17/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Las remesas recibidas por Honduras aumentaron un 16,6 % en enero

Las remesas recibidas en Honduras en enero de este año ascendieron a 682,5 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual de 16,6 %, informó este lunes el Banco Central (BCH).

El envío de remesas al país centroamericano en el primer mes de 2023 fue superior en 97,1 millones de dólares a los 585,4 millones de dólares recibidos en el mismo mes de 2022, según cifras del emisor del Estado.

El 73,6 % de las remesas recibidas en enero fueron enviadas por hondureños que viven en Estados Unidos, 13,1 % en España, 2,5 % en México, 1,7 % en Panamá y 1,6 % en Canadá, según una encuesta del Banco Central.

En Estados Unidos viven más de un millón de hondureños, la mayoría de ellos de manera irregular de acuerdo con autoridades de Tegucigalpa.

El 72,8 % de los migrantes envían a familiares en Honduras un promedio mensual de 626,3 dólares y el 82,2 % de ese dinero fue enviado a través de transferencias electrónicas, detalló la institución.

Agregó que el 37,4 % del dinero lo reciben las madres, seguido de los hermanos (16,6 %), los cónyuges (11,3 %), el padre (11,1 %), los hijos (11 %), los abuelos (4 %), los tíos (1,9 %) y los primos (1 %).

El 48,1 % de los hondureños que recibieron remesas en enero viven en los departamentos de Francisco Morazán, centro, donde se localiza Tegucigalpa, y Cortés, norte del país.

Luego le siguen, en ese orden, el departamentos de Olancho (8,4 %), Atlántida (8 %), Comayagua (6,5 %), Yoro (6,1 %) y Choluteca (4,8 %), en el este, caribe, centro, norte y sur de Honduras.

El BCH señaló que el 87,4 % de las familias que reciben este dinero lo utilizan sobre todo para pagar gastos de alimentación, servicios de salud y educación, y el 7,5 % lo destina a comprar o mejorar una propiedad u obras comunitarias.

Los migrantes hondureños envían una vez al año dinero extra para construcción (29,5 %), eventos familiares (19,9 %), compra de terreno (18,8 %), adquisición de vivienda (13,1 %), gastos médicos (10,2 %), servicios fúnebres (1,7 %) y otros gastos no especificados (6,8 %).

Las remesas representan alrededor del 25 % del producto interno bruto (PIB) y en los últimos años se han constituido en uno de los principales sustentos de muchas familias hondureñas.

Además, son la principal fuente de divisas del país, por encima de las exportaciones como el café, productos de maquila, el camarón y otros, de acuerdo con las autoridades de Honduras.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Apple alcanza máximo histórico por iniciativas de IA y Telefonía

15/07/2024

15/07/2024

Las acciones de Apple subieron un 2.5% a un máximo histórico el lunes después de que Morgan Stanley aumentara su...

Syngenta aborda economía y enfermedades del café en El Salvador

23/11/2023

23/11/2023

Syngenta, empresa líder en el campo de la agricultura, continua su compromiso con el crecimiento sostenible del café en El...

Cuidado con eliminar la cuenta de Threads, automáticamente se pierde la de Instagram

07/07/2023

07/07/2023

Los nuevos usuarios de Threads tienen una pregunta en común: ¿Qué pasa si quiero eliminar mi cuenta de Threads?¿esto afecta a...

Desarrollan taller de emprendedurismo y exportación con la diáspora de Lombardía, Italia

08/02/2023

08/02/2023

Desarrollan a través de la Unidad de Exportaciones en conjunto al Consulado General de El Salvador y representantes de la...

Crecen proyectos de vivienda fuera de la capital

13/01/2025

13/01/2025

La descentralización de los proyectos inmobiliarios en El Salvador ha tomado fuerza en los últimos años, impulsando el desarrollo habitacional...

Puerto de Acajutla se encamina a superar el volumen de carga anual

18/12/2022

18/12/2022

Una de esas entidades es la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), que al finalizar 2022 proyecta superar la cantidad de...

Tostadoras estadounidenses muestran interés en el café de El Salvador

09/10/2023

09/10/2023

Un total de 34 empresas tostadoras estadounidenses están buscando introducir el café de El Salvador en su mercado, según informó...

Uso de redes sociales en aumento a nivel mundial: 53,7% hombres y 46,3% mujeres

05/09/2023

05/09/2023

El uso de las redes sociales a nivel mundial va en aumento. De los 4.760 millones de usuarios, el 53,7%...

La IA de Twitter enloquece a los usuarios: así funciona Grok

11/12/2024

11/12/2024

La IA de Twitter, conocida como Grok, ha causado un auténtico revuelo entre los usuarios de X. Este avanzado sistema de inteligencia...

Envíos de teléfonos inteligentes caerán un 5 % en 2023

17/12/2023

17/12/2023

Los envíos globales de teléfonos inteligentes en 2023 disminuirán 5 % para alcanzar 1.200 millones, el nivel más bajo en...

Presidente Bukele sanciona ley para eximir impuestos al sector tecnológico por 15 años

04/05/2023

04/05/2023

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha promulgado una ley que exime a las empresas tecnológicas de todo tipo de impuestos,...

Empleados de varias plantas de Amazon en EE.UU. se declaran en huelga en vísperas de Navidad

19/12/2024

19/12/2024

Varias plantas de Amazon en todo EE.UU. se han unido a la de Nueva York en una huelga organizada por...

Educación financiera infantil: Clave para un futuro económico sólido

14/02/2024

14/02/2024

Hoy en día las finanzas personales y la situación económica familiar son las principales fuentes de estrés con un 30%...

Meta elige nuevos miembros en su junta directiva y elimina restricciones en sus plataformas

07/01/2025

07/01/2025

Meta Platforms Inc. anunció la incorporación de tres nuevos miembros a su junta directiva, consolidando su equipo con figuras destacadas...

Rodio Swissboring gana el Premio Casalco 2023

10/11/2023

10/11/2023

La empresa salvadoreña Rodio Swissboring ha sido galardonada con el Premio Casalco 2023 debido a su destacada contribución al sector...