Un deslizamiento registrado en el kilómetro 24,6 de la Carretera a El Salvador, en territorio guatemalteco, mantiene bloqueada esta vía clave para el tránsito entre ambos países. El incidente ocurrió durante la madrugada del 6 de octubre y aún no tiene un tiempo estimado de apertura, lo que afecta la movilidad de vehículos particulares, transporte público y transporte de carga.
Debido al cierre, muchos conductores se vieron obligados a abandonar sus automóviles o descender de buses y microbuses para atravesar a pie la zona afectada, enfrentando lodo y escombros. La interrupción impacta directamente en el comercio bilateral, ya que esta carretera es una de las principales rutas de transporte de mercancías hacia El Salvador y para el abastecimiento local en municipios como Santa Catarina Pinula, San José Pinula y Fraijanes.
Autoridades locales desplegaron cinco retroexcavadoras y ocho camiones de volteo, con el apoyo del cuerpo de ingenieros del Ejército de Guatemala y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), en las labores de remoción de lodo y piedras. Sin embargo, aún no se ha definido una fecha para la reapertura completa de la vía.
José Istupe, director del Consejo de Vialidad (Covial), señaló que la inestabilidad del terreno en un predio de maquinaria, ubicado cerca de una carretera privada en la zona conocida como La Cuchilla, fue la causa del deslizamiento.
Mientras tanto, las autoridades recomiendan a los conductores utilizar rutas alternas: quienes se dirigen a la Ciudad de Guatemala pueden tomar el trayecto Santa Elena Barillas – Villa Canales, mientras que quienes viajan hacia El Salvador deben optar por la Carretera Vía Alterna del Sur (VAS).
El derrumbe ha generado congestión vehicular significativa, con filas que superan los 17 kilómetros desde el oriente hacia la capital y aproximadamente 10 kilómetros en sentido contrario, afectando la logística de transporte y el flujo comercial en una de las arterias más importantes de Guatemala.