La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) anunció que la construcción del esperado Aeropuerto del Pacífico en Conchagua, La Unión, está a punto de comenzar. Federico Anliker, presidente de CEPA, reveló que el presidente Nayib Bukele se prepara para colocar la primera piedra del proyecto, señalando que la iniciativa está cerca de convertirse en una realidad tangible.
“La construcción del Aeropuerto del Pacífico no es solo una promesa; está a punto de comenzar”, afirmó Anliker. “Este proyecto va a unir la logística marítima y aérea, junto con las terminales secas, proporcionando una infraestructura clave para el desarrollo económico del país”.
En julio, CEPA lanzó una licitación para contratar a la empresa que llevará a cabo la terracería y la construcción de la terminal aérea. El aeropuerto se ubicará en los caseríos Condadillo y Flor de Mangle, en Conchagua. Un estudio económico realizado en 2021 por el consorcio Peyco-ALBEN 4000 proyecta que el aeropuerto tendrá una capacidad inicial para movilizar un millón de pasajeros, con el potencial de alcanzar los tres millones de usuarios en los próximos 25 años.

El pasado 20 de agosto, la Asamblea Legislativa aprobó un préstamo de $320 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), destinado para la construcción del Aeropuerto del Pacífico y para la remodelación y modernización del Aeropuerto de Ilopango.
Desde 2022, CEPA y el Ministerio de Obras Públicas han iniciado intervenciones en el terreno, que incluyen mediciones y la reubicación de pobladores dedicados principalmente a la agricultura.
Un estudio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha determinado que el proyecto presenta un “impacto ambiental potencial moderado a alto”. Además, la zona de construcción se encuentra a 30 metros de un área de manglar, reconocida por su valor para la biodiversidad.
Actualmente, El Salvador cuenta con dos aeropuertos principales: Ilopango y San José Romero, siendo este último el principal punto de entrada aérea con 14 aerolíneas comerciales en operación. La construcción del Aeropuerto del Pacífico promete ser una adición significativa a la infraestructura del país, fomentando el crecimiento económico y la conectividad regional.