15/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Fundación impulsa desarrollo en El Salvador y Guatemala

Swisscontact es una fundación con más de seis décadas promoviendo el desarrollo económico y social en Latinoamérica, sin fines de lucro establecida en 1959 por exponentes del sector privado suizo. Su labor se centra en el desarrollo económico sostenible impulsado por el sector privado, con una mejor calidad de vida para todos en los países en desarrollo y emergentes, es pionera en la implementación de proyectos de desarrollo internacional que promueve el desarrollo inclusivo, económico, social y medioambiental. Priorizando mujeres, jóvenes e indígenas en poblaciones con vulnerabilidad. De acuerdo a una nota de prensa enviada a Forbes Centroamérica.

La fundación terminó dos proyectos en Latinoamérica y actualmente tiene siete más vigentes con un presupuesto total de US$30.8 millones y más de 100 socios a nivel regional. Sus acciones han permitido unir esfuerzos para trabajar por la región y sus gentes, y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, especialmente en Colombia, Honduras, El Salvador y Guatemala.

Saúl Díaz, director regional para América Latina de Swisscontact, está convencido de que el desarrollo de competencias técnicas es esencial para la integración sociolaboral de las personas. “Por medio del aprendizaje a lo largo de la vida, con base a un sistema de educación y formación de calidad, es posible lograr la entrada al mundo laboral, mitigando el desempleo juvenil y aportando a la estabilidad en contextos frágiles como en Latinoamérica”, sostuvo Díaz.

Proyecto en El Salvador

Swisscontact está trabajando ya en un proyecto en El Salvador, llamado Gene-Sis: Generar nuevas oportunidades para las personas migrantes retornadas, con una duración del 2021-2023, financiado por la Unión Europea.

Gene-Sis es un sistema de apoyo para los derechos humanos, el empoderamiento y la reintegración económica de las personas migrantes retornadas en El Salvador y para las personas desplazadas en
el interior del país. Es un proyecto participativo liderado por la sociedad civil que es inclusivo,
efectivo, significativo y sostenible.

El proyecto se propone formular e implementar políticas públicas que fortalezcan los derechos de las
personas migrantes y de sus familias e incluye cinco intervenciones: evaluación y certificación de
competencias, entrenamiento e inserción laboral, creación de emprendimientos, gestión de
conocimiento y facilitación de alianzas intersectoriales para promover los derechos de las personas
migrantes retornadas y de las desplazadas internamente. Las actividades incluyen elementos
transversales de apoyo psicosocial y la aplicación de nuevas tecnologías (inteligencia artificial y
realidad virtual).

Proyecto en Guatemala

En Guatemala, Swisscontact está trabajando en el proyecto Empoderamiento Económico de Jóvenes y Mujeres Indígenas, con una duración de 2018 a 2023, financiado por Swedish International Development Cooperation Agency (Sida).

El proyecto facilitará el mejoramiento de la vida de los jóvenes y mujeres incrementando sus ingresos
por medio del empleo generado por los jóvenes que tendrán acceso a la formación técnica y
profesional y a través del desarrollo de nuevos emprendimientos, el mejoramiento de emprendimientos
existentes y promoviendo que jóvenes en formación técnica y profesional generen emprendimientos de
autoempleo. Cabe destacar que se facilitará la participación de las mujeres en todo el proceso
(educación y sensibilización masivas).

En este proyecto interviene en 12 municipios del departamento de Alta Verapaz, que tiene el mayor
indicador de pobreza extrema del país, 53.6 por ciento y una pobreza total de 83.1 por ciento y cuya
población es principalmente indígena, y se enfoca en los cuatro sectores de mayor potencial
económico: forestal, turismo, construcción y servicios ambientales.

Otro proyecto en Guatemala es Innova, con una duración de 2021 a 2024. Con este proyecto se prepara a la fuerza laboral de Guatemala para el futuro. El proyecto se propone aumentar los ingresos y mejorar la empleabilidad de las jóvenes mujeres y hombres −que ya cuentan con algunas competencias técnicas− brindándoles acceso a una capacitación pertinente, continua y de alta calidad.

