16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

25 años del Canal de Panamá: símbolo de soberanía y lucha generacional

El Canal de Panamá es el mayor símbolo de la lucha generacional de los panameños por su soberanía nacional, como recordó el presidente José Raúl Mulino, y ahora, que se están celebrando los 25 años de su transferencia al Estado panameño por EE.UU., se enfrenta a la amenaza del gobernante electo de ese país, Donald Trump, de exigir su «devolución».

El pasado martes se cumplieron 25 años de aquel 31 de diciembre de 1999 cuando Estados Unidos entregó la administración de la vía a manos panameñas, un hito histórico para Panamá, que ese mismo día también dijo adiós a la presencia de las tropas estadounidenses por casi 100 años en la extinta «Zona del Canal», un protectorado de unos 1.500 kilómetros cuadrados.

Desde entonces, el Canal no solo es un eje clave para la economía de Panamá, sino también un logro de la lucha histórica durante el siglo XX para recuperar su soberanía, un tema especialmente sensible en esta sociedad.

¿Cómo se construyó el Canal de Panamá?

Los intentos por crear un canal interoceánico datan del siglo XVI, pues el rey Carlos I de España y V de Alemania fue el primero en ordenar la realización de estudios topográficos con vistas a la construcción de una vía que comunicara al Atlántico con el Pacífico.

A finales del siglo XIX, el francés Ferdinand de Lesseps, que había levantado el Canal de Suez, intentó construir «el canal francés» en Panamá, sin éxito. Las enfermedades y las duras condiciones propias del trópico acabaron con la vida de 22.000 personas truncando así el sueño de levantar esa magna obra.

Luego del fracaso de los franceses, Estados Unidos comienza la construcción de la vía interoceánica en 1904 -un año después de separarse de Colombia- tras ratificar con Panamá el Tratado Hay-Bunau-Varilla que daba a EE.UU. «la concesión del canal a perpetuidad para el desarrollo de una zona del canal (…) sobre la cual ejercería su propia soberanía», según indica la propia página del Canal.

El 15 de agosto de 1914 el Canal se inauguraba con el paso del vapor «Ancón», una noticia que quedó opacada por el estallido en Europa la Primera Guerra Mundial.

Los estadounidenses habían acabado la obra de ingeniería moderna más importante del siglo XX, una vía de 80 kilómetros que unía el océano Pacífico y el Atlántico, ahorrando meses de navegación a las embarcaciones y también impulsando el comercio marítimo mundial.

Tratados Torrijos-Carter, clave para entrega del Canal

El general Omar Torrijos (1929-1981), uno de los líderes del golpe militar en Panamá de 1968 contra el entonces presidente Arnulfo Arias y quien fuera jefe del Estado panameño hasta su muerte en 1981 en un siniestro aéreo, tenía un objetivo claro: la soberanía panameña sobre el Canal.

Durante esos años, Estados Unidos administraba la vía interoceánica con algunos momentos tensos por el inicio del sentimiento panameño sobre su soberanía, alentada principalmente por las ideas nacionalistas de Torrijos.

El 9 de enero de 1964, 21 estudiantes murieron a manos de las fuerzas estadounidenses cuando intentaban izar la bandera panameña en la entonces Zona del Canal. Esa gesta fue un punto de inflexión en el largo proceso de luchas generacionales por la recuperación de la soberanía de Panamá en el Canal. 

Tras años de negociaciones, en 1977, el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter y Torrijos firmaron en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) los «Tratados Torrijos-Carter» que sellaban con detalles la reversión del Canal a Panamá y ponían fin a la presencia militar de EE.UU. el 31 de diciembre de 1999.

Carter (1924-2024), al que los panameños recuerdan como un amigo por su papel en la recuperación de la soberanía sobre la vía acuática, murió este domingo 29 de diciembre a los 100 años en su ciudad natal de Plains, Georgia.

El presidente Mulino lamentó la muerte de Carter y valoró que «su paso por la Casa Blanca marcó tiempos complejos, que para Panamá fueron cruciales para lograr negociar y pactar los Tratados Torrijos-Cárter en 1977, con los que se logró la transferencia del Canal a manos panameñas y la plena soberanía de nuestro país».

