16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Auge de la ropa de segunda mano en Centroamérica

La compra y venta de ropa de segunda mano ha tomado impulso en Centroamérica desde la década de 1990, cuando surgieron los primeros negocios de «Ropa Americana». Sin embargo, este modesto origen ha evolucionado, permitiendo el surgimiento de cadenas especializadas y la participación de influencers en redes sociales como Instagram y TikTok, quienes muestran cómo armar conjuntos con prendas de tiendas de ropa usada.

El negocio de la ropa de segunda mano ha experimentado un crecimiento constante en dos vías. Por un lado, se mantiene el esquema original de importación de prendas usadas desde Estados Unidos o Canadá. Por otro lado, las nuevas generaciones han decidido darle un nuevo dueño a sus prendas, contribuyendo así a la sostenibilidad y circularidad de la moda.
Según un estudio realizado por Garson & Shaw, uno de los principales exportadores de prendas usadas con sede en Estados Unidos, este rubro mueve entre 1,500 y 3,400 millones de dólares a nivel global cada año.

En Centroamérica, países como Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua han experimentado un aumento significativo en las importaciones de ropa de segunda mano. En conjunto, pasaron de importar 274 millones de dólares en 2011 a 432.1 millones de dólares en 2021, y no se vislumbra un cambio en esta tendencia.

El factor precio juega un papel clave en este modelo de negocio, el cual mueve millones de dólares diariamente. La especialización en ropa de segunda mano ha dado lugar al surgimiento de grandes cadenas como Megapaca, una empresa guatemalteca que emplea a más de 6,000 colaboradores de manera directa.

Megapaca se ha convertido en un fenómeno de consumo en Guatemala, Honduras y El Salvador, donde cuenta con 115 establecimientos que ofrecen una experiencia similar a las tiendas por departamento. La empresa se ha construido a partir de los fardos o pacas de ropa que importa desde hace 21 años, y su éxito se basa en ofrecer soluciones asequibles para sus clientes y sus familias.
La cadena guatemalteca ha invertido en ubicaciones estratégicas, así como en mecanismos de selección, catalogación y distribución de prendas. Además, ha brindado servicios adicionales como estacionamiento y opciones de pago con tarjeta de crédito o débito.

En 2022, Megapaca importó 84 millones de libras de ropa en 2,650 contenedores, los cuales contienen prendas, zapatos, juguetes, bicicletas y otros accesorios que luego son revendidos en sus tiendas. El formato de tiendas de segunda mano continúa ganando consumidores en la región, quienes encuentran productos de calidad a precios asequibles.

Además del factor económico, la compra de ropa de segunda mano ha ganado aceptación entre las nuevas generaciones, quienes valoran la sostenibilidad y la circularidad en la moda. Redes sociales como Instagram han permitido que pequeñas cuentas también encuentren oportunidades en este mercado, dándole una segunda vida a prendas que de otra manera no serían utilizadas o seleccionando piezas de las grandes tiendas de segunda mano.

La compra y venta de ropa de segunda mano se ha convertido en un negocio en constante crecimiento en Centroamérica, ofreciendo opciones asequibles y sostenibles para los consumidores, así como oportunidades para emprendedores en redes sociales.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ataques en el Mar Rojo afectan cadena de suministro global

11/01/2024

11/01/2024

La cadena de suministro global está sintiendo las consecuencias de los ataques de los rebeldes hutíes respaldados por Irán en...

Davivienda impulsa la sostenibilidad con una innovadora planta fotovoltaica

06/12/2024

06/12/2024

Banco Davivienda reafirma su liderazgo en sostenibilidad al inaugurar la primera planta fotovoltaica de autoconsumo en sus oficinas principales, con...

Kodigo revoluciona el futuro laboral de jóvenes con sus Bootcamps Tecnológicos

01/08/2024

01/08/2024

Kodigo, una destacada academia de tecnología creativa en El Salvador, está revolucionando la capacitación tecnológica con sus bootcamps intensivos. Estos...

EE.UU. logra reembolso de $1,000M a pasajeros por vuelos cancelados

03/06/2024

03/06/2024

El Departamento de Transporte (DoT) de Estados Unidos ha logrado que tres compañías aéreas, entre ellas el grupo alemán Lufthansa,...

Ditobanx lanza emisión tokenizada para hotel en El Salvador

11/04/2024

11/04/2024

Ditobanx, una empresa líder en soluciones empresariales en criptomonedas, ha anunciado una emisión tokenizada con el objetivo de recaudar fondos...

Huawei celebró conferencia global sobre 5G-A y logró seis consensos con operadores

28/06/2024

28/06/2024

Durante el MWC Shanghai 2024, Huawei organizó una conferencia global enfocada en el plan piloto comercial 5G-A, bajo el lema...

Aumenta preferencia por depósitos a largo plazo en El Salvador

07/01/2024

07/01/2024

Más salvadoreños se inclinaron el año pasado en dejar su dinero en depósitos pactados a más de un año plazo,...

Cooperativas cafetaleras acceden a fondos no reembolsables del Gobierno

13/01/2023

13/01/2023

El Gobierno de El Salvador continúa apoyando el rescate de la caficultura y la diversificación de este rubro productivo por...

BCR: El Salvador importó más de $17 millones tras dolarización

02/01/2024

02/01/2024

Según el Banco Central de Reserva (BCR), El Salvador ha destinado más de $17 millones en la importación de dinero...

Compras por Alexa y Siri se duplicarán en 2025

21/06/2025

21/06/2025

El comercio por voz (compras a través de altavoces inteligentes o asistentes de voz como Alexa o Siri) crecerá con...

Trump dice que «probablemente» dará a TikTok una prórroga de 90 días para evitar el veto

18/01/2025

18/01/2025

El presidente electo estadounidense, Donald Trump, afirmó este sábado que «probablemente» concederá a TikTok una prórroga de 90 días para...

Ventas de vehículos eléctricos crecieron 62.7 % en marzo impulsadas por reservas de 2024.

01/04/2025

01/04/2025

Las matriculaciones de vehículos electrificados (puros e híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, 2 ruedas, comerciales e industriales) se incrementaron...

Defensoría del Consumidor retira 25,000 productos vencidos en zona oriental

17/12/2023

17/12/2023

La Defensoría del Consumidor (DC) reportó que en el período de este Gobierno ha detectado y ha retirado del mercado...

10 tendencias futuras para trabajar con líderes empresariales

07/11/2022

07/11/2022

Más que nunca, se espera que los CIO (Chief Information Officer) responsables de los sistemas de tecnologías de la información...

Agrisal y BID Lab lanzan Hub Plateado en El Salvador

15/04/2024

15/04/2024

Agrisal y BID Lab han establecido una alianza estratégica para inaugurar el primer Hub Plateado «Crecenta» en El Salvador, con...