Y es que las personas jóvenes en particular no tienen acceso a educación y a empleos de calidad.
Además, la calidad y la pertinencia de la formación y la educación rara vez coinciden con lo que
requiere el sector privado. Esta falta de formación adecuada obstaculiza el acceso al empleo y limita la
movilidad laboral en lo individual, y a la larga, impide que las empresas aumenten su competitividad y
su acceso a nuevos mercados.

Por eso, el proyecto procura mejorar los procesos de formación más pertinentes, lo cual permite que
los y las jóvenes que tienen empleo y quienes están en el desempleo aumenten y fortalezcan sus
competencias a fin de encontrar una nueva colocación y/u obtener mayores ingresos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

BRC: El sector informal impulsa la economía de El Salvador

02/01/2024

02/01/2024

El sector informal de la economía en El Salvador ha demostrado ser un actor significativo en la generación de riqueza...

Estados Unidos invertirá 27 millones en «innovación educativa» en El Salvador

28/02/2023

28/02/2023

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) invertirá en El Salvador 27 millones de dólares en un...

Fundación Poma entrega becas para cursar estudios superiores

26/02/2023

26/02/2023

La Fundación Poma, a través de su Programa Becas al Talento, reconoció el esfuerzo, excelentes resultados y deseos de superación...

Sector inmobiliario se consolida como pilar clave de la economía salvadoreña

16/12/2024

16/12/2024

El sector inmobiliario de El Salvador continúa siendo uno de los pilares más fuertes de la economía del país, tal...

Ministerio de Agricultura une esfuerzos con alcaldías para entregar paquetes agrícolas

05/03/2023

05/03/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) continúa articulando esfuerzos para garantizar una entrega ágil y eficiente de los Paquetes...

FAO invertirá más de $56 millones en apoyo a los sistemas agroalimentarios de El Salvador

29/11/2023

29/11/2023

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha anunciado una inversión de más de...

Bancos aprenden de los errores de Estados Unidos y Europa para evitar colapsos financieros

14/05/2023

14/05/2023

La crisis bancaria en Estados Unidos y Europa ha causado preocupación en todo el mundo. En respuesta a esta situación,...

Surfistas internacionales llegan al país para el ISA World Longboard Surfing Championship

30/04/2023

30/04/2023

En los últimos días El Salvador ha cobrado relevancia en los torneos de Surf, por lo cual los participantes en...

Apple advierte que aranceles de Trump le costarán $900 millones

01/05/2025

01/05/2025

La compañía Apple dijo que si los elevados aranceles planteados por el presidente estadounidense, Donald Trump, se mantienen en el...

El Salvador presenta Plan de Energía Nuclear en conferencia de la IAEA

18/09/2024

18/09/2024

El Salvador participó este martes en la 68ª Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas...

Gobierno está a días de iniciar la construcción del Aeropuerto del Pacífico en La Unión

29/11/2024

29/11/2024

El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, anunció que el Gobierno de El Salvador se encuentra...

Cilindro de gas licuado aumentará $0.55 este mes

02/08/2023

02/08/2023

Luego de un significativo descenso el pasado mes, el precio del tambo de gas licuado de petróleo (GLP) sufre un...

Huelgas de Hollywood provocarán pérdidas por 4.000 mdd

18/07/2023

18/07/2023

La disputa entre los actores y guionistas de Hollywood –actualmente en huelga- y los grandes estudios es una “lucha perdida”...

BID aprueba préstamo para fortalecer sostenibilidad fiscal en El Salvador

21/03/2025

21/03/2025

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación de un préstamo especial de desarrollo que permitirá a El Salvador...

FMI prevé «sorpresas positivas» para economías emergentes en Q1 2025

12/06/2025

12/06/2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este jueves que ha visto «sorpresas positivas» para el crecimiento de las economías emergentes...