El Gobierno de El Salvador sigue apostándole a las estrategias para atraer inversiones, y así generar desarrollo y prosperidad al país, a través del hub logístico y financiero, el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.
Este martes, uno de los socios estratégicos de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) en las operaciones de la terminal aérea, AirSupport Group, dio a conocer que invirtió más de $2,000,000, para adquirir y actualizar equipos de soporte terrestre.
“𝘌𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘷𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘵á𝘯 𝘪𝘯𝘯𝘰𝘷𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘤𝘢𝘥𝘢 𝘷𝘦𝘻 𝘮á𝘴 𝘺 𝘦𝘴𝘰 𝘴𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘢𝘨𝘳𝘢𝘥𝘦𝘤𝘦𝘮𝘰𝘴, 𝘱𝘰𝘳𝘲𝘶𝘦 𝘷𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘮𝘢𝘯𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘭𝘭𝘦𝘷𝘢𝘳 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘢𝘦𝘳𝘰𝘱𝘶𝘦𝘳𝘵𝘰 𝘢 𝘰𝘵𝘳𝘰 𝘯𝘪𝘷𝘦𝘭. 𝘓𝘦𝘴 𝘦𝘹𝘩𝘰𝘳𝘵𝘰 𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘪𝘨𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘪𝘯𝘶𝘢, 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘰 𝘴𝘦𝘢 𝘶𝘯 𝘱𝘢𝘴𝘰 𝘺 𝘶𝘯 𝘦𝘫𝘦𝘮𝘱𝘭𝘰 𝘢 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘪𝘳 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘢𝘦𝘳𝘰𝘱𝘶𝘦𝘳𝘵𝘰 𝘴𝘦𝘢 𝘥𝘦 𝘵𝘢𝘭𝘭𝘢 𝘥𝘦 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳 𝘮𝘶𝘯𝘥𝘰”, dijo el presidente de CEPA, Federico Anliker.
Este aliado ofrece a las aerolíneas servicios en rampa, mantenimiento aeronáutico, ayuda en la asistencia a pasajeros en área de check in y equipaje, así como asistencia de pasajeros que cuentan con movilidad reducida, entre otros. De acuerdo con Anliker, esta inversión tiene el objetivo de continuar prestando servicios coherentes a las estrategias aeroportuarias implementadas.
En el aeropuerto internacional de El Salvador operan 14 aerolíneas comerciales a 30 destinos, en 14 países, y esperamos la incorporación de más líneas aéreas que se encuentran interesadas en operar en El Salvador.
Esto, además, es posible gracias a la ampliación de esta terminal aérea, que el Gobierno del Presidente Bukele logró establecer un concepto moderno para este punto de encuentro y de salida de miles de salvadoreños y extranjeros.
“𝘈𝘨𝘳𝘢𝘥𝘦𝘻𝘤𝘰 𝘢 𝘊𝘌𝘗𝘈 𝘺 𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘢𝘴 𝘭𝘢𝘴 𝘢𝘶𝘵𝘰𝘳𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴, 𝘢 𝘤𝘢𝘥𝘢 𝘶𝘯𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘢𝘦𝘳𝘰𝘭𝘪í𝘯𝘦𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢𝘯 𝘤𝘰𝘯𝘧𝘪𝘢𝘥𝘰 𝘦𝘯 𝘯𝘰𝘴𝘰𝘵𝘳𝘰𝘴, 𝘢 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘭𝘦𝘨𝘢𝘴, 𝘱𝘳𝘰𝘷𝘦𝘦𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘺 𝘢𝘮𝘪𝘨𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦, 𝘥𝘦 𝘢𝘭𝘨𝘶𝘯𝘢 𝘮𝘢𝘯𝘦𝘳𝘢 𝘶 𝘰𝘵𝘳𝘢, 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘳𝘪𝘣𝘶𝘺𝘦𝘯 𝘢𝘭 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘤𝘰𝘯 𝘵𝘢𝘯𝘵𝘢 𝘱𝘢𝘴𝘪𝘰́𝘯 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘮𝘰𝘴”, destacó el CEO de AirSupport Group, Iván Navarro.
La ampliación de la terminal fue clave, pues consta de cinco puentes con sus respectivas salas de abordaje y permitió atender a más de 3.4 millones de pasajeros en el 2022; un 37 % más en comparación con el 2021.