Black Friday es una oportunidad esperada para conseguir descuentos, pero también es un terreno fértil para ofertas engañosas y estafas. Con tantos anuncios tentadores, es esencial saber cómo diferenciar una oferta legítima de una trampa. En esta guía, te explicamos los pasos para hacer tus compras de forma segura y aprovechar los verdaderos descuentos.
Paso 1: Verifica el historial de precios
Antes de dejarte llevar por un descuento del “50%”, investiga si realmente es una oferta. Algunas tiendas aumentan los precios en semanas previas para luego aplicar descuentos ficticios. Usa herramientas como CamelCamelCamel o Keepa para verificar el historial de precios en tiendas como Amazon, y compara precios en diferentes sitios web para asegurarte de que la rebaja es real.
Paso 2: Compra en sitios seguros y reconocidos
Uno de los errores más comunes es acceder a sitios que ofrecen ofertas irreales. Solo realiza compras en tiendas de confianza o en páginas con certificado de seguridad (verifica que la URL inicie con “https”). Evita los enlaces sospechosos enviados por correo o redes sociales, ya que muchas veces los ciberdelincuentes crean sitios falsos que imitan a los oficiales.

Paso 3: Revisa opiniones y reseñas de otros compradores
Consultar las reseñas puede ayudarte a conocer la experiencia de otros usuarios con el producto o la tienda. Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, busca opiniones sobre el vendedor en sitios como Trustpilot o revisa las calificaciones en Google. Un gran volumen de quejas o reseñas negativas es un buen indicador para reconsiderar tu compra.
Paso 4: No compartas más información de la necesaria
Al realizar una compra en línea, la tienda solo debería pedirte información básica como dirección y datos de pago. Si te solicitan detalles adicionales, como fotos de tu tarjeta o tu número de identificación personal, puede ser una señal de alarma. No compartas información extra para evitar posibles fraudes.
Paso 5: Utiliza métodos de pago seguros
Paga con tarjetas de crédito o servicios como PayPal, que ofrecen una capa extra de seguridad y facilitan la devolución de dinero en caso de disputa. Evita los depósitos directos y transferencias bancarias, ya que son más difíciles de rastrear y recuperar en caso de fraude.
Comprando de manera informada y siguiendo estos pasos, podrás evitar ser víctima de engaños en Black Friday. Aprovecha las ofertas reales y evita las estafas que solo buscan tu información y dinero.