15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Así son las finanzas de los nuevos nativos digitales

Los nativos digitales se han considerado por nacer o haber crecido durante la era digital y el auge del internet. Pero ahora, con datos, pueden saber realmente cómo trabajan y gestionan su economía.

Seguro que ya han leído mucho el término que alude a las generaciones Y y Z, también conocidos como “millennials” y “centennials”, nacidos entre 1980 y 2010 (años arriba o abajo según quien haga la clasificación). Puede que sean ustedes parte de ellos.

En cualquier caso, estas generaciones, que tienen en común el haber nacido o crecido durante la era digital y el auge del internet, llevan unos años ocupando titulares y siendo fruto de teorías por parte de generaciones anteriores. Pero ahora, con datos, pueden saber realmente cómo trabajan y gestionan su economía los nativos digitales.

Más de la mitad de “millennials” y “centennials” tienen algo en común: suelen vivir al día, de sueldo en sueldo, sin muchas previsiones de ahorrar y gastando lo que van obteniendo. Según la “Encuesta 2023 de Gen Z y Millennials” de Deloitte, esto es así en el 52 % de la generación Y, y en el 51% de la generación Z.

Eso sí, un tercio de los encuestados están contentos con el equilibrio que han logrado entre trabajo y vida personal. Aun así, hasta el 37% de “millennials” y el 46% de “centennials” han complementado su trabajo principal con algún otro empleo para poder llegar a fin de mes. A la mayoría de los nativos digitales les gusta la flexibilidad, y muchos han optado por el teletrabajo o por un modelo híbrido que combine presencialidad algunos días con otros de jornadas en remoto.

Pero preferir trabajos parciales o a distancia, no significa que estas generaciones no tengan ambiciones empresariales. Por ejemplo, según un informe de Workforce Institute, el 57% de “centennials” tienen aspiraciones laborales y la expectativa de ascender cada año. Además, un 14% de ellos ha emprendido algún negocio y al 58% les gustaría hacerlo, de acuerdo con datos de la consultora Indeed. Y, además de emprendedores, son ahorradores: según el informe de Klarna “Gestión de finanzas en la nueva era”, el 50% tiene algún fondo por si hay emergencias o imprevistos.

Sin embargo, tanto a la generación Y como a la Z, les preocupa mucho la situación futura. Según el informe de Deloitte, el 55% de los primeros y el 56% de los segundos creen que cada vez será más difícil pedir un aumento de sueldo. Y el 50 % y 49% lo ven igual de complicado para un ascenso.

A su vez, el 51% de “millennials” y el 52% de “centennials” creen que será complicado encontrar nuevos empleos. Y eso que el trabajo es lo que más le importa al 62% y al 49% respectivamente.

En cuanto a la forma de gestionar su economía, aunque tanto “millennials” como “centennials” muestran una gran confianza en los sistemas digitales a la hora de administrarse, cada generación tiene sus particularidades.

Por ejemplo, los jóvenes de la generación Y les preocupa mucho más el coste de la vida que a los de la generación Z: un 42% respecto a un 35%, según Deloitte. Paradójicamente, su propia situación económica personal le importa más a los “centennials” (un 44%) que a los “millennials” (un 35%).

Eso sí, la influencia en el estado de ánimo de ambos que tiene la situación económica general es similar: un 27% de los Y junto a un 30% de los Z piensan en ello. Lo mismo ocurre con las finanzas tanto personales como familiares: el 43% y 40% respectivamente sienten una responsabilidad prioritaria hacia ello. Además, ambas generaciones de nativos digitales sienten que tienen un amigo por el cuál terminan gastando más dinero, de acuerdo con un estudio de Credit Karma realizado por Qualtric.

Por ejemplo, el 30% de ellos teme sentirse excluido por amistades con mayor poder adquisitivo si no pueden seguir su ritmo de vida, lo que los lleva a gastar más de lo que realmente pueden permitirse. Ambas generaciones sufren de FOMO (“Fear of Missing Out”), el miedo a perderse experiencias, algo que, junto a las “tentaciones” de las redes sociales, influye en sus hábitos de gastos.

