AirCity, la primera zona franca aeroportuaria en El Salvador y el más reciente proyecto de Aristos Inmobiliaria, se posiciona como un actor clave en la transformación del sector aeronáutico y logístico del país. En el marco del Foro 2025: Runway to Knowledge, organizado por HUGE Investment Council, la empresa reafirmó su compromiso con la inversión en educación y la innovación industrial.
Durante el evento, que reunió a líderes del sector público y privado, AirCity formalizó un convenio de cooperación con el Instituto Key, una institución de educación superior especializada en ingeniería y desarrollo humano, fundada por el empresario Roberto Kriete en alianza con el Tecnológico de Monterrey. A través de este acuerdo, se otorgarán tres becas a estudiantes destacados que se convertirán en futuros líderes del sector, además de brindarles la posibilidad de realizar prácticas profesionales en la empresa.

“La firma de este convenio con el Instituto Key es una muestra concreta de nuestro compromiso con el crecimiento económico del país y la formación de talento especializado para enfrentar los desafíos del sector aeronáutico. Con AirCity, nuestro proyecto insignia, estamos impulsando la llegada de nuevas inversiones y preparando el camino para que El Salvador se consolide como un hub logístico regional”, destacó Edwin Escobar, Director Ejecutivo de Aristos Inmobiliaria.
AirCity, con una inversión proyectada de $250 millones, iniciará su construcción en los próximos meses y ya está listo para recibir empresas interesadas en establecerse en la zona. Este proyecto representa un paso estratégico para fortalecer la industria aeronáutica y logística, generando oportunidades de empleo y desarrollo para el país.

El compromiso de Aristos Inmobiliaria con la educación y el desarrollo humano se extiende más allá de AirCity. A través de la Fundación Aristos, la empresa apoya anualmente a 11 centros educativos en cuatro departamentos del país, con una inversión superior a los $260,000 en infraestructura, becas y capacitaciones, beneficiando a más de 7,000 salvadoreños, incluidos estudiantes, docentes y comunidades.
El Foro 2025: Runway to Knowledge sirvió como un espacio de diálogo y networking entre expertos de la industria, instituciones académicas y empresas del sector, destacando el papel crucial de la educación y la inversión en la consolidación de El Salvador como un referente en la aviación y la logística en la región.