01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Aranceles de EE.UU.: ¿Cómo Navegar la Nueva Realidad Comercial?

Imposición del 25% sobre productos de diversos orígenes desafía sectores clave como los agrícolas, textiles, automotriz, manufactura y comercio electrónico. EY Centroamérica señala la importancia de reconfigurar cadenas de suministro y explorar nuevas estrategias comerciales para atraer inversiones.

Wooden tariffs stamp is sitting on recycled paper background. Horizontal composition with selective focus and copy space.

La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos sobre productos importados está generando un gran impacto a nivel global. El expresidente Trump ya había anticipado que se aplicarían medidas recíprocas contra aquellos países que implementaran cargas similares hacia EE.UU. Esta nueva política comercial presenta tanto desafíos como oportunidades para las empresas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, especialmente ante las presiones que impone sobre costos, márgenes de ganancia y competitividad.

Según Carolina Palma, socia de Impuestos Indirectos y líder de Comercio Internacional en EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana, «aunque el panorama presenta desafíos, existen estrategias clave para minimizar los efectos y mantener la resiliencia operativa». Las tarifas del 25% sobre la mayoría de los productos de países como México y Canadá, junto con restricciones a bienes provenientes de China, incluidas sanciones comerciales y controles sobre minerales estratégicos, podrían generar un efecto dominó en la región. Esto elevaría los costos de insumos, complicaría las rutas logísticas y reduciría la competitividad de los exportadores que dependen de estos mercados para el ensamblaje y la distribución.

No obstante, estas circunstancias también abren la puerta a nuevas oportunidades. De acuerdo con la experta, reconfigurar las cadenas de suministro y trasladar procesos a países cercanos a EE.UU. podría representar una solución viable para mitigar estos efectos. «Reubicar operaciones en países de la región que no representen una amenaza para la economía estadounidense puede ser una vía para fortalecer las cadenas de suministro», agregó Palma.

Aerial view of a container ship nearing port with the assistance of a tugboat.

Estrategias para Navegar la Nueva Realidad Comercial

EY Centroamérica destaca varias medidas que las empresas pueden adoptar para optimizar sus operaciones en este contexto:

  1. Optimización de Costos y Estructura de Precios: Implementar estrategias de eficiencia operativa y renegociar contratos para mitigar el impacto en la rentabilidad.
  2. Gestión Aduanera y Clasificación Arancelaria: Revisar clasificaciones y el origen de productos para aprovechar tratamientos preferenciales cuando sea posible.
  3. Reconfiguración de Cadenas de Suministro: Maximizar beneficios fiscales y logísticos mediante una reestructuración eficiente de la cadena de suministro.
  4. Aprovechamiento del ‘Nearshoring’: Evaluar la reubicación parcial de operaciones para mejorar el acceso a mercados clave y reducir costos logísticos.

Transformando Desafíos en Oportunidades

«Si bien los nuevos aranceles plantean retos para las empresas de la región, también presentan la oportunidad de fortalecer sus operaciones mediante estrategias innovadoras y un enfoque ágil en la toma de decisiones», asegura Carolina Palma. «El momento de actuar es ahora. Una evaluación rápida y estructurada del impacto ayudará a minimizar riesgos y capturar oportunidades dentro de un entorno comercial cambiante».

Con una red global de expertos en comercio, cadena de suministro y estrategia fiscal, EY está colaborando con empresas en la región para reconfigurar sus modelos de negocio, identificar soluciones aduaneras y fiscales, y desarrollar planes de acción personalizados. Esto les permitirá mantener su competitividad en un entorno comercial altamente volátil.

En este contexto de incertidumbre global, las empresas deberán adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias comerciales, tomando decisiones estratégicas que les permitan no solo sobrevivir, sino también prosperar en el futuro inmediato.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La Cepal reduce al 1,3 % la previsión de crecimiento de Latinoamérica para 2023

16/12/2022

16/12/2022

 La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este que la desaceleración económica de la región se...

Pantalla azul de la muerte afecta a miles de PCs por fallo de CrowdStrike

19/07/2024

19/07/2024

La temida “pantalla azul de la muerte” ha provocado caos en miles de ordenadores que operan con Windows durante la...

SRS cumple un año y registra más de 19,000 productos en El Salvador

09/09/2025

09/09/2025

La Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) celebró su primer año de funcionamiento en El Salvador con importantes avances en la...

Más de 2 millones de salvadoreños son solteros, según el VII Censo del BCR

01/11/2024

01/11/2024

Durante el censo, se indagó sobre el estado civil de los salvadoreños, lo que permite observar cambios en las normas...

Lanzan cuarta fase de Plan Antievasión y Plan Anticontrabando

13/02/2023

13/02/2023

El Gobierno de El Salvador está consciente de que el país debe continuar apostándole a la ejecución de planes sociales,...

SANDBOX y BID Lab impulsan el crecimiento de Pymes en El Salvador

21/11/2023

21/11/2023

SANDBOX (SNBX) y BID Lab se unen para presentar en El Salvador el programa «Economía del dato para Pymes», una...

Conmemoran el Día de la Niña en las TICS

26/04/2024

26/04/2024

Movistar Empresas y la Universidad Don Bosco (UDB) se unieron para conmemorar el Día de la Niña en las Tecnologías...

Aumento de hasta $0.14 en precios de combustible

22/01/2024

22/01/2024

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), anunció los nuevos precios de referencia del combustible, los cuales presentaron...

AJE y la Municipalidad de Antigua Guatemala firman alianza para promover Ciudades Sostenibles

26/03/2025

26/03/2025

El Grupo AJE, multinacional de bebidas y líder en sostenibilidad, firmó el mes pasado una alianza estratégica con la Municipalidad...

Opinión: Cómo formar equipos exitosos con talentos individuales

22/07/2023

22/07/2023

¿Puede un plantel de estrellas terminar estrellado? ¿Cuántas veces hemos visto equipos de fútbol repletos de figuras que no lograron...

Nicaragua mantiene congelado el precio de los combustibles desde hace 50 semanas

25/03/2023

25/03/2023

Nicaragua mantendrá congelado a partir de este domingo el precio de los combustibles por quincuagésima semana consecutiva, informaron el Instituto...

Partnershipfor lanza su primera Colección de Arte Digital con Mastercard

31/03/2023

31/03/2023

Partnershipfor Central America (PCA), una coalición de organizaciones del sector privado que impulsa las oportunidades económicas en Centroamérica, se unió...

La aerolínea mexicana Aeromar cesa operaciones y sacude al sector en México

15/02/2023

15/02/2023

La aerolínea mexicana Aeromar informó este miércoles del cese definitivo de sus operaciones por problemas financieros tras 35 años de...

El Salvador reduce deuda de corto plazo en un 50.2 % a septiembre de 2024

15/11/2024

15/11/2024

El saldo de la deuda de corto plazo de El Salvador cerró en $1,347.6 millones al finalizar septiembre de 2024,...

Verifican precios de artículos escolares

12/01/2023

12/01/2023

El Gobierno salvadoreño, por medio de la Defensoría del Consumidor (DC), intensificó a partir de esta semana las acciones para...