Actualidad: Trump y la importancia de sus amenazas

Este diciembre, Trump amenazó con exigir que se devuelva el Canal a EE.UU. si no bajan las tarifas que cobran por el paso de los buques, al mismo tiempo que volvió a quejarse de una supuesta interferencia china (el segundo usuario de la vía), como ya lo hizo en anteriores ocasiones.

EE.UU. es el principal usuario del canal y también el mayor socio comercial y político de Panamá.

Los dichos de Trump fueron ampliamente repudiados en Panamá, que también recibió el respaldo de líderes internacionales. El presidente Mulino dejó claro que el canal «es panameño y lo seguirá siendo» ya que «es parte de la «historia de lucha y una conquista irreversible».

En ese sentido, el expresidente panameño (1978-1982) y exnegociador de los Tratados Torrijos-Carter de 1977, Aristides Royo, destacó a EFE que estos acuerdos y otras declaraciones bilaterales dicen que EE.UU. «nunca interferirá con la soberanía de Panamá, con su territorio, con su sistema político, y que se respetará absolutamente los términos del tratado».

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Anuncian nuevo mercado en Centro Histórico de San Salvador

06/02/2023

06/02/2023

Esta semana, la Alcaldía de San Salvador anunció el inicio de la fase tres de la revitalización del Centro Histórico...

Bitcóin alcanza récord histórico de $123,000 en la semana cripto

14/07/2025

14/07/2025

El bitcóin ha alcanzado un nuevo máximo histórico a las 7:26 horas al llegar a los 123.000 dólares en la...

Facilitan operaciones comerciales para precios equilibrados en productos

16/03/2023

16/03/2023

La situación mundial de altos precios sigue afectando a la mayoría de los países. Ante esta situación internacional, el Presidente...

FMI y El Salvador logran preacuerdo sobre finanzas públicas

07/08/2024

07/08/2024

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno de El Salvador lograron luego de tres años de negociaciones...

HP: Las estafas por phishing a través de códigos QR en dispositivos móviles

20/03/2023

20/03/2023

HP ha publicado  su más reciente informe Trimestral de Inteligencia sobre Amenazas Cibernéticas de HP Wolf Security, el cual muestra...

Nuevos Surface adoptan USB-C por norma de la UE

09/05/2025

09/05/2025

Microsoft anunció este martes dos nuevos dispositivos Surface a un precio más asequible -Surface Pro de 12 pulgadas y el...

Petróleo y naturaleza, el binomio logrado en Ecuador que vive momento crucial

12/12/2022

12/12/2022

El Parque Nacional Yasuní, una joya mundial de la biodiversidad, situada en la Amazonía de Ecuador, da la bienvenida con su...

Zoom despide a 1.300 personas, el 15 % de su plantilla

07/02/2023

07/02/2023

La compañía Zoom, que se hizo famosa durante la pandemia de la covid-19 por facilitar y popularizar las videoconferencias grupales,...

EE.UU. ve necesaria más migración para aumentar la mano de obra

20/03/2023

20/03/2023

La Casa Blanca ve necesaria una mayor migración y un mayor gasto en cuidados infantiles para aumentar la menguada mano...

Tesla anuncia caída de venta de sus vehículos en 2024

03/01/2025

03/01/2025

Tesla informó de una caída en las ventas de sus vehículos en 2024, lo que no cumplió con las previsiones de...

Facebook e Instagram dejo de funcionar para miles de estadounidenses según Downdetector

10/02/2023

10/02/2023

Facebook e Instagram, de Meta Platforms Inc, dejaron de funcionar el miércoles para miles de usuarios en Estados Unidos, según...

Stablecoins impulsan el uso de criptomonedas en Latinoamérica

07/04/2025

07/04/2025

Latinoamérica se posiciona como una de las regiones de mayor dinamismo en el uso de criptomonedas a nivel mundial. Según...

Exportaciones en alza, Remesas a la baja según un balance económico de El Salvador

21/02/2024

21/02/2024

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que después de 10 meses en números rojos, las exportaciones salvadoreñas experimentaron un...

Crean portal de música con Inteligencia Artificial  

11/06/2023

11/06/2023

Audiolander fue creada en Chile por músicos nacionales que, aseguran, es la única tienda online de venta de licencias de...

Fallece a los 99 años el multimillonario Charlie Munger, el ayudante clave de Warren Buffett

29/11/2023

29/11/2023

El multimillonario ejecutivo de Berkshire Hathaway, Charlie Munger, murió esta mañana en un hospital de California, dijo la compañía en...