Con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial en la región occidental de El Salvador, la Universidad de Sonsonate (USO) formalizó un convenio de Asistencia Técnica No Reembolsable en el marco de la Iniciativa DINAMICA II. Este acuerdo permitirá implementar el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades técnicas de la USO en la gestión de apoyo para emprendimientos en sus diferentes etapas de desarrollo”, orientado a emprendedores y mipymes de la zona.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania a través del KfW y la Unión Europea respaldan este proyecto, cuyo objetivo es robustecer técnica y operativamente al Centro de Desarrollo Empresarial de la USO (CDE-USO). Gracias a esta colaboración, 15 profesionales del centro ampliarán sus capacidades para ofrecer acompañamiento integral a 250 emprendimientos y mipymes en etapas de creación, formalización y consolidación de sus negocios.
La iniciativa, con un aporte valorado en US$57,699.12, incluye el desarrollo de herramientas clave como una plataforma digital para la gestión y seguimiento de emprendedores, así como manuales metodológicos que guiarán los procesos de apoyo y fortalecimiento empresarial. Estas acciones permitirán que la Universidad de Sonsonate mejore la formación, asesoría y vinculación de las mipymes, generando nuevas oportunidades de competitividad y crecimiento económico en la región.
Con esta alianza, DINAMICA II refuerza la formalización de negocios, promueve la innovación y facilita el acceso a servicios financieros, consolidando un entorno favorable para el desarrollo de emprendimientos jóvenes y sostenibles en el occidente del país.