En cualquier caso, lo que está claro es que la presencia de estas generaciones será cada vez más mayoritaria en el mundo empresarial, y además ya se están convirtiendo en los principales consumidores, por lo que la economía, más temprano que tarde, estará en sus manos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Customer Experience Summit 2023: La Inteligencia Artificial mejora la atención al cliente

10/05/2023

10/05/2023

La utilización de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la atención al cliente se convierte en una revolución generativa que...

Volkswagen recortará más de 35.000 puestos de trabajo en Alemania hasta 2030

21/12/2024

21/12/2024

El grupo automovilístico Volkswagen recortará más de 35.000 puestos de trabajo en Alemania hasta 2030 y reducirá la capacidad técnica...

Google califica de “radical” la propuesta de EE.UU. de dividir en tres la compañía

09/10/2024

09/10/2024

Google calificó este miércoles de “radical” la propuesta del Departamento de Justicia de EE.UU. de dividir su negocio y romper...

Mastercard acelera la implementación de soluciones de aceptación seguras y sin fricción

23/03/2023

23/03/2023

Mastercard sigue aumentando la aceptación de pagos; en los últimos cinco años duplicó el número de terminales de pago hasta...

Mercancías en tránsito antes del 5 de abril quedan exentas del arancel del 10% hacia EE. UU.

08/04/2025

08/04/2025

Las mercancías que se encontraban en tránsito hacia Estados Unidos antes del 5 de abril, fecha en que entró en...

El Salvador espera más de 180,000 visitantes en parques del ISTU durante vacaciones de fin de año

14/12/2024

14/12/2024

El Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) proyecta la llegada de más de 180,000 visitantes, tanto nacionales como internacionales, a los...

Huelga en EEUU amenaza con agravarse mientras Amazon «garantiza» sus repartos navideños

20/12/2024

20/12/2024

Repartidores estadounidenses continuaron su segunda jornada de huelga contra Amazon con el sindicato Teamsters, que representa a la mayoría de empleados sindicados...

Amazon desafía a Elon Musk en carrera de internet satelital

07/10/2023

07/10/2023

Elon Musk ya no correrá tan solo en la carrera del internet satelital. Un nuevo competidor se suma a la...

Entregan el premio ASIPLASTIC 2023

23/02/2023

23/02/2023

La Asociación Salvadoreña de la Industria del Plástico (ASIPLASTIC) entregó el Premio ASIPLASTIC 2023, al licenciado Nahum Aguilar, empresario que...

Apple Vision Pro revoluciona el metaverso con sus lentes de realidad virtual

06/06/2023

06/06/2023

En el evento anual de novedades de Apple, la WWDC 2023, la compañía de tecnología con sede en Cupertino, California,...

Protestas en EEUU y tensiones en Irán, en la mira de los inversores

15/06/2025

15/06/2025

Los inversores vigilarán de cerca las protestas previstas para el sábado en varias ciudades de Estados Unidos, en medio de...

Casalco lanza la sexta edición del Premio a la Construcción Sostenible 2025

13/02/2025

13/02/2025

La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), en colaboración con la Fundación Empresarial para la Acción Social...

Huawei invertirá 1,6 millones de dólares para impulsar «startups» en México

14/02/2023

14/02/2023

La tecnológica china Huawei informó este martes que destinará 1,6 millones de dólares en el mercado mexicano, a través de...

Los beneficios de ahorrar en una alcancía en casa: Un hábito sencillo para mejorar tus finanzas

12/03/2025

12/03/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Barbie hizo su sorprendente regreso al mercado

20/07/2023

20/07/2023

Puede que el nombre «Barbara Millicent Roberts» no te suene, pero di su apodo, Barbie», y seguramente gente de todas las...