01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

BID inicia etapa de ampliación de capital para mayor impacto regional

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) abrió una nueva etapa, tras la aprobación de unas reformas institucionales con las que esperan ampliar el capital, ser más “selectivos” a la hora de destinar recursos y poder crear un “mayor impacto” en la región.

La asamblea de gobernadores del banco, integrada por ministros y líderes financieros de los 48 países miembro, dio luz verde a una serie de lineamientos, entre ellos “optimizaciones” del balance general para aumentar la capacidad de financiamiento a unos 112.000 millones de dólares en los próximos 10 años.

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, calificó la decisión como “un día histórico” en el que, por primera vez en la historia de la multilateral, se aprobaron “cambios transformadores” con el apoyo de todos los gobernadores, según aseguró en una rueda de prensa de cierre de la asamblea. “Ninguno de los 48 gobernadores estuvo en contra o se abstuvo de votar, fue unánime y eso es algo muy emocionante para nosotros”, destacó el brasileño.

Dentro de esta renovación, se creará además un nuevo modelo de negocio y aumento de capital de 3.500 millones de dólares para BID Invest, el brazo privado del banco, que duplicará su capacidad con una forma más directa de movilizar la inversión.

A la vez, se estableció una nueva visión para el BID Lab, el impulsor de emprendimientos del banco, que espera obtener hasta 400.000 millones de dólares recursos adicionales -triplicará su volumen actual- y entre un 30 % y un 40 % más de proyectos de emprendedores.

La nueva estrategia del banco se engloba bajo la marca BID Impact Plus, en la que pretenden escalar el trabajo de inversión “siendo selectivos estratégicamente” en materias como la educación, la desigualdad, la crisis climática, la brecha de género o el acceso financiero.

Estas reformas nacen de la necesidad de utilizar los recursos del banco de una manera más efectiva y de transformar la cultura de la institución, según explicó un alto funcionario del BID en un encuentro con periodistas previo al anuncio oficial del domingo.

“Todo esto va a funcionar si tenemos una base corporativa sólida, una cultura volteada al impacto y no a los números o las aprobaciones”, subrayó.

Un punto en el que el BID hará énfasis en esta “nueva” etapa, insistió el funcionario, es cambiar la manera en la que se elige hacia dónde destinar el capital: “Nosotros recibimos de los clientes demandas que van más allá de la capacidad de respuesta, tanto financiera como cualitativamente”.

De ahora en adelante, la idea de la institución es definir a partir de “diagnósticos más robustos y datos más granulares” la capacidad de impacto de un programa y si pertenece o no a un sector donde se pueda generar un mayor cambio.

Los fondos con los que cuenta el banco actualmente, enfatizó el funcionario, “no son suficientes” por lo que la institución ha decido dar paso a estas reformas para poder “movilizar capital de terceros”.

Durante la semana de reuniones en Punta Cana, la desigualdad, el compromiso del sector civil, la protección de espacios naturales como el Amazonas o la igualdad de género marcaron la agenda de debates que contó con la presencia de 2.500 participantes y observadores, entre ellos, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader.

El mandatario inauguró la primera sesión plenaria de estas reuniones, donde hizo énfasis en la necesidad de invertir recursos “público y privados” en proyectos que puedan ayudar a que la región del Caribe haga frente a los estragos causados por el cambio climático, para lo cual pidió la colaboración de las multilaterales.

Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe.

El banco está conformado por 48 miembros, divididos entre 26 países prestatarios, todo ellos en Latinoamérica y 22 países no prestatarios, que incluyen naciones europeas, EE.UU., Canadá y China.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Experto económico asegura que El Salvador deberá retomar las negociaciones con el FMI

08/09/2023

08/09/2023

El economista y expresidente del Banco Central de Reserva (BCR)de El Salvador Óscar Cabrera dijo este martes que será “necesario”...

El azúcar alcanza su máximo valor en El Salvador

05/03/2024

05/03/2024

El precio a futuro del azúcar en el mercado mundial ha experimentado un ascenso impresionante, alcanzando su mejor valor en...

Aprueban la creación de INVEST: institución que impulsará el desarrollo económico y las inversiones

07/06/2023

07/06/2023

El Salvador dio un gran paso hacia el fortalecimiento de su economía con la aprobación de la creación de INVEST,...

BCIE realiza la primera emisión de bonos SOFR en mercado de Taiwán

30/08/2022

30/08/2022

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció el viernes pasado que realizó la primera emisión de bonos SOFR por...

Desarrollan el primer intercambio nacional de los Comités de Desarrollo Turístico

27/03/2023

27/03/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele sigue enfocado en posicionar a El Salvador como un destino turístico de primer nivel...

Las remesas enviadas a Honduras suben el 9,2 % entre enero y marzo de 2023

23/04/2023

23/04/2023

Las remesas recibidas en Honduras entre enero y marzo de este año ascendieron a 2.119,7 millones de dólares, lo que...

Katy Perry ahora vale 340 mdd y es una de las mujeres más ricas en EE.UU

21/09/2023

21/09/2023

Al vender sus derechos musicales por 225 millones de dólares, la estrella del pop vio cómo su riqueza despegaba como...

Real Time Thinking: Las empresas que no anticipan, ya están atrás

23/06/2025

23/06/2025

En la nueva era digital, donde los cambios tecnológicos suceden a velocidad exponencial, pensar en tiempo real dejó de ser...

La desinformación, gran riesgo para la humanidad en procesos electorales

12/01/2024

12/01/2024

La desinformación constituye uno de los riesgos más grandes para la humanidad en este momento, según un estudio del Foro...

Aeropuerto atendió más de 112,000 pasajeros en emergencia climática

24/06/2024

24/06/2024

El Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez recibió 29 vuelos alternos durante la emergencia climática...

Economía circular: el modelo que redefine la producción en América Latina

26/05/2025

26/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

INABVE entrega becas a más de 1000 estudiantes

17/10/2023

17/10/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes, en colaboración con el Departamento de Programas Educativos, anunció...

Habilitan tercer kiosco digital para atención a las personas consumidoras en Zacatecoluca

20/12/2022

20/12/2022

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele está acercando cada vez más los servicios públicos a la población, a través del...

Cómo Tesla y otras empresas enfrentan la guerra comercial y la turbulencia arancelaria

30/04/2025

30/04/2025

La incertidumbre sobre los aranceles y una guerra comercial impredecible afectan gravemente a las empresas, que informan sobre sus más...

LG revela su visión de “Inteligencia Afectiva” en el LG World Premiere 2025

07/01/2025

07/01/2025

LG Electronics presentó su innovadora propuesta de experiencias de cliente impulsadas por inteligencia artificial bajo el lema “Life’s Good 24/7...