y que provocó una caída superior al 8 % en la economía mexicana, “estamos convirtiendo este problema de crisis en un problema de oportunidades”.

Dijo que las principales beneficiadas por el reacomodo de las cadenas de valor en el mundo son la micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mexicanas que podrán aprovechar este “nearshoring” (externalización) para poder crecer.

“Para las mipymes es muy importante (el reacomodo de las cadenas de valor) porque se están reformando las cadenas de suministro”, refirió.

INVERSIÓN EXTRANJERA RÉCORD

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, hasta el tercer trimestre de 2022, México captó un récord de 32.147,4 millones de dólares de inversión extranjera directa.

Esto representó un aumento de 29,5 % frente al mismo periodo de 2021, principalmente impulsado por sus principales socios comerciales: Estados Unidos, Canadá y España.

Consultado aparte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, recordó que esta organización firmó con organizaciones empresariales de Latinoamérica la Declaración Guadalajara que, entre otros temas, promueve el flujo de inversiones entre países latinoamericanos.

“La Declaración Guadalajara fue firmada por organismos empresariales de Chile, Perú, Colombia, que son parte de la Alianza del Pacífico, pero además, Colombia y hay interés de otros países que son observadores de la Alianza, como Ecuador, pero también países como Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil”, compartió.

Medina Mora expresó que es necesario establecer un nuevo modelo de país, el cual busque el desarrollo inclusivo, “no nada más para México, sino para Latinoamérica”.

“Desde el sector empresarial estamos convencidos de que el desarrollo económico es necesario, pero no suficiente. Tiene que ir de la mano del desarrollo social”, expresó.

En el marco de la reunión del consejo de empresarios de la Alianza del Pacífico, la secretaría de Economía mexicana, Raquel Buenrostro, aseguró que son bienvenidas “todas las voluntades de aquellas empresas que miran a la Alianza del Pacífico como un destino próspero para sus inversiones”.

Asimismo, ofreció el acompañamiento de los países miembros en “la realización de sus proyectos y para facilitar su aterrizaje y expansión en nuestros territorios”.

“Nos interesa la prosperidad de las empresas que se instalan en nuestros países y que caminen con nosotros en este objetivo”, agregó Buenrostro.

En una entrevista con EFE, Pedro Furtado de Oliveira, director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, consideró que las nuevas leyes laborales de México establecen una base sólida para atraer inversión extranjera directa que genere más empleos dignos.

Recientemente, no solo se ha manifestado el interés de empresas en el sur o norte de América, sino que los propios empresarios mexicanos han levantado la mano para, de igual forma, impulsar la inversión en el país.

Este es el caso de la Asociación Mexicana de Energía Eólica que señaló una oportunidad e inversión en infraestructura eólica en el país por 15.000 millones de dólares en los próximos años a fin de descarbonizar la economía mexicana.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador atrae inversiones con proyecto Apachulco en Apopa

09/10/2023

09/10/2023

El Salvador continúa atrayendo inversiones y se ha convertido en un atractivo para empresarios nacionales y salvadoreños en el exterior....

Startup busca reducir el desperdicio de alimentos en Latinoamérica

14/05/2023

14/05/2023

Centroamérica y el Caribe son de las regiones más afectadas a nivel mundial por la hambruna y el acceso a...

Tormenta tropical Pilar arrasa cultivos de frijol en El Salvador

01/11/2023

01/11/2023

Las fuertes ráfagas generadas por la tormenta tropical Pilar arrasaron los cultivos de frijol en diferentes partes del territorio salvadoreño,...

Tasa de desempleo en EE.UU. subió dos décimas en febrero

09/03/2024

09/03/2024

La tasa de desempleo en Estados Unidos subió dos décimas en febrero a un 3,9 por ciento con respecto al...

Salario de Tim Cook, CEO de Apple, continúa a la baja

17/01/2024

17/01/2024

Una vez más. El salario de Tim Cook, como CEO de Apple, sigue bajando. Aunque aún se mantiene alto. La...

Grupo Promérica: “Somos de aquí, apoyamos lo nuestro”

15/09/2021

15/09/2021

La celebración de los 200 años de independencia de Centroamérica inició y las empresas con responsabilidad de aporte social se...

Moody’s advierte sobre los efectos negativos de la transición energética en la calificación de Colombia

09/06/2023

09/06/2023

En un comunicado emitido recientemente, la reconocida agencia calificadora Moody’s ha revelado que la calificación de Colombia está condicionada por...

ASI: Gobierno prevé inversiones de más de $3,000 millones en energía

28/08/2024

28/08/2024

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) afirmó este miércoles que el gobierno prevé inversiones superiores a los $3,000 millones en...

Resolviendo dudas sobre la Declaración del Impuesto sobre la Renta

30/04/2024

30/04/2024

Con la fecha límite hasta a las 00:00 horas de este 30 de abril, para que los contribuyentes presenten la...

Grupo Agrisal inauguró Planta Fotovoltaica en Plaza Mundo Soyapango

09/11/2022

09/11/2022

Grupo Agrisal inauguró recientemente una nueva planta fotovoltaica instalada en todo el techo del centro comercial Plaza Mundo Soyapango, que...

Tim Cook pidió una Apple Card y esta es la razón por la que se la denegaron

05/08/2023

05/08/2023

Si alguna vez ha pedido una tarjeta de crédito, sabrá que es habitual que el banco pida unos ciertos requisitos...

Trump ordena detener la producción del centavo en Estados Unidos

10/02/2025

10/02/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ha ordenado al Departamento del Tesoro detener la producción de nuevos...

Trabajadores salvadoreños con menor aguinaldo en Centroamérica

14/12/2024

14/12/2024

El Salvador se posiciona como el país donde los trabajadores con un año de antigüedad laboral reciben el menor aguinaldo...

Defensoría alerta sobre el uso de cargadores en computadoras

13/01/2024

13/01/2024

La Defensoría del Consumidor alertó esta semana sobre el uso del cargador para computadoras portátiles marca Lenovo, por peligro de...

La creciente necesidad de los contenidos patrocinados en la era digital

08/10/2024

08/10/2024

En la era digital, donde la saturación de información es la norma y las marcas buscan constantemente nuevas formas de...