31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Agricultura y sector público impulsan crecimiento del 2% en agosto, según el Dane

En agosto, la economía de Colombia creció un 2,02%, según el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) revelado por el Dane. Durante los primeros ocho meses del año, el crecimiento acumulado fue del 1,92%, una mejora respecto al mismo periodo de 2023, que registró un incremento de solo el 0,96%.

El principal impulsor del crecimiento fue el sector primario (agricultura y explotación de minas y canteras), con un avance del 3,52%, seguido por el sector terciario (servicios públicos y actividades generales), que creció un 2,4%. En contraste, las actividades secundarias, como la industria manufacturera y la construcción, sufrieron una contracción del -1,4%.

A pesar del crecimiento, el avance del 2% en agosto estuvo por debajo de las expectativas de entidades como Corficolombiana, que había proyectado un 2,3%. No obstante, la variación acumulada en los primeros ocho meses es superior a la estimación inicial, lo que indica un desempeño económico más sólido que el del año pasado.

La desaceleración observada en agosto, comparada con el 3,7% registrado en julio, refleja una ralentización del ritmo de crecimiento. La producción cafetera, el sacrificio de ganado y un abastecimiento agrícola aún favorable fueron factores clave para el dinamismo del sector primario. La Federación Nacional de Cafeteros informó que la producción de café del país superará los 13 millones de sacos de 60 kilos, a pesar de las adversidades climáticas.

Por otro lado, el sector de minas y canteras sigue enfrentando dificultades, con caídas en la producción de carbón (-13,8%) y una leve baja en la extracción de petróleo (-1,2%). El sector secundario también registró un desempeño negativo, con una contracción en la manufactura del -1,8% anual en agosto, tras haber crecido un 1,5% en julio. En total, 26 de las 39 actividades industriales analizadas mostraron caídas en su producción.

Entre las actividades más afectadas están la fabricación de productos farmacéuticos, la refinación de petróleo y la fabricación de vehículos automotores. La producción industrial ha acumulado una caída del 2,8% en lo que va del año.

En contraste, las ventas del comercio minorista mostraron un crecimiento del 5,2% anual en agosto, con 14 de las 19 actividades comerciales registrando incrementos. Los sectores que más contribuyeron a este crecimiento fueron los equipos de informática y telecomunicaciones, y los vehículos automotores.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

EE. UU. no pagará tarifas para transitar por el Canal de Panamá

06/02/2025

06/02/2025

El gobierno de Panamá ha acordado eximir a los buques del gobierno de Estados Unidos del pago de tarifas para...

Programa Innovexport 2023 apoya a 50 PYME salvadoreñas

20/04/2023

20/04/2023

Alrededor de 50 pequeñas y medianas empresas (PYME) se beneficiarán en la nueva edición del Programa Innovexport, lanzada por la...

La planta de motores de Ford tendrá un 50 % de excedente de personal en enero de 2025

19/09/2024

19/09/2024

La planta de motores de Ford Almussafes tendrá un excedente de personal de producción del 50 % a partir de...

ByteDance planea invertir $12,000 millones en inteligencia artificial

23/01/2025

23/01/2025

La empresa china ByteDance, desarrolladora de la popular red social TikTok, tiene previsto invertir más de $12,000 millones este año...

Proyecto habitacional impulsa el turismo en la Costa del Sol

22/04/2024

22/04/2024

Un innovador proyecto habitacional está tomando forma en la paradisíaca Costa del Sol, en La Paz, El Salvador. Se trata...

Walmart impulsa el camino verde con energía solar y reciclaje en El Salvador

16/05/2025

16/05/2025

Walmart presentó los avances de su estrategia de sostenibilidad 2024, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y las comunidades...

Banco Mundial mantiene que la economía se estabilizará y alerta sobre los aranceles de Trump

16/01/2025

16/01/2025

El Banco Mundial (BM) mantuvo este jueves su previsión de que la economía mundial crecerá el 2,7 % este año...

El Gobierno de Milei fija el nuevo salario mínimo y anticipa que dejará de existir

26/12/2024

26/12/2024

El Gobierno de Argentina fijó un nuevo salario mínimo obligatorio con aumentos escalonados entre este mismo diciembre hasta marzo del...

Fundación Gloria de Kriete abre convocatoria para premio ayudando a quienes ayudan 2022

25/04/2022

25/04/2022

Año con año la Fundación Gloria de Kriete (FGK) entrega el premio Ayudando a quienes ayudan y en está ocasión...

Bolsa de Nueva York abrirá un mercado en Dallas ante la amenaza de la Bolsa de Texas

13/02/2025

13/02/2025

La empresa de la Bolsa de Nueva York, NYSE, ha decidido trasladar de Chicago (Illinois) a Dallas (Texas) un mercado...

Huawei se prepara para el NWC 2024 en Shanghái, China

24/06/2024

24/06/2024

El gigante tecnológico Huawei se prepara para deslumbrar en el próximo Network and Communications Conference (NWC) 2024, que se llevará...

Davivienda invita a jóvenes emprendedores salvadoreños a Socialskin y ganen hasta $12.000

16/02/2023

16/02/2023

Que los jóvenes desarrollen destrezas a través de la innovación y se conviertan en agentes de cambio que transformen e...

Buscan crear 30,000 empleos directos con programa “Giras por el Empleo”

20/03/2023

20/03/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa con la ejecución de estrategias y programas laborales para aumentar las oportunidades de...

Airbnb ofrece una experiencia única en el Coliseo de Roma tras el anochecer

16/11/2024

16/11/2024

Airbnb, en colaboración con el Parque Arqueológico del Coliseo, ha lanzado una exclusiva experiencia nocturna que permite a un reducido...

China fija de nuevo su meta de crecimiento «en torno a un 5 %» y elevará el déficit al 4 %

04/03/2025

04/03/2025

China fijó este miércoles su meta de crecimiento «en torno a un 5 %» por tercer año consecutivo y avanzó...